Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. actual ; 12(25): 43-5, jul.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235717

ABSTRACT

Desde épocas inmemoriables han existido una serie de sustancias químicas, que pueden modificar la percepción del dolor actuando sobre el sistema nervioso central al ser administradas por una o varias vías. La vía intranasal ha adquirido enorme popularidad en los últimos tiempos, ya que evita el riesgo de contraer alguna infección que se presenta como consecuencia de compartir agujas hipodérmicas; y lo fundamental para éste trabajo es que nos brinda una puerta de entrada fácil a la circulación general evitando el metabolismo del primer paso. El objetivo de éste estudio fué comprobar la eficacia analgésica del fentanil intranasal en el control del dolor agudo postoperatorio secundario a laparotomías exploratorias de urgencia. En éste estudio prospectivo participaron 50 pacientes a los que se administró fentanil intranasal por instilación directa en dosis de 1 microgramo /Kg en una sola dosis. Durante 2 horas se valoró la intensidad del dolor mediante la escala análoga visual, la presencia de efectos secundarios y la eficacia del método. Se observó una declinación progresiva del dolor a partir de los 10 minutos, un pico máximo a los 20 minutos y declinación de la analgesia a los 30 minutos, con un 56xcto de eficacia deñ método como muy bueno. Se concluye que éste método puede ser calificado como una alternativa para brindar analgesia inicial en el dolor agudo postoperatorio y en pacientes que no tengan canalizada una vía intravenosa.


Subject(s)
Humans , Citric Acid/therapeutic use , Administration, Intranasal , Fentanyl , Pain Measurement , Pain, Postoperative , Laparotomy , Patients
2.
Quito; s.n; 1996. 8 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208510

ABSTRACT

Desde épocas inmemoriables han existido una serie de sustancias químicas, que pueden modificar la percepción del dolor actuando sobre el sistema nervioso central al ser administradas por una o varias vías. La vía intranasal ha adquirido enorme popularidad en los últimos tiempos, ya que evita el riesgo de contraer alguna infección que se presenta como consecuencia de compartir agujas hipodérmicas; y lo fundamental para éste trabajo es que nos brinda una puerta de entrada fácil a la circulación general evitando el metabolismo del primer caso. El objetivo de éste estudio fue comprobar la eficacia analgésica del fentanil intranasal en el control del dolor agudo postoperatorio secundario a laparotomías exploratorias de urgencia. En este estudio prospectivo participaron 50 pacientes a los que se administró fentanil intranasal por instilación directa en dosis de 1 microgramo/kg en una sola dosis. Durante 2 horas se valoró la presencia de efectos secundarios y la eficacia del método. Se observó una declinación progresiva del dolor a partir de los 10 minutos, un pico máximo a los 20 minutos y declinación de la analgesia a los 30 minutos, con un 56 por ciento de eficacia del método como muy bueno. Se concluye que éste método puede ser calificado como una alternativa para brindar analgesia inicial en el dolor agudo postoperatorio y en pacientes que no tengan canalizada una vía intravenosa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Fentanyl , Pain Measurement , Pain, Postoperative
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL