Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. cuba. med. mil ; 50(2): e934, 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1341432

ABSTRACT

Introducción: La aspergilosis broncopulmonar alérgica es una enfermedad pulmonar inflamatoria, caracterizada por una reacción de hipersensibilidad a la colonización de la vía aérea por Aspergillus fumigatus en individuos susceptibles, generalmente pacientes con asma y fibrosis quística. Objetivo: Actualizar los conocimientos en el diagnóstico y manejo de la aspergilosis broncopulmonar alérgica. Desarrollo: Se realizó una revisión bibliográfica temática, observacional y retrospectiva, de diciembre de 2019 a julio de 2020. Se accedió a bases de datos como PubMed/MEDLINE, SciElo, ReserchGate, Scopus, ScienceDirect, Redalyc, Latindex, Wed of Science y LILACS, usando los descriptores en Ciencias de la Salud (Aspergillus fumigatus, aspergilosis broncopulmonar alérgica, hipersensibilidad, allergic bronchopulmonary aspergillosis, aspergilose broncopulmonar alérgica, pulmonary aspergillosis, aspergilose pulmonar, hypersensitivity, hipersensibilidade). Se incluyeron artículos escritos en español, inglés o portugués, que informaron sobre la temática relacionada con aspergilosis broncopulmonar alérgica; seleccionados por la lectura del título, el resumen, el texto completo y por la evaluación de las variables (tipos de diseño metodológico, aspectos metodológicos generales propios de cada uno de los diseños encontrados y calidad de la investigación). Con estos criterios, fueron seleccionados 36 artículos nacionales e internacionales que incluyeron artículos originales, revisiones bibliográficas, estudios de intervención, revistas y anuarios estadísticos. Conclusiones: La aspergilosis broncopulmonar alérgica es mucho más frecuente de lo que se suponía, pero con asiduidad se subdiagnostica y el diagnóstico se hace tardíamente, lo que empeora el pronóstico de estos pacientes. Establecer el diagnóstico y tratamiento oportuno ayudará prevenir el desarrollo de serias complicaciones(AU)


Introduction: Allergic bronchopulmonary aspergillosis is an inflammatory lung disease characterized by a hypersensitivity reaction to colonization of the airway by Aspergillus fumigatus in susceptible individuals, generally patients with asthma and cystic fibrosis. Objective: To update knowledge in the diagnosis and management of allergic bronchopulmonary aspergillosis. Development: A thematic, observational and retrospective bibliographic review was carried out, from December / 2019 to July / 2020. Databases such as PubMed / MEDLINE, SciElo, ReserchGate, Scopus, ScienceDirect, Redalyc, Latindex, Wed of Science and LILACS were accessed, using descriptors in Health Sciences (Aspergillus fumigatus, allergic bronchopulmonary aspergillosis, hypersensitivity, allergic bronchopulmonary aspergillosis, allergic bronchopulmonary aspergillose, pulmonary aspergillosis, pulmonary aspergillus, hypersensitivity, hypersensitivity). Articles written in Spanish, English or Portuguese were included, which reported on the subject related to allergic bronchopulmonary aspergillosis, selected by reading the title, the abstract, the full text and by evaluating the variables (types of methodological design, aspects general methodological characteristics of each of the designs found and the quality of the research). With these criteria, 36 national and international articles were selected that included original articles, bibliographic reviews, intervention studies, journals and statistical yearbooks. Conclusions: Allergic bronchopulmonary aspergillosis is much more frequent than previously assumed, but it is frequently underdiagnosed and the diagnosis is made late, which worsens the prognosis of these patients. Establishing timely diagnosis and treatment will help prevent the development of serious complications(AU)


Subject(s)
Humans , Aspergillosis, Allergic Bronchopulmonary , Aspergillus fumigatus , Asthma , Cystic Fibrosis , Lung Diseases , Prognosis , Health Sciences
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 7(1/2): 3-9, ene.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158506

ABSTRACT

La IgE sérica puede filtrar a las lágrimas, por esto es posible que las enfermedades atópicas respiratorias pueden influir en los niveles locales en lágrimas en el curso de la conjuntivitis alérgica crónica (CAC) asociada a estas enfermedades, de ahí que se estudiaran 46 pacientes con CAC solitaria, 34 con CAC y rinitis, 27 con CAC, rinitis y asma, así como 59 sujetos controles sin antecedentes alérgicos personales ni familiares. Se determinó la IgE total en suero por punción venosa y en lágrimas por capilaridad, así como la correlación entre éstas. Se observó un incremento de la IgE a medida que se asociaban las enfermedades respiratorias a la CAC. La IgE sérica sólo tuvo significación en el grupo con CAC, rinitis y asma en relación con los controles y la IgE local en los 3 grupos. No hubo correlación entre la sérica y la de las lágrimas y hubo diferencias significativas entre los niveles locales de IgE entre la CAC solitaria con rinitis y asma, lo que sugiere una filtración de esta inmunoglobulina del suero a las lágrimas


Subject(s)
Humans , Asthma/complications , Conjunctivitis, Allergic/complications , Conjunctivitis, Allergic/immunology , Immunoglobulin E/analysis , Rhinitis, Allergic, Perennial/complications , Tears
3.
Rev. cuba. oftalmol ; 7(1/2): 11-8, ene.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158507

ABSTRACT

Se realizó un estudio a doble ciegas en 30 pacientes con el diagnóstico de conjuntivitis alérgica crónica. Se dividieron aleatoriamente en 2 grupos de 15 pacientes. Un grupo recibió tratamiento con cromoglicato de sodio al 2 por ciento en solución oftálmica en los 2 ojos durante 4 semanas y el otro, placebo durante el mismo tiempo. Todos los pacientes presentaron actividad del proceso inflamatorio conjuntival al iniciarse el estudio. En los casos tratados con cromoglicato hubo una mejoría clínica evidente en comparación con los que recibieron placebo y disminución de la IgE en lágrimas total, así como reacciones escasas y ligeras locales. Se concluye que el cromoglicato de sodio es un medicamento efectivo y tolerable en la conjuntivitis alérgica crónica. Lo planteado anteriormente posibilita el alivio de los pacientes y abarata el costo de adquisición del producto por la industria farmaceútica nacional


Subject(s)
Humans , Conjunctivitis, Allergic/drug therapy , Cromolyn Sodium/adverse effects , Cromolyn Sodium/pharmacology , Cromolyn Sodium/therapeutic use , Immunoglobulin E/analysis , Tears , Drug Industry
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL