Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Medwave ; 24(3): e2783, 30-04-2024.
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1553773

ABSTRACT

Introduction Chronic obstructive pulmonary disease is a systemic disease characterized not only by respiratory symptoms but also by physical deconditioning and muscle weakness. One prominent manifestation of this disease is the decline in respiratory muscle strength. Previous studies have linked the genotypes of insulin-like growth factor 1 and 2 (IGF-1 and IGF-2) to muscle weakness in other populations without this disease. However, there is a notable knowledge gap regarding the biological mechanisms underlying respiratory muscle weakness, particularly the role of IGF-1 and IGF-2 genotypes in this pulmonary disease. Therefore, this study aimed to investigate, for the first time, the association between IGF-1 and IGF-2 genotypes with respiratory muscle strength in individuals with chronic obstructive pulmonary disease. In addition, we analyzed the relationship between oxidative stress, chronic inflammation, and vitamin D with respiratory muscle strength. Methods A cross sectional study with 61 individuals with chronic obstructive pulmonary disease. Polymerase chain reaction of gene polymorphisms IGF-1 (rs35767) and IGF-2 (rs3213221) was analyzed. Other variables, related to oxidative stress, inflammation and Vitamin D were dosed from peripheral blood. Maximal inspiratory and expiratory pressure were measured. Results The genetic polymorphisms were associated with respiratory muscle strength ( 3.0 and 3.5; = 0.57). Specific genotypes of IGF-1 and IGF-2 presented lower maximal inspiratory and expiratory pressure (<0.05 for all). Oxidative stress, inflammatory biomarkers, and vitamin D were not associated with respiratory muscle strength. Conclusion The polymorphisms of IGF-1 and IGF-2 displayed stronger correlations with respiratory muscle strength compared to blood biomarkers in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Specific genotypes of IGF-1 and IGF-2 were associated with reduced respiratory muscle strength in this population.


Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad sistémica caracterizada no solo por síntomas respiratorios, sino también por el deterioro físico y la debilidad muscular. Una manifestación destacada de esta enfermedad es el declive en la fuerza de los músculos respiratorios. Estudios previos han vinculado los genotipos de factor de crecimiento insulínico 1 y 2 (IGF-1 e IGF-2) con la debilidad muscular en poblaciones sin esta enfermedad. Sin embargo, existe un vacío de conocimiento con respecto a los mecanismos biológicos subyacentes a la debilidad de los músculos respiratorios, en particular el papel de los genotipos IGF-1 e IGF-2 en esta enfermedad pulmonar. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo investigar, por primera vez, la asociación de los genotipos IGF-1 e IGF-2 con la fuerza de los músculos respiratorios en individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Además, analizamos la relación entre el estrés oxidativo, la inflamación crónica y la vitamina D con la fuerza de los músculos respiratorios. Métodos Un estudio transversal con 61 individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se analizó la reacción en cadena de la polimerasa de los polimorfismos genéticos IGF-1 (rs35767) e IGF-2 (rs3213221). Otras variables relacionadas con el estrés oxidativo, la inflamación y la vitamina D se dosificaron a partir de muestras de sangre periférica. Se midieron las presiones inspiratorias y espiratorias máximas. Resultados Los polimorfismos genéticos están asociados con la fuerza de los músculos respiratorios (F: 3.0 y 3.5; R2= 0.57). Genotipos específicos de IGF-1 e IGF-2 presentaron bajos valores en las presiones inspiratorias y espiratorias (p<0.05 en todos los casos). El estrés oxidativo, los biomarcadores inflamatorios y la vitamina D no se asociaron con la fuerza de los músculos respiratorios. Conclusión Los polimorfismos de IGF-1 e IGF-2 mostraron correlaciones más sólidas con la fuerza de los músculos respiratorios en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en comparación con los biomarcadores sanguíneos. Genotipos específicos de IGF-1 e IGF-2 se asociaron con una disminución de la fuerza de los músculos respiratorios en esta población

2.
Int. j. morphol ; 41(5): 1297-1303, oct. 2023. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1521052

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue determinar la relación existente entre la tendencia predominante del estilo de aprendizaje, según el modelo de Felder-Silverman, evaluando el rendimiento académico parcial y final de los estudiantes que cursan la asignatura Morfología y Función I. Se realizó un estudio transversal en 231 estudiantes universitarios que ingresaron a las Facultades de Salud y Educación en el primer semestre del año 2019. Para poder evaluar el rendimiento, a los estudiantes se les aplicó el cuestionario de Índice de Estilos de Aprendizaje y se correlacionó con la nota de la prueba teórica 1, la evaluación práctica 1 y el promedio final de la asignatura. Los resultados muestran que el 53,4 % del total de estudiantes evaluados son visuales, para estos estudiantes el coeficiente de correlación de Spearman fue de -0,378 para prueba teórica (p<0,001), -0.467 para evaluación práctica (p<0,001) y -0.500 para el promedio final (p<0,001). Los estudiantes visuales tienen promedio de notas más altos en la prueba teórica y el promedio final comparado con los activos (p<0,05). Se concluyó que la tendencia predominante es el visual, para estos estudiantes existe una correlación inversa y estadísticamente significativa con el rendimiento académico. Además, presentan un promedio de notas significativamente más alto que las otras tendencias.


SUMMARY: The objective if this study was to determine the relation that exists between the predominant tendency of the learning style, according to the Felder-Silverman model, and partial and final academic performance of the students attending the subject Morphology and Function I. A transversal study was carried out among 231 college students who joined the Faculties of Health and Education during the first term of 2019. They received the Index of Learning Styles Questionnaire and it was correlated with the mark of the theoretical test n°1, the practical evaluation n° 1 and the final average of the course. Results showed that 53.4 % of the total numbers of students assessed are visual, for these pupils the Spearman correlation coefficient was -0.378 for the theoretical test (p<0.001),-0.467 for the practical evaluation (p<0.001) and -0.500 for the final average (p<0.001). Visual students have higher average marks in the theoretical test and the final average contrasted with the active ones (p<0.05). We concluded that the predominant tendency is the visual style. For these students there is an inverted and statistically significant correlation with the academic performance. Besides, they show significantly higher average marks than the other tendencies.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Young Adult , Students , Academic Performance , Anatomy/education , Learning , Universities , Cross-Sectional Studies , Surveys and Questionnaires
3.
Salud pública Méx ; 64(3): 333-339, May.-Jun. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1522945

ABSTRACT

Resumen: Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 los servicios de prevención de cáncer de mama han sido aplazados gravemente. Esta acción provocó la reducción en el número acumulado de mastografías de detección a nivel mundial e incrementó las disparidades en salud, sobre todo entre las mujeres vulnerables. Si bien la evidencia que respalda las estrategias para rescatar el tamizaje con mastografía en la fase de resolución de la pandemia no es suficiente, hay algunas consideraciones pragmáticas que pueden guiar su recuperación y garantizar su continuidad. Una de estas estrategias es prever los retrasos en el tamizaje y abordarlos a través de programas seguros que se alineen con la situación epidemiológica actual. Las acciones planteadas en el presente ensayo están en consonancia con las iniciativas internacionales de garantizar la continuidad de los programas de tamizaje de cáncer de mama en atención a que el cuidado de las mujeres sea una acción prioritaria, continua y permanente.


Abstract: Prolonged delays in breast cancer screening related to the Covid-19 pandemic may lead to delayed diagnoses, poor health consequences, and an increase in cancer disparities among women already experiencing health inequities. There is a void in empirical high-quality evidence to support a specific strategy for administering cancer screening during a pandemic and its resolution phase, but several pragmatic considerations can help guide its recovery and ensure its continuity. One of these strategies is to address the backlogs in the diagnostic and follow-up of breast cancer, designing programs that align with the current epidemiological situation. Here, we present some approaches for the generation of breast cancer detection programs which embody recommendations and obligations to overcome the SARS-CoV-2. With this initiative, we reinforce our commitment to advance health care by ensuring more women have access to preventive care.

4.
Acta neurol. colomb ; 32(3): 248-259, jul.-set. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-827689

ABSTRACT

Objetivo: determinar si existe evidencia científica que avale la efectividad de la estimulación térmica (ET) en la recuperación de la función motora, cuando se adiciona a un tratamiento convencional en pacientes pos accidente cerebrovascular (ACV). Estratégia de búsqueda: se incluyeron en la búsqueda estudios clínicos aleatorizados, las bases de datos usadas fueron: Medline, PEDro, Lilacs, Central, Cinahl y Rehabilitation & Sport Medicine Source. Selección de estudios: se seleccionaron cinco artículos que cumplían con nuestros criterios de elegibilidad y se evaluó el riesgo de sesgo según el método de Cochrane. Síntesis de resultados: todos los estudios muestran que la ET en combinación a un programa de rehabilitación física mejora significativamente (p<0,05) a corto plazo el movimiento y función. Conclusión: en pacientes con ACV agudo moderado a severo, existe evidencia a corto plazo que adicionar ET a un programa de rehabilitación física convencional facilita la recuperación motora comparado con un programa de visita.


Aim: Determine if there is scientific evidence supporting the effectiveness of Thermal Stimulation (TS) on recovery of motor function, when added to conventional therapy in patients with stroke. search strategy: Included only Randomized Clinical Trials, databases were used: Medline, PEDro, Lilacs, Central, Cinahl and Rehabilitation & Sport Medicine Source. Selection of Studies: Five studies that met our eligibility criteria and the risk of bias are evaluated according to the method of Cochrane. Summary of results: All studies show that TS in combination to a physical rehabilitation program significantly improved (p <0.05) in the short-term movement and function. Conclusion: In acute stroke patients with moderate to severe, there is evidence that short-term TS added to a conventional physical rehabilitation program facilitate motor recovery compared to a visit program.


Subject(s)
Humans , Stroke , Disabled Persons , Intracranial Thrombosis
5.
Medwave ; 12(9)oct. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-682529

ABSTRACT

Este CAT (Critically Appraised Topics) respondió a: “en pacientes adultos con artrosis leve de rodilla ¿puede el ultrasonido terapéutico comparado con placebo, disminuir el dolor?”. La pregunta clínica se realizó en 4 partes: paciente, intervención, comparación y outcome. El objetivo fue comprobar validez, resultados y aplicabilidad respecto de la efectividad en la disminución del dolor en pacientes con artrosis leve de rodilla a partir del artículo “Efficacy of ultrasound therapy for the management of knee osteoarthritis: a systematic review with meta-analysis. Osteoarthritis Cartilage".


This CAT (Critically Appraised Topics) sought to answer the following question: In adult patients with mild knee osteoarthritis, can therapeutic ultrasound decrease pain compared to placebo? Analysis was structured in four parts: patient, intervention, comparison and outcome. The aim was to test validity, results and applicability of the effectiveness in reducing pain in patients with mild knee osteoarthritis from the article "Efficacy of ultrasound therapy for the management of knee osteoarthritis: a systematic review with meta-analysis. Osteoarthritis Cartilage".


Subject(s)
Humans , Pain Management/methods , Osteoarthritis, Knee/therapy , Ultrasonic Therapy , Placebos , Reproducibility of Results , Treatment Outcome
6.
Kinesiologia ; 28(2): 15-22, Jun. 2009. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-551895

ABSTRACT

El deslizamiento Lateral Cervical es una técnica de Terapia Manual Ortopédica muy usada para el manejo del dolor y la disfunción vertebral de origen cervical, aunque existen estudios experimentales acerca de los fundamentos neurofisiológicos sobre los cuales ejerce su acción; se realizará una síntesis de la evidencia relativa a los efectos clínicos de la técnica de deslizamiento lateral cervical, a través de una Revisión Sistemática de Ensayos Clínicos Aleatorizados. Objetivo: Determinar si existe evidencia científica que avale los efectos terapéuticos atribuidos a la técnica de deslizamiento lateral cervical usado por los kinesiólogos para el manejo clínico de diversas condiciones músculo esqueléticas; Estrategia de búsqueda; sólo se incluyeron en la búsqueda de Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECAs), las bases de datos usadas fueron : MEDLINE (Pubmed/PMC), OVID, Cochrane, PEDro y EMBASE (Science-Direct); Resultados; se seleccionaron 4 ECAs que cumplían con los criterios de elegibilidad; Conclusiones; Existe Moderada Evidencia que el deslizamiento lateral cervical produce Hipoalgesia inmediata en pacientes con Dolor Cervicobraquial Neurogénico de tipo Sub agudo, Epicondilalgia unilateral crónica y dolor de hombro unilateral con mala respuesta al tratamiento tradicional.


The Cervical Lateral Glide is a technique of Therapy Manual Orthopedic very used to the pain management and vertebral dysfunction of origin cervical, althought there esperimental studies about the basics neurophysiological on which exercises its action, There will be a synthesis of the evidence concerning the effects of clinical the technique of the cervical lateral glide, side through a systematic review of randomized controlled trials; Objective; Determine if there es evidence that scientific endorse the therapeutics effects attributed to the technique of cervical lateral glide used by the Physical Therapies for clinics handling of various conditions muscle skeletal; Strategy of Search; Only were included in the search Randomized Controlled Trials (ECAs), the databases used were: MEDLINE (Pubmed/PMC), Cochrane, OVID, PEDro and EMBASE (ScienceDirect); Results; Only 4 ECAs with their eligibility criteria of our review; Conclusions; There moderate evidence that cervical lateral glide producesinmediate hypoalgesia in patients with subacute Neurogenic Cérvicobrachial Pain, chronic lateral epicondylalgia and unilateral shoulder pain with bad responses to traditional treatment.


Subject(s)
Humans , Pain/therapy , Musculoskeletal Diseases/therapy , Manipulation, Chiropractic/methods , Cervical Vertebrae/physiology , Evidence-Based Medicine , Physical Therapy Modalities , Randomized Controlled Trials as Topic
7.
Rev. colomb. radiol ; 5(1): 76-85, abr. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293682

ABSTRACT

Se revisaron los registros de procedimientos invasivasivos del Departamento de Imágenes Diagnósticas de la FSFB desde el año 1984 hasta junio de 1992 encontrándose 167 biopsias con aguja, guiadas por TAC. Se obtuvo información completa de la evolución y resultados finales en 106 casos, que son la población para este informe. De estos pacientes, 55 fueron hombres y 51 fueron mujeres, con edades entre los 14 y los 89 años, con un promedio de 60.85 años (SD 13.5). El 63.2 por ciento de las biopsias fueron en el abdomen, el 25.47 por ciento fueron del tórax, y el 11.32 por ciento fueron en el sistema musculoesquelético. La positividad global del material obtenido para diagnóstico histopatológico correcto fue de 86.8 por ciento siendo mejores los resultados en el sistema musculoesquelético (100 por ciento), y en el abdomen (88.06 por ciento), que en el tórax (77.8 por cietno). La incidencia de complicaciones fue baja (3.77 por ciento), todas ellas de tipo menor, por la aparición de 4 casos de neumotórax, de los cuales solo uno requirió la colocación de un tubo de drenaje para su manejo. No se presentaron complicaciones en las biopsias abdominales ni musculoesqueléticas. Se revisan las indicaciones, contraindicaciones y las particularidades técnicas del procedimiento, así como los aditamentos y agujas existentes para el mismo


Subject(s)
Humans , Biopsy/statistics & numerical data , Neoplasms , Tomography
8.
Rev. colomb. radiol ; 3(2): 38-44, mayo-ago. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293646

ABSTRACT

La importancia del ultrasonido en el diagnóstico diferencial de lesiones hepáticas focales encontradas usualmente, de forma incidental durante una ecografía de rutina o en la investigación de un cuadro gastrointestinal, radica en que las implicaciones pronósticas y terapéuticas de dichas lesiones, así como su seguimiento son diferentes. Se debe tener en cuenta que la interpretación varía dependiendo de la estimación por parte del examinador, del patrón observado, que incluye la intensidad de los ecos y la textura de los mismos, y que éste tipo de exámen no es concluyente en todos los casos, ni excluye procedimientos como la tomografía axial computarizada, gamagrafía, angiografía o colangiografía; además en ocasiones es necesaria la aspiración-biopsia de la lesión dirigida por ultrasonido para una aproximación diagnóstica a la misma


Subject(s)
Humans , Liver Diseases , Liver Diseases/diagnosis , Ultrasonography/statistics & numerical data
9.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 7(1): 14-8, ene.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-107281

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas de 176 operados de tiroides en el Servicio de Cirugía General (9-B) H.N.E.R.M.I.P.S.S. entre Abril de 1976 y junio de 1986. 150 fueron mujeres y 26 varones, con una proporción Varones/mujeres de 1/5.7. La edad promedio fue 40.8 años y el tiempo de enfermedad promedio 3.8 años. Los pacientes presentaron una tumoración de la glándula tiroides cuya localización fue unilateral en casi las 2/3 partes y bilateral en el tercio restante; lo más frecuente fue el hallazgo de un tumor duro, de superficie irregular y de 2 a 4 cm. de tamaño, acompañándose de síntomas de hipertiroidismo en el 71.3 por ciento; además el 31.8 por ciento tuvo manifestaciones compresivas locales. En cuanto a los exámenes auxiliares, el 67.8 por ciento de las captaciones de 1311 fueron normales; de las 40 metabolimetrías las 3/4 partes fueron normales, del total de perfiles tiroideos el 69.4 por ciento mostró normalidad y casi el 70 por ciento de las gamagrafías demostró nódulo hipocaptador. En cuanto al diagnóstico definitivo, el 57.4 por ciento correspondió a Bocio, el 2.4 por ciento a Cáncer, y el resto a otro tipo de patología benigna. La técnica quirúrgica más usada fue la Tiroidectomía subtotal (33.5 por ciento). El 5.11 por ciento del total de pacientes presentó algún tipo de complicación


Subject(s)
Thyroid Gland/surgery , Thyroid Gland/pathology , Pathology, Surgical , Peru , Dipyrone/therapeutic use , Goiter, Endemic/diagnosis , Goiter, Endemic/therapy
10.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 5(1): 28-32, ene.-jun. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-107275

ABSTRACT

El Feocromocitoma es una causa poco frecuente pero curable de hipertensión arterial. En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima se encontró que durante sus 30 años de funcionamiento hubieron 5 pacientes con confirmación anatomo-patológica de esta entidad nosográfica, operados en lapso de 10 años (1978-1988). En el presente trabajo retrospectivo se presentan los resultados del análisis de estos 5 casos


Subject(s)
Pheochromocytoma/diagnosis , Pheochromocytoma/pathology , Pheochromocytoma/therapy , General Surgery , Hypertension/classification , Hypertension/complications , Hypertension/therapy , Urography , Ultrasonography , Tomography, X-Ray Computed
11.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 4(2): 80-3, jul.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-64430

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas de 149 pacientes operados de tiroides en el Servicio de Cirugía del 9B del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (IPSS), entre abril de 1976 y junio de 1986, que contaban con Gammagrafía preoperatoria. En los pacientes portadores de Cáncer tiroideo, la gammagrafía mostró nódulo hipocaptador en el 78.9% de los casos. En los pacientes con Bocio difuso, el patrón gammagráfico fue coincidente en el 90.9% de casos. En los portadores de Bocio Multinodular, sucedió lo mismo en el 75%; los portadores de Bocio Nodular coloide presentaban patrón hipocaptador en el 72.2%. Los Adenomas tuvieron Nódulos hipocaptadores en el 83.3%, mientras que los quistes y en la tiroiditis lo presentaban en el 100%


Subject(s)
Humans , Male , Female , Thyroid Diseases , Thyroid Neoplasms , Thyroid Gland , Peru , Gamma Rays
14.
Rev. gastroenterol. Perú ; 6(4): 200-202, oct.-dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-506793

ABSTRACT

El carcinoma cloacogénico es un tumor anorectal raro, que se desarrolla a partir de un vestigio embrionario la membrana cloacal, la cual tiene epitelio transicional. Esta condición representa el 2 a 3%de todos los tumores malignos anorectales. Ocurre frecuentemente en mujeres. Los síntomas más comunes son el dolor rectal y el sangrado. El tratamiento quirúrgico electivo es la resección abdominoperineal y la tasa de sobrevida a los 5 años fue de 47 a 50%. Se reportan dos casos.


Cloacogenic carcinoma, a rare anorectal tumor, develops from the embrionic vestigial cloacal membrane, which is made of transitional type epithelium. This condition accounts for 2 to 3% of all anorectal malignant tumors and occurs frecuently in women. The most common symptoms being rectal pain and bleeding. In the 2 cases studied surgical treatment consisted of abdominal resection; 5 year survival rate was 47 to 50%. 2 cases were studied in our surgical service in the Rebagliati Hospital from Lima.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Anus Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL