Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. trop ; 54(2): 147-151, mayo-ago. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327218

ABSTRACT

Se estudió un total de 63 pacientes VIH/SIDA con infecciones respiratorias agudas (IRA) ingresados en el Hospital del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" en el período comprendido de enero a agosto de 1997. Se procesó un total de 545 muestras: 153 esputos, 158 hemocultivos, 110 exudados faríngeos, 61 exudados nasales y 63 exudados óticos. Se estudió la correlación de los resultados obtenidos por la técnica de naranja de acridina, la coloración de Gram y cultivo. Los agentes bacterianos más frecuentes causantes de IRA del total de cepas aisladas fueron: Pseudomonas aeruginosa (29.65 porciento), Staphylococcus aureus (27,14 porciento) y Streptococcus pneumoniae (9,04 porciento). Los microorganismos más frecuentemente asociados con bacteriemias fueron: Staphylococcus epidermidis (38,70 porciento), Staphylococcus aureus (16,13 porciento), Pseudomonas aeruginosa (12,90 porciento), y Salmonella tipo b (12,90 porciento). La técnica de naranja de acridina resultó ser la más adecuada en el diagnóstico presuntivo de bacteriemia con 95 porciento de certeza, pues tiene un rango de positividad entre 40, 56 y 50, 56 con una p < 0,05 por encima del cultivo convencional y el Gram


Subject(s)
AIDS-Related Opportunistic Infections , Bacterial Infections , HIV , Respiratory Tract Infections , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL