Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 32(4): 121-123, nov.-dic. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305676

ABSTRACT

Antecedente: actualmente existen 2 tipos de inhibidores de ciclooxigenasa, COX 1 y COX 2, que actúan sobre el ácido araquidónico y el primero es el principal implicado en la intolerancia a los AINE. Los COX 2 selectivos y específicos son la alternativa terapéutica en pacientes con éste tipo de reacción. Objetivos: conocer el porcentaje de intolerancia al rofecoxib (inhibidor COX 2 específico) en paciente con intolerancia a AINE. Métodos: se seleccionaron 30 pacientes con intolerancia a AINE, a quienes se les realizó una prueba de provocación controlada oral (PPCO) con 25 mg de rofecoxib, un VEF1 basal y controles a los 15, 30, 45, 60, 75, 120 minutos y a las 24, 48 y 72 horas, y 30 pacientes sanos como grupo control. Resultados: una paciente presentó urticaria en cuello, parte superior del tronco y prurito generalizado a los 30 minutos con 12,5 mg de rofecoxib y 29 pacientes toleraron el fármaco. Conclusiones: a pesar de la buena tolerancia del rofecoxib, una paciente, también intolerante a los AINE, presentó reacción adversa al fármaco


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal , Cyclooxygenase Inhibitors , Urticaria
2.
In. Ferreira, María Lidia, coord. Primeras jornadas anuales de medicos internos y residentes. s.l, Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud, 1989. p.18-39.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-91760
3.
In. Ferreira, María Lidia, coord. Primeras jornadas anuales de medicos internos y residentes. s.l, Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud, 1989. p.603-15, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-91795

ABSTRACT

Hemos hecho una revisión clínica de catorce pacientes con Paracoccidiodomicosis internados en un período de tiempo de nueve años (de 1978 a 1986) en la II Cátedra de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de La Universidad Nacional de Asunción. Estudiamos la presentación clínica de la enfermedad y la respuesta a la terapéutica con Ketoconazol con dosis inicial de 400 a 1200 mgrs./día y con dosis de mantenimiento de 200 mgra / día durante doce meses. Constatándose curación clínica en todos los pacientes estudiados (incluso en los casos clínicos menos comunes) con mínimos efectos colaterales


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Ketoconazole , Paracoccidioidomycosis/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL