Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 14(1): 1563-1575, ene.-abr. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621909

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la concentración letal 50 (CL50) y lesiones anatomopatológicas inducidas por la exposición a la mezcla del herbicida Roundup® más el surfactante Cosmoflux® 411F en juveniles de cachama blanca (Piaractus brachypomus). Materiales y métodos. Ejemplares de 44.5 ± 3.7 g de peso fueron expuestos por 96 h a varias concentraciones de la mezcla herbicida más surfactante. Se registró la mortalidad al cabo de las 96 h y se tomaron muestras de tejidos para evaluación histopatológica. Resultados. La CL50 fue de 23.42 mg.l-1 para el Roundup® y de 0.19 mg.l-1 para el Cosmoflux® 411F (p<0.05) en la mezcla. En las branquias se hallaron lesiones necróticas proliferativas, y aneurismas y hemorragias en las lamelas. En el hígado se observaron procesos apoptóticos y necróticos de los hepatocitos, vacuolización lipídica y gotas hialinas citoplasmáticas en los mismos. En el telencéfalo se halló necrosis y apoptosis de cuerpos neuronales asociados y no asociados a células granulares eosinofílicas/células mast, y gliosis. En el intestino se evidenció vacuolización del borde apical de los enterocitos, e infiltración leucocitaria en la lámina propia. En la piel se halló hiperplasia e hipertrofia de células pavimentosas y células de moco, infiltración leucocitaria epidermal y acumulación subepidermal de pigmentos. En el riñón caudal se observaron hemorragias y lesiones necróticas multifocales. Conclusiones. La mezcla Roundup® más Cosmoflux® 411F ocasiona lesiones histopatológicas en branquias, piel, cerebro, hígado, intestino anterior y riñón caudal en juveniles de cachama blanca expuestos a las concentraciones y proporción evaluadas.


Subject(s)
Agrochemicals , Fishes , Toxicology , Wounds and Injuries
2.
Rev. MVZ Córdoba ; 13(1): 1215-1225, ene.-abr. 2008. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-498571

ABSTRACT

Las neoplasias del testículo no son muy frecuentes en los animales domésticos Los caninos son los que las manifiestan con mayor frecuencia; estando entre los 0.7 y 4.6% de todos los tumores que sufren. Algunos factores se han asociado como predisponentes: entre ellos la edad madura y la presencia del criptorquidia uni o principalmente bilateral. Las neoplasias del testículo más frecuente son el tumor de células de Sertoli, el tumor de células de Leydig y los seminomas, que en general presentan la conducta benigna. El tratamiento recomendado previa evaluación clínica, es la orquiectomía (uni o bilateral), incluidos en los casos de criptorquidismo el testículo alojado en el escroto. En el presente manuscrito se realiza una revisión del tema en su primera parte; en la segunda, se describe el caso de un tumor de células del Sertoli en un canino Cocker que presentó al examen clínico un testículo retenido y síndrome feminizante. En este se caso se efectuó el diagnóstico histopatológico después de la extracción quirúrgica de la masa abdominal y también se realizó la extirpación del testículo alojado en el escroto.


Subject(s)
Animals , Dogs , Cuspid , Sertoli Cell Tumor , Cuspid/abnormalities , Cuspid/surgery , Cuspid/physiopathology , Sertoli Cell Tumor/complications , Sertoli Cell Tumor/congenital , Sertoli Cell Tumor/therapy , Sertoli Cell Tumor/veterinary
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL