Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. cuba. cir ; 38(1): 46-51, ene.-abr. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628169

ABSTRACT

Se realizó estudio de la estructura y funcionamiento del Servicio de Cirugía Ambulatoria y de Corta Hospitalización del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Miguel Enríquez", desde su creación en abril de 1989 hasta diciembre de 1995, donde se analizaron el total de intervenciones mayores (12 259) por las diferentes especialidades quirúrgicas, así como el organigrama de trabajo, y se constató un bajo índice de complicaciones (4,7 %).


A study of the structure and functioning of the Service of Ambulatory Surgery and of Short Hospitalization of the "Miguel Enríquez" Clinical and Surgical Teaching Hospital since its creation in April, 1989, to December, 1995, was conducted. The total amount of major procedures (12 259) by different surgical specialities and the working flowchart were analyzed. A low index of complications (4.7 %) was obtained.

2.
Arch. latinoam. nutr ; 46(2): 128-31, jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225788

ABSTRACT

Se evaluó el contenido mineral óseo mediante la técnica de densitometría biofotónica (densitómetro modelo Norland 2600, Gd153) en cuerpo entero, columna lumbar y cadera, en diecisiete pacientes celiacas (entre 6 y 12 años de edad) con buena adhesión al tratamiento dietético. El diagnóstico de la enfermedad había sido hecho antes de los 30 meses en el 50 por ciento de los casos y el tiempo de tratamiento en promedio era de 69,8 ñ 36 meses. El grupo control estuvo formado por 48 escolares de igual edad y sexo seleccionados al azar de un colegio de nivel socieconómico medio. Los resultados de masa ósea total (MOT) y de densidad mineral ósea (DMO) en celiacos y controles se calcularon como puntaje z con respecto a los valores de referencia establecidos previamente por los autores en población escolar chilena. Las pacientes celiacas tuvieron significativamente menor MOT y DMO que las controles en cuerpo entro (-1.11 ñ 0.94 vs 0.00 ñ 0.85 y 0.59 ñ 0.76 vs -0.06 ñ 0.84 respectivamente) y en columna (-0.79 ñ 1.04 vs 0.003 ñ 0.92 y 1.49 ñ 0.99 vs 0.06 ñ 0.87 respectivamente). En cadera sólo se encontraron diferencias significativas en MOT de cuello femoral (-0.62 ñ 1.28 vs -0.08 ñ 0.82, sin diferencias en la DMO. A pesar de un diagnóstico temprano y la buena adhesión al tratamiento libre de gluten se encontró un déficit en la masa ósea de pacientes celiacas, que no puede atribuirse solamente a su menor estatura. No es posible identificar los mecanismos involucrados en la producción de éste déficit, pero si señalar a las pacientes celiacas como un grupo con mayor riesgo de desarrollar osteoporósis en su vida futura, hecho que debe ser considerado en el tratamiento de esta enfermedad


Subject(s)
Humans , Female , Densitometry , Celiac Disease/pathology , Pediatrics/education
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 7(3): 248-50, jul.-sept. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100472

ABSTRACT

Durante los meses de abril y mayo de 1989 fueron operados 254 enfermos con el método de cirugía ambulatoria mayor; de estos fueron encuestados 241 que representan el 94,8 %; opinó el 100 % positivamente en relación con el método, y el 99,2 % su satisfacción con su aplicación personal. El criterio sobre el seguimiento por el médico de la familia fue bueno en el 98,8


Subject(s)
Humans , Ambulatory Surgical Procedures , Physicians, Family
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL