Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. Méx ; 137(4): 315-322, jul.-ago. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312194

ABSTRACT

Objetivo. Identificar los factores que intervienen en la no-donación de sangre.Material y métodos. Estudio prospectivo de casos y controles. Se entrevistó a familiares de pacientes hospitalizados y se aplicó un cuestionario para evaluar sus conocimientos sobre la sangre y las actitudes hacia la donación sanguínea. Se consideró como caso a todos los familiares que no donaron sangre y como control a los que donaron.Resultados: Se estudiaron 121 individuos, 30 casos y 91 controles. La edad promedio de los casos fue 32.3ñ8.1 años y de los controles 28.8ñ7.9 años (p= 0.04). Como factores de riesgo se encontraron: sexo femenino (OR=6.3; IC95 por ciento 2.4 a 17.1); estar casado (OR=3.7; IC95 por ciento 1.3 a 10. 5). Entre los grupos no hubo diferencias en relación con su nivel de conocimientos acerca de la sangre. Los familiares que donaron tuvieron más actitudes positivas hacia la donación sanguínea (casos 5.9ñ1.6; controles 6.4ñ1.2; P: 0.049). Dentro de las actitudes que más influyeron para la no-donación fueron: marearse al ver sangre (OR= 5.2- IC95 por ciento 1.3-21.4), tener miedo a donar sangre (OR= 2.2; IC95 por ciento 0.8-6.0) y ponerse nervioso cuando ven sangre (OR= 4. 1 IC95 por ciento 1.5-10.9). Conclusiones: Entre los familiares de los pacientes hospitalizados que donan sangre influyen más las actitudes personales positivas hacia la donación que los conocimientos que se tengan acerca de la misma.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Blood Donors , Family , Hospitals, Pediatric , Negativism , Blood Banks , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL