Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Physis (Rio J.) ; 21(4): 1191-1205, out.-dez. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-611070

ABSTRACT

Este artículo presenta los aprendizajes de una reflexión permanente sobre el método de investigación utilizado en el proyecto "Hacia la construcción de una propuesta educativa para la crianza basada en el diálogo de saberes", realizada en Medellín (Colombia) entre el 2007 y 2009. Inicialmente fue planteado desde una propuesta de Investigación - Acción - Participativa, pero a medida que se fue desarrollando y en respuesta a las demandas del trabajo de campo, a las interacciones con los actores y a los hallazgos, el equipo de investigación necesitó reconstruir y reajustar la propuesta metodológica. Pero más que incluir técnicas de investigación nuevas o modificar las actividades planeadas, se trató de un proceso en el que el método fue ganando nuevos significados. Se fue comprendiendo de una manera más amplia, abierta y flexible en la medida en que se incorporaron aportes de otras perspectivas metodológicas. Sin embargo, siempre hubo una guía que finalmente mantuvo la orientación de la investigación: los principios que se trazaron desde el comienzo y que se concretaron en los productos esperados. Para el equipo de investigación, el método tomó una nueva dimensión desde una perspectiva dialéctica, entendido como un devenir en el marco de una totalidad, donde no puede comprenderse por fuera del objeto de estudio. En este sentido, constituye una práctica social, histórica, cultural y política, planteada desde un marco complejo de negociación, manteniendo una idea de rigor fundada en los principios como una serie de valores que orientan la investigación.


This paper presents the learning products of a permanent reflective process about the research method used in the project "Towards a construction of an educational proposal of child rearing founded in a dialog of knowledge", conducted in Medellín (Colombia) from 2007 to 2009. At the beginning it was defined a Participatory Action Research method, but as the project was developed and responding to field demands, interactions between actors and to findings, the research team was forced to adjust the methodological approach. This change went beyond including new research techniques or modifying activities. It was a process in which the method gained new meaning. We started to understand it in a more open and flexible way, as we went on taking contributions from different methodological perspectives. But there was a guide that we kept as a reference for adjusting the method: principles settled at the beginning of the project, which were written as expected outcomes. From a dialectic perspective, the research method was understood as "becoming" in a context of totality, where it cannot be understood outside the study object. In this way, method is conceived as a social, historical and political practice, which demands a complex negotiation process, under an idea of rigor, founded in principles as a set of values that guide research.


Subject(s)
Methodology as a Subject , Qualitative Research , Scientific and Technical Activities , Scientific Research and Technological Development , Cultural Characteristics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL