Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Enferm. Infecc. microbiol ; 17(6): 156-9, nov.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210867

ABSTRACT

El presente trabajo describe retrospectivamente las características clínicas y la evolución de 24 pacientes con VIH/SIDA que requirieron manejo en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Angeles del Pedregal durante su hospitalización. En cinco pacientes (21 por ciento) el diagnóstico de infección por VIH se realizó al momento de su ingreso a la UTI. La causa más frecuente de ingreso a la UTI fue insuficiencia respiratoria que requirió ventilación mecánica en 81 por ciento de los casos. La mortalidad relacionada con el accidente que provocó ingreso a la UTI fue cercana a 80 por ciento. Sin embargo, en aquellos pacientes en los que la causa del ingreso a terapia intensiva fue una neumonía por P. carinii, la mortalidad fue de 55 por ciento. En conclusión, el uso de unidades de cuidados intensivos en el manejo de pacientes con VIH/SIDA puede ser de utilidad en algunos pacientes con SIDA que tienen insuficiencia respiratoria, particularmente cuando ésta es debida a neumonía por P. carinii. Sin embargo, en otras situaciones la utilidad del manejo en la UTI no es tan clara. Con frecuencia el diagnóstico de infección por VIH se realizó por vez primera en la UTI, pero en aquellos pacientes en los que ya se conoce su infección por VIH es indispensable que el médico tratante discuta con el paciente acerca de sus deseos de ingresar o no a una unidad de terapia intensiva durante el curso de su padecimiento, con el fin de evitar intervenciones no deseadas en aquellos pacientes que así lo indiquen


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Hospitalization , Intensive Care Units , Pneumonia, Pneumocystis/etiology , Pneumonia, Pneumocystis/therapy , Respiratory Insufficiency/etiology , Respiratory Insufficiency/therapy , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/therapy
2.
Microsc. electron. biol. celular ; 15(1): 1-23, Jun. 1991. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-121631

ABSTRACT

La maduración del espermatozoide de los mamíferos ocurre durante su tránsito a través del epidídimo. La maduración comprende una serie de cambios morfológicos y fisiológicos que comprenden la adquisición de la capacidad fertilizante de la gameta. Este proceso de maduración ha sido estudiado principalmente en los mamíferos, pero existen datos que revelan que los pájaros, reptiles y ciertos tipos de peces poseen características similares. El análisis anatómico e histológico del epidídimo de los mamíferos y de los conductos de Wolff de algunos pájaros y reptiles muestra el predominio de un sistema de células secretoras. Las proteínas secretadas por los conductos de los machos parece ser un factor importante en la adquisición de la motilidad del espermatozoide, así como en los cambios que ocurren en la organización molecular de la membrana plasmática. Los cambios que ocurren en la membrana plasmática de los espermatozoides de mamíferos se relacionan con la adquisición de proteínas foráneas (de origen epididimario). Algunos de estos cambios de la membrana parecen conectarse con el fenómeno de capacitación y también con la interacción de las gametas durante la fertilización. El uso de anticuerpos contra las proteínas del conducto de Wolff ha mostrado que los espermatozoides de los pájaros y reptiles también incorporan proteínas durante su pasaje a través de este conducto. Sin embargo, en los pájaros y también en los reptiles, la capacitación no es un prerequisito para fertilizar y algunos son capaces de fertilizar con espermatozoides del testículo. Por consiguiente se plantea la cuestión acerca del real significado de los cambios de maduración en estos vertebrados. Las proteínas adquiridas durante la maduración en tales especies tendrían funciones diferentes a las de los mamíferos, probablemente como apoyo para la sobrevivencia de los espermatozoides durante el transporte en el tracto reproductor femenino, donde as veces son depositados por largo tiempo. Posiblemente un rol similar podrían tener los cambios de superficie en las gametas de los mamíferos cuando están en el tracto reproductor femenino


Subject(s)
Animals , Male , Fertilization , Sperm Maturation , Vertebrates/physiology , Epididymis/physiology , Epididymis/ultrastructure , Species Specificity , Genitalia, Male/anatomy & histology , Genitalia, Male/physiology , Membrane Glycoproteins/physiology , Microscopy, Electron , Sperm Capacitation , Spermatozoa/ultrastructure , Wolffian Ducts/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL