Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. fam. (B.Aires) ; 6(2): 41-4, ago. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-255533

ABSTRACT

Objetivos: conocer la frecuencia con que se investiga la presencia de problemas relacionados con el consumo de alcohol y la tasa de identificación de los pacientes alcohólicos en atención primaria. Material y métodos: se investigó en 219 pacientes la existencia de un diagnóstico de alcoholismo basado en el cumplimiento de los criterios diagnósticos del DSM-III y/o en la presencia de un consumo de alcohol mayor a igual a 60 gramos al día para los hombres o 30 gramos al día para las mujeres, y se revisó la historia clínica de cada paciente para investigar si figuraba su consumo habitual de alcohol, así como se había registrado la existencia de un diagnóstico de alcoholismo. El análisis estadístico se realizó por medio del test de X2, y la comparación de medias por el test de Student en el caso de la edad. Resultados: fueron diagnosticados de alcoholismo 54 pacientes. En la historia clínica de 167 pacientes (76,2 por ciento) constaba la investigación previa del consumo de alcohol. Se encontró un diagnóstico de alcoholismo registrado en la historia de 19 de los 54 pacientes que cumplían los criterios diagnósticos fijados en nuestro estudio (35,2 por ciento), así como en 3 pacientes que no los cumplían. Conclusiones: a pesar de que existía un buen registro de los hábitos de consumo de alcohol, el 64,8 por ciento de los pacientes diagnosticados de alcoholismo en nuestro estudio no eran conocidos previamente, lo que hace que debamos cuestionarnos la eficacia de los métodos diagnósticos que utilizamos habitualmente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Alcoholism/diagnosis , Alcoholism/epidemiology , Primary Health Care
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 24(2): 101-7, abr.-jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34728

ABSTRACT

Se han determinado VCM, GGT y CPK en 220 pacientes alcohólicos ingresados en la Unidad de Alcoholismo del Hospital Psiquiátrico, a fin de estudiar su interés en el seguimiento de la abstinencia alcohólica. Los resultados fueron comparados con los de un grupo de 48 voluntarios sanos procedentes del personal sanitario de este hospital. Se establecieron dos grupos clínicos en función de la severidad de la hepatopatía: grupo A, formado por 144 pacientes con índice de Orrego inferior a 5. Grupo B: 76 pacientes con índice igual o superior a 5 o bien filiados de hepatitis/cirrosis mediante biopsia. Se llega a la conclusión de que la alta sensibilidad diagnóstica y su precoz normalización, hacen de la CPK el marcador más útil para dar por terminada una cura de desintoxicación. Por otro lado, la de GGT no puede ser utilizada como índice de cese de ingesta de alcohol en todos los pacientes, al menos para valorar precozmente la abstinencia, pues su normalización se ve influenciada de forma apreciable por la severidad de la enfermedad hepática


Subject(s)
Humans , Male , Female , Alcoholism/diagnosis , Creatine Kinase/blood , Erythrocyte Volume , gamma-Glutamyltransferase/blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL