Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. med. exp ; 18(1/2): 5-8, ene.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-340735

ABSTRACT

En el Perú se reportan prevalencias de anticuerpos para hepatitis C (antiVHC) entre 60-90 en centros de hemodiálisis. Objetivo: se determinaron variables asociadas a la presencia de antiVHC en pacientes en hemodiálisis en Lima, Perú. Materiales y métodos: En marzo del 2000, se diseñó un estudio de casos y controles. Fueron seleccionados 38 casos con marcador antiVHC positivo y 38 controles antiVHC negativos en 2 unidades de diálisis de Lima; además ambos grupos fueron apareados para edad y sexo. Odds ratio (OR) y sus intervalos de confianza (IC95) fueron usados para investigar la asociación entre la variable dependiente (diagnóstico de antiVHC) y variables independientes (antecedente de transfusiones, antiguedad de hemodiálisis, centros de diálisis previos, antecedente de hepatitis, antígeno australiano, anticuerpos para hepatitis B, antecedentes de cirugia, pareja con hepatitis C, turno de diálisis, rechazo al transplante, centro de primera hemodiálisis). Resultados: Las variables que fueron significativas en el análisis univariado fueron: número de transfusiones sanguíneas, antiguedad de hemodiálisis y presencia de antígeno australiano (p<0,05).Por análisis de regresión logística multinomial la única variable que se comportó como factor protector de la infección por VCH fueron las transfusiones sanguíneas (OR: 4,8, IC95: 1,6-14,4), y la presencia de antígeno australiano se comportó como factor protector de la infección por hepatitis C en el momento del estudio (OR: 8,7 x10-9 ). Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que en el Perú la transfusiones sanguíneas siguen siendo un determinante de la infección por hepatitis C en unidades de hemodiálisis


Subject(s)
Risk Factors , Hepatitis C , Dialysis
2.
Rev. méd. hered ; 7(3): 108-12, sept. 1996. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-224650

ABSTRACT

Objetivo: determinar la frecuencia de anormalidades urinarias en pacientes adultos infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y los factores de riesgo asociados. Metodología: se examinaron muestras de primera orina matutina de 61 pacientes seropositivos (Western-Blot) atendidos en el consultorio externo del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt entre Noviembre 1993 y Diciembre de 1994. Se determinó: osmolalidad, pH, examen bioquímico por tira reactiva, proteinuria en 24 horas (para pacientes con albuminuria>1+) y sedimento urinario. Resultados: La edad promedio fue de 32.4 + 8.1 años, 58 por ciento eran homosexuales, no hubieron adictos a drogas endovenosas y sólo un paciente era de raza negra. El 84 por ciento tenía SIDA al momento del estudio. Se encontró por lo menos una alteración en el 27.9 por ciento de los pacientes. El porcentaje de pacientes con incapacidad de concentración urinaria fue de 16.0 por ciento y de acidosis tubular renal 13.3 por ciento. Ningún paciente presentó proteinuria significativa, 3.3 por ciento presentó hematuria glomerular y 4.9 por ciento hematuria no glomerular. En ningún paciente se encontró glucosuria y se detectó leucocituria sólo en 3.3 por ciento de ellos. No se encontró ninguna relación significativa entre variables clínicas y las alteraciones urinarias. Conclusión: la frecuencia de alteraciones urinarias asociadas a daño túbulo intersticial fue de 29.7 por ciento. La ausencia de proteinuria significativa obedece probablemente al escaso porcentaje de pacientes de raza negra y de adictos endovenosos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Proteinuria , Acidosis, Renal Tubular , HIV , Hematuria , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Urine
3.
Rev. méd. hered ; 5(4): 187-91, dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-154671

ABSTRACT

Con el objetivo de validar un micrométodo de determinación del CO2 total sanguineo por titulación se realizaron dos estudios. El primero compara, en 50 adultos clínicamente sanos (GRUPO 1A), los valores de CO2 total obtenidos por el método de titulación convencional de Scribner con los micromicrométodos. Además, se comparan los mismos valores en un grupo de 50 pacientes de hemodiálisis crónica intermitente (GRUPO 1B). El segundo estudio compara los valores de CO2 total obtenidos por micromicrométodo de titulación con la determinación de la concentración arterial de bicarbonato por análisis de gases arteriales en 50 pacientes en hemodiálisis crónica intermitente (GRUPO 2). No encontramos diferencias significativas entre las determinaciones del CO2 total por ambos métodos de titulación, tanto en el Grupo 1A (Scribner: 27.83+-2.44 mEq/L, micrométodo: 27.82 +-2.37 mEq/L; p=ns, ANOVA) como en el 1B (Scribner; 19.70+-2.06 mEq/L, micrométodo: 19.42 +- 1.96 mEq/L; p=ns, ANOVA). La correlación entre los valores obtenidos por ambos métodos de titulación fue altamente significativa: GRUPO 1A: r+0.95, p<0.001. También resultó estadísticamente significativa la correlación entre los valores comparados en el Grupo 2 (r=0.74, p,0.001). Se remarca la importancia de informar el resultado del micrométodo con el promedio de tres lecturas distintas en la misma muestra. Recomendamos la determinación del CO2 total por micrométodo como méetodo auxiliar clínicamente útil en la evaluación del estado ácido-básico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Blood Gas Analysis , Carbon Dioxide/analysis , Hydrogen-Ion Concentration , Blood Gas Analysis/methods , Blood Gas Analysis/trends , Carbon Dioxide/blood , Carbon Dioxide , Metabolic Diseases/diagnosis , Metabolic Diseases/etiology
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 10(2): 67-70, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161803

ABSTRACT

Se realiza el estudio de 763 pacientes con enfermedad ulcerosa péptica gastro-duodenal, en el Hospital Regional "Honorio Delgado" de Arequipa (2300 metros sobre el nivel del mar), comparando las características de los pacientes de la Costa y la Altura. Se concluye que los pacientes de Altura la enfermedad ulcerosa se presenta en edades más tempranas (tercera década); predomina la presentación clínica atípica; tiene una mayor incidencia de complicaciones (59 por ciento), básicamente hemorragia (53 por ciento); la localización gástrica es más frecuente (UD/UG=2.5/1; versus 5/1 en pacientes procedentes de la costa) y la mortalidad en ellos es más elevada (2.0 por ciento)


Subject(s)
Humans , Duodenogastric Reflux/nursing , Peptic Ulcer/diagnosis , Peptic Ulcer/blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL