Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Univ. odontol ; 22(48): 60-66, jun. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395191

ABSTRACT

OBJETIVO: Observar la citotoxicidad de cuatro agentes para cementación definitiva en prótesis fija: cemento de fosfato de zinc, polialquenoato de vidrio, polialquenoato de vidrio modificado y cemento de resina, para verificar cuál de éstos produce menor alteración celular. METODOS: Se utilizaron cultivos de fibroblastos gingivales humanos en cuarto pase, en contacto con el agente cementante sobre un disco de dentina de 500ml como soporte. RESULTADOS: Para el análisis de la información se utilizaron las pruebas de Friedman, Kruskal Wallis y Mann Whitney, encontrándose que había diferencias estadísiticamente significativas en la citotoxicidad de los cementos con el control a las 24, 48 y 72 horas, pero no existieron diferencias de los cementos entre sí. Los hallazgos más importantes realizados al observar los cultivos celulares fueron la alta toxicidad inicial del cemento de fosfato de zinc, existiendo un posterior restablecimiento de la normalidad celular, a su vez, el polialquenoato modificado fue el que provocó las alteraciones más constantes durante toda la prueba. El comportamiento de los cementos a lo largo del tiempo fue constante, siendo su orden el siguiente, de mayor a menor viabilidad: cemento de resina, fosfato de zinc, polialquenoato de vidrio modificado.


Subject(s)
Dental Cementum , Dental Materials , Denture, Partial , Dental Prosthesis , Colombia
2.
Univ. odontol ; 16(30): 27-32, ago. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395300

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue comparar in vitro la resitencia compresiva, resistencia tangencial, resistencia a la abrasión y dureza de tres resinas compuestas: Z100 (3m), Prisma TPH (Caulk/dentsply) y HErculite XRV (Kerr). Para las pruebas de resistencia compresiva y tangencial se utiliaron 5 especímenes cilíndricos de 15mm x 4mm de cada resina. Para las pruebas de resistencia a la abrasión y dureza se utilizaron 5 especímenes en forma de disco para cada resina.


Subject(s)
Composite Resins , Colombia
3.
Univ. odontol ; 12(24): 65-7, jul.-dic. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131415

ABSTRACT

En este artículo se describe un estudio realizado para evaluar "in vitro" la reacción de los ionómeros de vidrio a las pruebas de termociclaje, utilizando 60 dientes, cada uno con cuatro cavidades clase V, que se obturaron con ionómeros de vidrio tipo II de tres casas comerciales diferentes (Fuji, Chemfill, Ketac) solos, con resina líquida, imprimador o ácido maleico. Después de evaluar el estudio se demostró que existe una menor filtración marginal cuando se utiliza el ionómero de vidrio tipo II Fuji, sin ningún medio de unión


Subject(s)
Differential Thermal Analysis/methods , Glass Ionomer Cements/analysis , Dental Leakage/prevention & control , In Vitro Techniques
4.
Univ. odontol ; 12(23): 73-5, ene.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131395

ABSTRACT

En este estudio "in vitro" se evaluó el comportamiento del barniz cavitario, adhesivo dentinal y oxalato de potasio como materiales de control para la microfiltración marginal que se evidencia en las obturaciones con amalgma. Se efectuaron dos preparaciones clase V, las muestras se dividieron en cuatro grupos; a cada grupo se le aplicó uno de los materiales y el cuarto grupo se dejó de control sin aplicarle ningún material; luego se termociclaron las muestras por 300 ciclos, se tiñeron con fluoresceína sódica, se seccionaron y se evaluó la filtración en una escala de 0 a 3. Se encontró una máxima filtración tanto en el grupo control como en el grupo con exalato; para el barniz cavitario se estableció una filtración grado 2 evidenciando en algunas muestras filtración grado 3. En el grupo de adhesivo dentinal la filtración nunca llegó a la pared pulpar siendo el más efectivo de los tres materiales en un lapso de 0 a 12 días


Subject(s)
Oxalates/therapeutic use , Dental Bonding , Dental Amalgam/therapeutic use , Dental Cavity Lining , Dental Leakage/prevention & control , In Vitro Techniques , Pit and Fissure Sealants/therapeutic use , Copper/therapeutic use
5.
Univ. odontol ; 10(20): 53-60, jul. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395325

ABSTRACT

Por ser el movimiento de Bennett un punto álgido de discusión actual, se presenta un poco de su historia, su significado en cuanto a actividad muscular se refiere, y algo de su aplicación clínica. Como conclusión importante se hace énfasis en el número de pacientes con ocurrencia de este movimiento y su importante protagonismo en la fisiología oclusal.


Subject(s)
Tooth Movement Techniques , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL