Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(3): 231-9, jul.-sept. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85523

ABSTRACT

Se realizó un estudio en una Escuala Secundaria Básica Urbana (ESBU) de Ciudad de La Habana "Felipe Poey" y en una Escuela Secundaria Básica en el Campo(ESBEC) de la Provincia La Habana "Batalla del Jigue". Las edades estudiadas fueron 12, 13 y 14 años respectivamente. Las muestras se constituyeron por 262 alumnos en la ESBU: 132 hembras y 130 varones, así como 124 en la ESBEC: 70 hembras y 54 varones, todos supuestamente sanos, previo examen físico. Se aplicó la prueba de Anfimov durante 3 dias de una semana al principio y al final del curso escolar (lunes, miercóles y viernes). Las pruebas se realizaron antes y después de la carga docente en estos dias. El tanto por ciento de alumnos que se cansaron o fatigaron fue significativamente mayor en la ESBEC, en ambos sexos, pero al final del curso escolar. El sexo masculino no tuvo diferencias significativas entre ambas escuelas


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Mental Health , Students , Work Capacity Evaluation
2.
Rev. cuba. pediatr ; 61(3): 354-63, mayo-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78336

ABSTRACT

Se reporta que, con el objetivo de conocer las relaciones entre el índice energìa/proteína y algunas variables antropométricas en la adolescencia, fueron estudiados 457 estudiantes de ambos sexos, de una escuela secundaria básica urbana de Ciudad de La Habana, con edades entre 11,0 y 16,9 años, para lo cual se midieron las variables peso, estatura, circunferencias del brazo, muslo y pierna, y pliegues cutáneos subescapular y tricipital, de acuerdo con la técnica del Programa Biològico Internacional. Se calcularon los coeficientes de correlación lineal entre el índice energía/proteína y las variables antropométricas, así como variable dependiente. Se destaca que el índice energía/proteína presentó diferencias sexuales, con valores mayores en las muchachas, mientras que no hubo diferencias estadisticamente significativas por edad. Los coeficientes de correlaciòn lineal fueron todos significativos, excepto para el peso en los varones. La regresión múltiple mostró que la mayor variación del índice correspondió a la circunferencia del muslo, en ambos sexos. Se concluye que estos resultados permiten establecer que el índice energìa/proteína tiene buenas posibilidades para su empleo en la evaluación del desarrollo físico en adolescentes


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Body Constitution , Body Height , Body Weight , Skinfold Thickness , Mid-Upper Arm Circumference
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL