Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Biotecnol. apl ; 7(1): 52-7, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96014

ABSTRACT

Se estudió el efecto del Factor de Transferencia dializable (FT) en 30 pacientes con herpes zoster activo y se comparó con 10 pacientes con la misma enfermedad que fueron tratados con la terapia convencional. Los 40 pacientes fueron estudiados de manera integral y en ninguno de ellos se encontraron procesos malignos u otras causas que depriman la respuesta inmune. Por otro lado, las edades de ambos grupos fueron similares. A 10 de los 30 pacientes que fueron tratados con el FT se les hizo recuento de rosetas T activas (RA) y espontáneas (RE), previo al tratamiento y 45 días después de concluído éste. Se encontró que las RA y las RE se encontraban por debajo de lo normal y posteriormente se normalizaron. Los 30 pacientes que fueron tratados con FT tuvieron un tiempo promedio de regresión de las lesiones de 5,9 días y del dolor de 7,3 días; en cuanto a los casos tratados por el método convencional fue de 21,3 días (p<0,001) para la regresión de las lesiones y 26,1 días (p<0,001) para el dolor. Los pacientes tratados con FT tuvieron una remisión atípica de las lesiones herpéticas, ya que de la etapa de mácula pasaron a la de cicatrización sin dejar neuritis postherpética u otra complicación


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Herpes Zoster/therapy , Immunotherapy , Transfer Factor
2.
Rev. latinoam. microbiol ; 29(2): 145-51, abr.-jun. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105173

ABSTRACT

Se realizó la búsqueda de complejos inmunes (CI) circulantes en sangre periférica de pacientes con cáncer (PC) cérvico uterino, con la intención de correlacionar la presencia de CI con estadíos y dosis de radiación recibidas por las PC. Almísmo tiempo se determinó la concentración de proteínas totales, inmunoglobulinas G, A, M y componentes del complemento C3 y C4, así como la actividad hemolítica al 50% del complemento. Para la determinación de CI se utlizó una técnica basada en precipitación con polietilén glicol (PEG) y consumo de complemento, mediante la cual no fue posible encontrar diferencias entre los datos de controles normales (CN) y los de PC en diferentes estadios, primarios con y sin tratamiento. Sin embargo, se observaron niveles elvados de IgM en estadio primarios sin tratamiento y elevados también de C3 y C4 en todas las PC excepto aquellas en estadíos avanzados que recibieron más de 3,000 rads y tenían nivels normales de C3. Si bien los datos obtenidos correlacionan entre sí, no están de acuerdo con los de otros grupos que han informado la detección de CI por métodos similares y su asociación a la situación clínica de las PC que han estudiado


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Antigen-Antibody Complex/analysis , Uterine Cervical Neoplasms/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL