Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. angiol ; 29(1): 15-19, ene.-mar. 2001. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306712

ABSTRACT

Objetivo: Comunicar la experiencia que hemos tenido en la Ciudad de Uruapan, Michoacán, en este tipo de lesiones, en las que la vía de abordaje tiene una especial importancia. Antecedentes: El trauma de la arteria subclavia (TAS) es poco frecuente, así lo han demostrado las casuísticas de las guerras y de la práctica civil nacional e internacional; lo anterior ha impedido que los cirujanos obtengan suficiente experiencia en esta patología. Pacientes y métodos: De 1982 a 1999, se atendieron 84 pacientes con traumatismos vasculares, de éstos, cinco con TAS; todos del sexo masculino; la edad promedio fue de 32.8 años. En cuatro pacientes la herida fue por arma de fuego y en uno por instrumento cortante. Las lesiones fueron: cuatro laceraciones y una sección; en cuatro pacientes había laceración de vena subclavia y contusión del plexo braquial. El abordaje fue: en dos pacientes, esternotomía longitudinal, extensión supraclavicular y sección de la clavícula; en tres, el abordaje a través del tercio medio de la clavícula. Las reparaciones arteriales fueron: en tres pacientes interponiendo un segmento de vena safena; una sutura lateral y una anastomosis término-terminal; simultáneamente reparamos cuatro venas subclavias.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Subclavian Artery , Firearms , Sternum/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL