Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 50
Filter
1.
Quito; Ecuador. Ministerio de Salud; jun. 2009. 266 p. ilus.(Serie Humanidades Médicas, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556136

Subject(s)
History of Medicine
2.
In. Estrella, Eduardo; Crespo Burgos, Antonio. Historia de la enseñanza médica en Quito. Quito, Ecuador. Ministerio de Salud, jun. 2009. p.225-255, ilus. (Serie Humanidades Médicas, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556137
3.
In. Estrella, Eduardo; Crespo Burgos, Antonio. Historia de la enseñanza médica en Quito. Quito, Ecuador. Ministerio de Salud, jun. 2009. p.189-224, ilus. (Serie Humanidades Médicas, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556138

Subject(s)
History of Medicine
4.
In. Estrella, Eduardo; Crespo Burgos, Antonio. Historia de la enseñanza médica en Quito. Quito, Ecuador. Ministerio de Salud, jun. 2009. p.163-188, ilus. (Serie Humanidades Médicas, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556139

Subject(s)
History of Medicine
5.
In. Estrella, Eduardo; Crespo Burgos, Antonio. Historia de la enseñanza médica en Quito. Quito, Ecuador. Ministerio de Salud, jun. 2009. p.113-161, ilus. (Serie Humanidades Médicas, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556140

Subject(s)
History of Medicine
6.
In. Estrella, Eduardo; Crespo Burgos, Antonio. Historia de la enseñanza médica en Quito. Quito, Ecuador. Ministerio de Salud, jun. 2009. p.63-112, ilus. (Serie Humanidades Médicas, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556141

Subject(s)
History of Medicine
7.
In. Estrella, Eduardo; Crespo Burgos, Antonio. Historia de la enseñanza médica en Quito. Quito, Ecuador. Ministerio de Salud, jun. 2009. p.51-62, ilus. (Serie Humanidades Médicas, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556142
8.
In. Estrella, Eduardo; Crespo Burgos, Antonio. Historia de la enseñanza médica en Quito. Quito, Ecuador. Ministerio de Salud, jun. 2009. p.27-50, ilus. (Serie Humanidades Médicas, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556143
9.
Quito; Ecuador. Ministerio de Salud Pública; 2009. 236 p. ilus.(Serie Humanidades Médicas, 2).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556131

Subject(s)
History of Medicine
10.
In. Estrella, Eduardo; Crespo Burgos, Antonio. Historia de la enseñanza médica en Quito. Quito, Ecuador. Ministerio de Salud Pública, 2009. p.149-225, ilus. (Serie Humanidades Médicas, 2).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556132
11.
In. Estrella, Eduardo; Crespo Burgos, Antonio. Historia de la enseñanza médica en Quito. Quito, Ecuador. Ministerio de Salud Pública, 2009. p.93-148, ilus. (Serie Humanidades Médicas, 2).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556133
12.
In. Estrella, Eduardo; Crespo Burgos, Antonio. Historia de la enseñanza médica en Quito. Quito, Ecuador. Ministerio de Salud Pública, 2009. p.55-92, ilus. (Serie Humanidades Médicas, 2).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556134
13.
In. Estrella, Eduardo; Crespo Burgos, Antonio. Historia de la enseñanza médica en Quito. Quito, Ecuador. Ministerio de Salud Pública, 2009. p.9-54, ilus. (Serie Humanidades Médicas, 2).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-556135
14.
Rev. panam. salud pública ; 6(5): 350-61, nov. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264705

ABSTRACT

En octubre de 1999 se cumplieron 75 años de la adopción del Código Sanitario Panamericano, primer tratado de sanidad internacional en ser firmado por todas las naciones del continente americano. Este Código, que fue ratificado en La Habana, Cuba, en 1924, en ocasión de la Séptima Conferencia Sanitaria Panamericana, subrayó la contribución de la salud humana al progreso económico de los países y al intercambio comercial y simultáneamente, señaló el papel fundamental de la higiene portuaria en la promoción de la salud. En él se hacia un llamado a la cooperación entre países con la doble finalidad de fortalecer las relaciones comerciales y proteger la salud pública, tareas cuya orquestación fue delegada a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En honor de tan insigne acontecimiento, el Ministerio de Salud Pública de Cuba, que también cumplía para esas fechas su 90o. aniversario, celebró en La Habana del 18 al 22 de octubre una serie de actividades conmemorativas donde se insistió en la necesidad de un esfuerzo mancomunado por encontrar solución a los problemas de orden sanitario y socioeconómico que aquejan hoy en día a los países de la Región. Destacaron entre ellas una Reunión de Ministros de Salud de Iberoamérica, actividad que dió inicio a la semana conmemorativa; la II Conferencia para la Movilización de Recursos Multisectoriales, en la que participaron las autoridades cubanas de salud pública y de otros ministerios, la OPS y otras agencias de las Naciones Unidas; y el III Seminario sobre Atención Primaria, que se centró en el intercambio de experiencias en este campo en relación con la reforma del sector sanitario y de la meta de Salud para todos en el siglo XXI. Durante la semana de actividades se repasaron los sucesos históricos que llevaron a la firma del Código Sanitario y la influencia que éste ejerció en el control y la prevención de las enfermedades que prevalecían en aquel entonces en Cuba y en los demás países del continente. La Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health publica el siguiente relato en reconocimiento de uno de los sucesos de mayor trascendencia en la historia de la salud pública de los países americanos


Subject(s)
Anniversaries and Special Events , Sanitary Code , Pan American Health Organization , Americas
15.
Quito; PROCED; nov. 1999. 32 p. (Serie de Investigaciones Epidemiológicas, 2).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-325260

ABSTRACT

Los ejércitos invisibles anuncian su llegada. El intercambio epidemiológico. La influenza suina mata a los indios de Santo Domingo. El viaje sin retorno de la viruela. La primera epidemia de sarampión en el nuevo mundo. Piojos, ratas y tifus a uno y otro lado del océano. Otras enfermedades y los cocoliztles aztecas. Las infecciones africanas: malaria y fiebre amarilla


Subject(s)
Americas , Health Profile , Population , Residence Characteristics , Public Health
18.
Quito; Centro de Estudios de Poblaci¢n y Paternidad Responsable. CEPAR; abr. 1997. 179 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-389899

ABSTRACT

Analiza el proceso de evoluci¢n de la organizaci¢n en salud p£blica del Ecuador. Presenta la creaci¢n y desarrolo del Ministerio de Salud P£blica; la influencia de los gobiernos en su crecimiento; las pol¡ticas de salud más destacadas y las conclusiones sobre el tema...


Subject(s)
Historiography , History of Medicine , Health Policy/history , Ecuador , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL