Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 33(supl.1): 155-164, dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411303

ABSTRACT

El sistema nervioso central posee una notable capacidad para modificar su función y, hasta cierto punto, su estructura anatómica en respuesta a la actividad, a los estímulos ambientales o a los daños. La plasticidad es un proceso constante, el cual puede ser observado a diferentes zonas: sináptica, estructural y de organización de mapas neuronales. Desde hace varios años se ha reconocido el papel fundamental del principal neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central, el ácido glutámico, y de sus receptores en la aparición de cambios plásticos neuronales. Sin embargo, sólo en los últimos años se ha considerado la función de las moléculas transportadoras de glutamato en los fenómenos de plasticidad, tanto en la regulación de la función neuronal normal como en eventos patológicos. Este artículo revisa los principales aspectos de la plasticidad y su relación con el transporte de glutamato...


Subject(s)
Humans , Central Nervous System , Glutamic Acid , Neuronal Plasticity
2.
Rev. Estomat ; 1(1): 32-33, jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-569937

ABSTRACT

Clasicamente se describe el complejo del nervio trigémino conformado por dos componentes. Uno es motor voluntario, encargado de la inervación de los musculos de la masticación y del tensor del timpano. El otro es sensorial, relacionado con aferencias de dolor, temperaturas de la cara y membranas meningeas. El primero tiene origen real a nivel del núcleo motor del V par, localizado a nivel medio de la pretuberancia; mientras que el componente sensorial tiene origen real en el ganglio trigeminal localizado en la fosa media del cráneo. De este se derivan prolongaciones centrales orientadas hacia el núcleo sensitivo del V par, localizado a lo largo del tallo cerebral. Del mismo ganglio se desprenden prolongaciones periféricas, que se integran a las ramas oftálmicas, maxilar y mandibular extendidas hasta los receptores.


Subject(s)
Neuroanatomy , Mastication , Maxilla , Temporomandibular Joint , Tensor Tympani , Trigeminal Nerve
3.
Salud UNINORTE ; 4/5(2): 105-10, ago. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84350

ABSTRACT

Se hace un analisis de la permeabilidad de las porciones superficial y profunda de la glandula pineal, utilizando peroxidasa de rabano (H.R.P.) a traves del cuarto ventriculo, con tiempos de circulacion del trazador de 2, 3, 5, 7 y 10 minutos; cumplido este periodo, fueron sacrificados y perfundidos para, finalmente, revelar la presencia de peroxidasa usando una mezcla de diamino bencidina y peroxido de hidrogeno. Se encontro un comportamiento de permeabilidad diferente entre las porciones superficial y profunda. La porcion profunda mostro una mayor y mas rapida captacion que la porcion superficial; otras estructuras vecinas como el organo subcomisural y nucleo habenulas medial presentaron un comportamiento similar a la porcion profunda. Se plantea la posibilidad de que sustancias presentes en el liquido cefalorraquideo (LCR) puedan interaccionar con el tejido glandular y viceversa, lo cual seria de gran importancia en el manejo de senales en el L.C.R


Subject(s)
Cricetinae , Animals , Peroxidases , Pineal Gland/anatomy & histology , Cerebrospinal Fluid/analysis , Pineal Gland/enzymology
4.
Colomb. med ; 19(1): 22-9, 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81485

ABSTRACT

En el presente trabajo se estabilizo la tecnica de inmunoperoxidasa mediante el anticuerpo monoclonal 5F9, en estudios de la corteza cerebral humana. Dada la selectividad de este metodo se pudo hacer el analisis morfologico de la arquitectura neural y dendritica de la corteza cerebral en diferentes areas. Los procedimientos utilizados facilitan la correlacion morfofuncional y ofrecen una nueva perspectiva sobre la organizacion de la corteza cerebral humana. Ademas, el metodo podria ser util para identificar en la estructura cortical ciertos desordenes asociados con diversas entidades clinicas


Subject(s)
Cerebral Cortex/anatomy & histology , In Vitro Techniques , Immunohistochemistry/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL