Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
2.
Med. crít. venez ; 8(1): 18-22, ene.-mar. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127231

ABSTRACT

Presentamos las características básicas, descriptivas del funcionamiento y controles e indicadores del ventilador NEW-PORT E 100i. Este ventilador controlado electrónicamente y potenciado neumáticamente con flujo contínuo, está diseñado para ofrecer los modos: Asitido/Controlado, Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada (SIMV) y Espontáneo con Presión Positiva Contínua en las Vías Aéreas(CPAP)


Subject(s)
Critical Care/methods , Respiration, Artificial/methods , Ventilators, Mechanical
3.
Med. crít. venez ; 7(1): 23-30, ene.-mar. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124010

ABSTRACT

En esta oportunidad presentamos las características básicas y descripción del funcionamiento del ventilador mecánico Purita-Bennett 7200. Este usa una fuente de poder eléctrica y neumática, es controlado por intermedio de un Microprocesador, es ciclado por volumen y es generador de flujo constante y no constante. Permite patrones de ventilación controlada, asistida, mandatoria intermitente sincronizada, presión contínua en la vía aérea, apoyo de presión y demanda de flujo


Subject(s)
Humans , Critical Care/methods , Respiration, Artificial/methods , Respiratory Care Units/methods , Ventilators, Mechanical
4.
Med. crít. venez ; 6(4): 179-83, oct.dic.1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111253

ABSTRACT

Presentamos en esta oportunidad las características básicas y descripción del funcionamiento del ventilador Bennett MA-1. El utiliza una fuente eléctrica y neumática, es controlado electrónicamente y ciclado por volumen. Permite ventilación asistida y controlada así como ventilación mandatoria intermitente


Subject(s)
Humans , Critical Care/methods , Respiration, Artificial , Ventilators, Mechanical
5.
Med. crít. venez ; 6(2): 51-9, abr.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100675

ABSTRACT

La insuficiencia respiratoria aguda de orígen neuromuscular (IRANM) constituye la primera causa de admisión general en la UCI del Hospital Universitario de Caracas (HUC) y el 20% de todas las insuficiencias respiratorias agudas que requieren asistencia ventilatoria mecánica (AVM). En el manejo intensivo de estos pacientes ocurre una transferencia total de la responsabilidad de las funciones vitales del paciente al personal médico y de enfermería de la UCI, por los que los médicos que asumen esta responsabilidad deberán tener un amplio conocimiento de la patogenia e historia natural de las enfermedades implicadas en la etiología del síndrome de IRANM, así como de los mayores avances en fisiología, farmacología y terapéutica de estas patologías. El propósito de este trabajo es el de presentar la experiencia en el manejo intensivo de 357 pacientes afectos de IRANM admitidos a la UCI del HUC durante los últimos 20 años. Las patologías más frecuentes fueron el tétano (408 casos), Síndrome de Guillain-Barré (62 casos) y Miastenia Gravis (50 casos). La mayoría de los pacientes (96%) requirieron AVM durante un promedio de 15 días. Las complicaciones más frecuentes fueron las infecciones pulmonares bajas y las atelectasias pulmonares y la más grave en paro cardíaco inesperado secundario a hiperactividad del sistema nervioso autónomo, siendo esta complicación responsable del 39% de las muertes. La mortalidad general de la serie estudiada fue del 11%


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Heart Arrest/therapy , Respiration, Artificial , Respiratory Insufficiency/complications , Tetanus/complications
6.
Med. crít. venez ; 6(2): 95-9, abr.-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100681

ABSTRACT

En esta oportunidad presentamos las características fundamentales y principios del manejo de los componentes del Baby bird, el cual es un ventilador ciclado por tiempo que trabaja neumáticamente. Es apropiado para el apoyo ventilador de neonatos y niños con un peso de hasta 10 Kg, y también se encuentra anpliamente distribuido entre nuestras unidades de cuidados intensivos. Los viejos modelos pueden ser modernizados mediante el agregado de alarma y monitores de presión de las vías aéreas


Subject(s)
Critical Care , Respiration, Artificial/methods , Ventilators, Mechanical/classification
7.
Med. crít. venez ; 6(1): 12-20, ene.-mar. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98920

ABSTRACT

Dada la carencia actual de literatura disponible acerca del ventilador bird Mark 7 para las nuevas generaciones de intensivistas en nuestro medio, se presenta una revisión práctica sobre el ensablaje y el uso de este ventilador, sobre todo tomando en cuenta que éste aún forma parte importante del equipamiento de nuestras Unidades de Terapia Intensiva y Servicios de Emergencia


Subject(s)
Humans , Critical Care/methods , Respiration, Artificial , Ventilators, Mechanical
8.
Med. crít. venez ; 6(1): 126-9, ene.-mar. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103451

ABSTRACT

Presentamos en esta oportunidad las características básicas y descripción del funcionamiento del ventilador Siemens 900 B, el trabaja neumáticamente proporcionando un volumen prefijado por unidad de tiempo y es controlado electrónicamente. Permite los patrones de ventilación asistida o controlada, así como la ventilación mandatoria intermitente


Subject(s)
Critical Care/methods , Respiration, Artificial , Ventilators, Mechanical
9.
Med. crít. venez ; 4(1/2): 15-8, ene.-jun. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86777

ABSTRACT

Se han desarrollado tres métodos distintos para entregar la VAF: ventilación a presión de alta frecuencia, ventilación de alta frecuencia tipo jet y la ventilación oscilatoria de alta frecuencia. Se hace un análisis de las indicaciones y de los conceptos básicos de funcionamiento


Subject(s)
Intermittent Positive-Pressure Ventilation/methods , Ventilation/methods , Respiration, Artificial , Respiratory Distress Syndrome, Newborn
10.
Med. crít. venez ; 2(2): 47-9, abr.-jun. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63230

ABSTRACT

Se presenta un análisis del manejo básico del paciente sometido a ventilación mecánica


Subject(s)
Humans , Hemodynamics/drug effects , Respiration, Artificial
11.
Med. crít. venez ; 1(4): 93-5, oct.-dic. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45800

ABSTRACT

Se hace un análisis de las indicaciones básicas de la ventilación mecánica y de los parámetros iniciales en el ventilador así como en el sistema de alarmas


Subject(s)
Respiration, Artificial
12.
Med. crít. venez ; 1(2): 41-4, abr.-jun. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41056

ABSTRACT

Clasificamos a los ventiladores mecánicos en dos grupos de acuerdo a la utilización de presión positiva o negativa en la generación de la inspiración. Se analizan detalladamente los mandos disponibles y cómo ellos pueden modificar las diferentes fases del ciclo respiratorio


Subject(s)
Humans , Respiration, Artificial , Respiratory Insufficiency/physiopathology , Inspiratory Capacity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL