Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Horiz. med. (Impresa) ; 21(2)abr. 2021.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506300

ABSTRACT

Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas y el manejo de las malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAVc) en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB). Materiales y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo en pacientes con malformaciones arteriovenosas cerebrales atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja entre 2015-2017. Los datos fueron procesados y analizados en el programa SPSS versión 22. Las variables cualitativas se expresaron en frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Se identificaron 41 malformaciones arteriovenosas cerebrales. La mayoría se presentó en el grupo etario entre los 6 y 12 años (56,10 %) y en el sexo femenino (65,90 %). La ruptura de las malformaciones ocurrió en el 80,49 % de casos, y el 92,70 % de los pacientes tuvo cefalea como manifestación clínica predominante. Las localizaciones más frecuentes fueron el lóbulo frontal (36,60 %) y el hemisferio cerebral izquierdo (51,20 %). El grado más común de las malformaciones arteriovenosas cerebrales fue el III (43,90 %) de la clasificación de Spetzler-Martin. La embolización fue el tratamiento empleado con mayor frecuencia (39 %) y la mortalidad alcanzó el 2,40 %. Conclusiones: Los grupos que presentan malformaciones arteriovenosas cerebrales con mayor frecuencia son las mujeres y los pacientes entre 6 y 12 años. Un poco más de la mitad de los pacientes tuvieron ruptura de la lesión. La cefalea es el síntoma predominante y las malformaciones más frecuentes corresponden al grado III de la escala de Spetzler-Martin. La embolización es el método quirúrgico más empleado y la mortalidad fue baja.


Objective: To describe the clinical-epidemiological characteristics and management of cerebral arteriovenous malformations (AVM) in patients treated at the Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB). Materials and methods: A retrospective and descriptive study conducted in patients with AVM treated at the INSN-SB between 2015 and 2017. Data was processed and analyzed using IBM SPSS Statistics statistical software version 22. The qualitative variables were expressed in absolute and relative frequencies. Results: Forty-one (41) AVM cases were identified, being more frequent in the age group between 6 and 12 years (56.10 %) and in females (65.90 %). Ruptured AVM occurred in 80.49 % of the patients and 92.70 % claimed that headache was the most frequent clinical manifestation. The anatomical areas with the highest occurrence of AVM were the frontal lobe (36.60 %) and the left cerebral hemisphere (51.20 %). Grade III AVM was the most common one (43.90 %) according to the Spetzler-Martin grading scale. The most frequently used treatment was embolization (39 %) and mortality accounted for 2.40 %. Conclusions: AVM most frequently occurred in females and patients between 6 and 12 years old. A little more than half of the patients had a ruptured AVM. Headache was the predominant symptom of this disease. Most patients showed grade III AVM according to the Spetzler-Martin grading scale. Embolization was the most frequently used surgical method and the mortality rate was low.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL