Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 60(2): 71-4, abr.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225118

ABSTRACT

El presente trabajo se efectuó con el objeto de realizar un estudio prospectivo, comparativo y descriptivo, sobre la frecuencia de la hipertensión arterial en nuestro medio. Se conformaron dos grupos de sujetos: menores de 60 años (grupo I) y mayores de 60 (grupo II). Se detectaron 150 pacientes (30 por ciento) con hipertensión arterial entre 500 sujetos mayores de 60 años; y 90 (13 por ciento) en 700 individuos menores de 60 años. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas durante el estudio. El 81 por ciento del grupo I y el 80 por ciento del grupo II tuvieron una respuesta favorable desde el inicio de su tratamiento hasta los cuatro meses que duró su evaluación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Case-Control Studies , Geriatrics/statistics & numerical data , Antihypertensive Agents/therapeutic use , Diuretics/therapeutic use , Hypertension/diagnosis , Hypertension/therapy
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 59(2): 67-71, abr.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184098

ABSTRACT

En este estudio presentamos un caso de infarto cerebral secundario a la realización de una angiografía. Revisamos la fisiopatología, clasificación de la enfermedad vascular y se realiza una revisión del tratamiento del vasoespasmo cerebral


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Cerebral Infarction/etiology , Ischemic Attack, Transient
3.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 57(3): 130-3, jul.-sept. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147815

ABSTRACT

Se presentan dos casos de dos pacientes masculinos jóvenes con cetoacidosis diabética que desarrollaron como complicación un mucormicosis rinocerebral en el Servicio de Medicina Interna del Hospital General de México. Se hace una breve descripción de la enfermedad. Se realizaron examen directo y cultivo aislándose, en ambos casos, hongos mucorales variedad Rhizopus. Los pacientes fueron tratados con imidazoles sistémicos y anfotericina B; con esta terapia se obtuvo una buena respuesta. Se hace hincapié en el diagnóstico precoz y en el control metabólico como aspectos primordiales en el tratamiento de estos pacientes, así como en las medidas quirúrgicas que se requieren en algunos casos


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Ketoconazole , Mucormycosis/physiopathology , Mucormycosis/drug therapy , Diabetic Ketoacidosis/complications
4.
Med. interna Méx ; 10(3): 139-41, jul.-sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147771

ABSTRACT

La biopsia hepática percutánea continúa siendo un método diagnóstico y de evaluación terapéutica ampliamente utilizado en la práctica médica contemporánea. Bien indicada y con un conocimiento adecuado de la técnica, ofrece un margen de seguridad importante, por lo que puede llevarse a cabo en casi todos los pacientes con enfermedad hepática. A lo largo de los años en nuestro hospital se ha acumulado una gran experiencia en este procedimiento por lo que en este trabajo se hace una revisión de las indicaciones y contraindicaciones, además de describirse los tipos de agujas que existen y la técnica que debe emplearse


Subject(s)
Humans , Ascites/pathology , Biopsy , Biopsy , Biopsy/statistics & numerical data , Hepatomegaly/pathology , Liver Diseases/diagnosis , Liver Diseases/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL