Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(4): 270-3, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227157

ABSTRACT

Se realiza una evaluaciación del resultado del programa de ejercicios de fortalecimiento y elongación en pacientes con dolor crónico de hombro con diagnóstico de síndrome de pinzamiento subacromial (SPS), inestabilidad glenohumeral (IGH) y pacientes postquirúrgico con estas afecciones. Tres grupos fueron conformados: Grupo I (IGM) 30 pacientes, Grupo II (SPS) 25 pacientes y grupo III (Postquirúrgicos) 20 pacientes. Dos fueron buenos resultados en los tres grupos principalmente en los pacientes más jóvenes, con una utilidad importante en recuperación temprana en los pacientes postquirúrgicos. La evaluación del resultado se realizó de acuerdo con los parámetros establecidos por Rowe y col. (función dolor estabilidad y rangos de movimientos)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Shoulder , Exercise Therapy , Outcome Assessment, Health Care , Crush Syndrome/surgery , Crush Syndrome/diagnosis , Crush Syndrome/rehabilitation
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(1): 19-24, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208081

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, no comparativo en 11 pacientes (13 caderas con necrosis) de noviembre de 1993 a febrero de 1995. Los criterios de inclusión fueron: pacientes en estadios I, II o III de la clasificación de Ficat y Arlet. Fueron excluidos los pacientes en estadios IV O III en quienes una prótesis total pudo estar disponible. El examen físico fue ralizado de acuerdo con la escala funcional de Harris. Los cambios estructurales fueron determinados por radiografías y RMN. En todos los pacientes se realizó descompresión de la cabeza del fémur y se utilizó peroné para dar soporte estructural. Los resultados fueron evaluados clínicamante de acuerdo con la escala funcional de Harris, con radiografías simples y con RMN, en esto último sólo en 5 casos (38 por ciento). Los mejores resultados se obtuvieron en los estadios I (100 por ciento) y II (80 por ciento). Todos los casos en estadio III terminaron en reemplazo total de cadera. La importancia de un diagnóstico temprano es enfatizada para lo cual la resonancia magnética nuclear (RMN) es muy importante. Esta técnica es efectiva para el tratamiento de la necrosis avascular de la cabeza femoral en estadios tempranos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Orthopedics , Surgical Procedures, Operative , Femur/surgery , Femur Head Necrosis/rehabilitation , Fibula/surgery
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(1): 38-42, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208085

ABSTRACT

Se presenta una serie de 10 niños con luxación traumática de la cadera que se distribuyeron en 3 grupos de acuerdo con su edad. Grupo I (edad 0 a 5 años) 3 pacientes; grupo II (6 a 10 años) un paciente y grupo III (11 a 16 años) 6 pacientes. El grado de lesión fue graduado como leve, moderado o severo. Se identificaron lesiones severas en 7 casos principalmente en el grupo III; 9 sufrieron luxación posterior y sólo hubo una luxación anterior. Todos fueron seguidos por más de un año después de la lesión. Se encontraron lesiones asociadas en 3. El tiempo entre el accidente y la reducción fue en menos de 4 horas en 7 casos. Se encontró un buen resultado en 8 y malo sólo en 2, con limitación en los arcos de movimiento de la cadera. No se encontró artrosis degenerativas o necrosis avascular. Las complicaciones se presentaron en un caso depués de reducción abierta y osteosíntesis por una fractura del acetábulo desplazada. Se realizó evaluación radiográfica (AP de pelvis y AP en posición de rana) y en 3 casos valoración con resonancia magnética (RM)


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Orthopedics , Surgical Procedures, Operative , Hip/injuries , Joint Deformities, Acquired/physiopathology , Hip Dislocation/rehabilitation , Articulation Disorders/etiology
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(4): 215-9, jul.-ago. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164597

ABSTRACT

Se revisaron 77 pacientes con fracturas de Colles, incluyéndose 43 pacientes con fracturas tipo II. Dos grupos formados de acuerdo con el grado de angulación dorsal y acortamiento inicial. Se utilizó la clasificación de Gartland y Werley para la descripción de la fractura y la clasificación de Stewaet para valoración radiológica, además de valoración funcional. Grupo I: excelente resultado radiológico en 10 pacientes y bueno en 6 pacientes con promedio de acortamiento de 5 mm, con resultado funcional excelente en 13 pacientes y bueno en 4 pacientes. Grupo II: resultado excelente en 11 pacientes y bueno en 9 con promedio de acortamiento de 4 mm, resultado funcional excelente en 15 pacientes y bueno en 5 pacientes. Se recomienda reducción externa con anestesia local en el servicio de urgencias en pacientes con fracturas tipo II Gartland con menos de 20 grados de angulación dorsal y menos de 10 mm de acortamiento inicial con resultados aceptables, menor estancia hospitalaria y menor costo


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , External Fixators , Colles' Fracture/classification , Colles' Fracture , Colles' Fracture/therapy , Fracture Fixation/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL