Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. trop ; 38(3): 271-3, sept.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52282

ABSTRACT

Se describe el primer informe de Dipetalonema reconditum (Grassi, 1890) en 3 perros de la Isla de la Juventud. La identificación se realizó según la morfología de las microfilarias aisladas, mediante la técnica de Knott, de la sangre de los perros infestados. Las microfilarias se midieron y compararon con las encontradas anteriormente en perros de Ciudad de la Habana, coincidiendo con éstas en el largo y ancho, la presencia del cuerpo refráctil y la cola en forma de gancho, características propias de esta especie. Se encontró un caso con infestación mixta de Dirofilaria immitis y D. reconditum


Subject(s)
Dogs , Animals , Dipetalonema/cytology , Filariasis , Dog Diseases
2.
Rev. cuba. med. trop ; 38(2): 151-8, mayo-ago. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52266

ABSTRACT

Se procedió al fraccionamiento de un extracto soluble de adultos de Fasciola hepatica mediante una cromatografía en Sephadex G-200, obteniéndose 6 picos bien definidos y simétricos. Se obtuvieron 6 fracciones y de éstas, las 5 primeras resultaron antigénicas al ser enfrentadas al antisuero de F. hepatica mediante la técnica de contrainmunoelectroforesis (CIEF) y dieron resultados positivos frente al suero de pacientes con fascioliasis, en cambio no se observó reacción positiva alguna frente a sueros humanos normales. Todas las fracciones, a excepción de los picos IV y V, presentaron reacciones cruzadas a ser enfrentadas a sueros de pacientes infectados con Ascaris lumbricoides, Angiostrongylus cantonensis y Schistosoma mansoni, lo cual demuestra que las fracciones IV y V presentan cierta especificidad para la fascioliasis y pudieran ser utilizadas en el diagnóstico de esta parasitosis a través del uso de la CIEF. Estas fracciones parecen ser componentes proteicos de bajo peso molecular que forman parte de los llamados antígenos metabólicos del parásito, ya que fueron los únicos que dieron resultados positivos al ser enfrentados a un antisuero preparado a partir de los antígenos de excreción-secreción del parásito adulto


Subject(s)
Cattle , Rabbits , Animals , Humans , Chromatography, Gel/methods , Fasciola hepatica/isolation & purification , Fascioliasis/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL