Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Claves odontol ; 12(57): 65-68, oct. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390936

ABSTRACT

La periodontitis incipiente marca el comienzo de los cambios irreversibles del aparato de sostén periodontal y el registro de las pérdidas de inserción clínica (P.I.C.), es imprescindible para el diagnóstico. Conocer su prevalencia y distribución en adolescentes motivó el presente trabajo. En una muestra de adolescentes de ambos sexos, entre 14 y 18 años, se registraron las P.I.C. en 9456 superficies dentarias correspondientes a las caras libres vestibular (V), lingual (L), palatina (P) y proximales mesial (M) y distal (D) de los elementos 16, 26, 36, 46, 11 y 31. Sólo se encontraron P.I.C. de 1mm y 2mm. De las P.I.C. de 1mm, el 58.2 por ciento correspondió al elemento 16; el 30.6 por ciento al 26; 7.6 por ciento al 36 y 9.5 por ciento al 46. La superficie más afectada fue la M de 16 (30.6 por ciento), seguida por M de 26 (17.8 por ciento). De las P.I.C. de 2mm, el elemento más afectado fue el 26 (58.6 por ciento) por su cara D (37.9 por ciento). En el maxilar inferior la superficie dental D fue prevalente (17.2 por ciento) en 26 y (6.9 por ciento) en 46. El mayor porcentaje de P.I.C. correspondió al sexo masculino. Estos hallazgos marcan la necesidad del diagnóstico clínico de P.I.C. en edades tempranas, a fin de prevenir la enfermedad periodontal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Periodontitis , Age Distribution , Argentina , Cross-Sectional Studies , Molar , Periodontal Attachment Loss/diagnosis , Periodontal Attachment Loss/epidemiology , Periodontal Index , Periodontitis , Sex Distribution
2.
Claves odontol ; 10(52): 8-13, abr.-mayo 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349312

ABSTRACT

La periodontitis incipiente marca el comienzo de los cambios irreversibles del aparato de sostén periodontal y el registro de las pérdidas de inserción clínicas (P.I.C.), es imprescindible para el diagnóstico. Conocer su prevalencia y distribución en adolescentes, motivó el presente trabajo. En una muestra de adoelscentes de ambos sexos, entre 14 y 18 años, se registraron las P.I.C. en 9,456 superficies dentarias correspondientes a las caras libres vestibular (V), lingual (L), palatina (P) y proximales mesial (M) y distal (D) de los elementos 16,26,36,46, 11 y 31. Sólo se encontraron P.I.C. de 1mm y 2mm. De las P.I.C. de 1mm el 58.2 por ciento correspondió al elemento 16; el 30.6 por ciento al 26; 7.6 por ciento al 36 y 9.5 por ciento al 46. La superficie más afectada fue la M de 16 (30.6 por ciento), seguida por M de 26 (17.8 por ciento) por su cara D (37.9 por ciento). En el maxilar inferior la usperficie dental D fue prevalente (17.2 por ciento) en 36 y (6.9 por ciento) en 46. El mayor porcentaje de P.I.C. correspondió al sexo masculino. Estos hallazgos marcan la necesidad del diagnóstico clínico de P.I.C. en edades tempranas, a fin de prevenir la enfermedad periodontal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Periodontitis , Age Distribution , Argentina , Cross-Sectional Studies , Incisor , Mandible , Maxilla , Molar , Periodontal Attachment Loss/diagnosis , Periodontal Attachment Loss/epidemiology , Periodontal Index , Periodontitis , Sex Distribution
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL