Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. argent. salud publica ; 10(40): 14-18, 30 de septiembre 2019.
Article in English | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1024569

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Los eventos adversos (EA) hospitalarios expresan deficiencias en la seguridad de los pacientes internados. Aunque es un tema ampliamente abordado en otros ámbitos, no se han desarrollado suficientes líneas de investigación a nivel nacional. Los objetivos del trabajo fueron medir la frecuencia de EA y sus consecuencias en la sala de clínica de un hospital de alta complejidad de la provincia de Buenos Aires, y cuantificar el subregistro de EA en la historia clínica (HC). MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo con una metodología activa para la detección de EA. Mediante recorridas diarias por la sala, observación directa del proceso de atención y entrevistas a profesionales de la salud y a los pacientes, se detectaron los EA y demás variables. RESULTADOS: Se observó una alta ocurrencia de casos (70%), en parte por la metodología utilizada y la definición más sensible de EA. Las consecuencias de mayor frecuencia en los pacientes fueron las molestias físicas (65,6%), mientras que para el sistema hospitalario fue el uso adicional de recursos terapéuticos (48,9%). La tasa de letalidad por EA fue de 5,3%. Apenas el 39,7% de los casos estaba registrado en la HC. CONCLUSIONES: Las metodologías habituales para el estudio de los EA no parecen ser efectivas para identificar la totalidad de los casos. Tanto las definiciones tradicionales de EA como el subregistro de casos en la HC subestiman este problema de la seguridad hospitalaria


Subject(s)
Underregistration , Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions , Patient Safety
2.
Actual. nutr ; 19(2): 38-43, Junio 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-970114

ABSTRACT

Introducción: frecuentemente la ingesta alimentaria de las personas no coincide con las recomendaciones de salud. Objetivos: comparar la ingesta alimentaria de la población estudiada con las recomendaciones de las guías nacionales como base para definir los contenidos del plan de educación nutricional de un programa de prevención primaria de diabetes. Materiales y métodos: evaluamos la ingesta alimentaria de personas de 45 a 75 años, atendidas en el sector público de salud de La Plata y Berisso, entre marzo de 2015 y marzo de 2016. Utilizamos una encuesta de ingesta de alimentos estructurada y autoadministrada basada en un listado de alimentos de consumo habitual de nuestra población (NutriQuid). Los participantes completaron la encuesta durante dos días hábiles y un día de fin de semana. Verificamos el porcentaje de adecuación de la ingesta energética y nutrientes a las recomendaciones nutricionales del Ministerio de Salud de la Nación. En un subgrupo analizamos la relación entre el índice de masa corporal e ingesta energética y el consumo de sodio en hipertensos/normotensos. La evaluación estadística incluyó ANOVA y el test de t. Resultados: evaluamos las encuestas realizadas a 142 personas: 50% o más de la población encuestada siguió un plan de alimentación que no cumple con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación respecto de energía, proteínas, lípidos, sodio, ácidos grasos saturados, colesterol y azúcares refinados. Más del 80% de los participantes consumió cantidades insuficientes de fibra, potasio, frutas y verduras. Sólo un 27% de los hipertensos y un 14% de los normotensos consumieron las cantidades de sodio recomendadas. El 35% de los hipertensos y el 48% de los normotensos declararon consumir más del doble del valor recomendado. Conclusiones: consideramos que nuestros resultados apoyan la iniciativa de implementar un programa de educación alimentaria basado en las recomendaciones nutricionales.


Subject(s)
Humans , Argentina , Diet , Adult , Diet, Food, and Nutrition
3.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 53(4): 135-141, dic. 2016. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957957

ABSTRACT

Intervenciones: Sobre estilo de vida, previenen el desarrollo de diabetes tipo 2 (DMT2) en personas con tolerancia a la glucosa o glucemia de ayunas alterada (TGA y GAA, respectivamente), aisladas o combinadas. Objetivo: Evaluar la efectividad de adoptar estilo de vida saludable sobre la manifestación clínica de DMT2 en personas con riesgo de desarrollarla. Metodología: Estudio prospectivo en participantes de 3 municipios de provincia de Buenos Aires (La Plata, Berisso y Ensenada), mediante cuestionario FINDRISC; quienes superen su puntaje de riesgo (≥ 13), realizarán prueba de tolerancia oral a la glucosa. El estudio incluirá a todas las personas con TGA/GAA que deseen participar y firmen un consentimiento informado, distribuidas en 2 grupos: a) intervención autoadministrada, y b) intervención intensificada (talleres de modalidad grupal mensuales sobre plan de alimentación saludable y práctica regular de actividad física 3 veces por semana). Ambos grupos tendrán un seguimiento de 2 años. Se utilizarán cuestionarios para evaluar bienestar, hábitos alimentarios y actividad física de cada participante al inicio del estudio y cada 6 meses durante el seguimiento. En ambos grupos se realizarán individualmente mediciones antropométricas y análisis de laboratorio a los 0, 12 y 24 meses. Igualmente, se evaluará la coste-efectividad de las estrategias implementadas. Resultados y conclusiones: Los resultados del estudio permitirán: a) demostrar la factibilidad y el costo de este tipo de programas: b) identificar genotipos de personas en riesgo facilitando intervenir en ellas precoz y eficientemente; c) definir si estas intervenciones también mejoran otros FRCV presentes; d) cuantificar las lesiones de microangiopatía (microaneurismas retinianos) en población con TGA/GAA, y e) identificar barreras y alianzas estratégicas interdisciplinarias e intersectoriales para la implementación efectiva de este tipo de programas.


Lifestyle interventions: Prevent/delay the development of type 2 diabetes (T2DM) in people with impaired glucose tolerance or impaired fasting blood glucose (IGT and IFG, respectively), alone or combined. Objective: To evaluate the effectiveness of adopting a healthy lifestyle on the clinical manifestation of T2DM in people at risk of its development. Methodology: A prospective study will be conducted, using the FINDRISC questionnaire, on participants selected from three municipalities of the Province of Buenos Aires (La Plata, Berisso and Ensenada). An oral glucose tolerance test will be performed on those participants who exceed their risk score (≥ 13). The study will include all people with IGT/ IFG who wish to participate and sign an informed consent form. They will be randomly divided into two groups: a) self-administered intervention and b) Intensified Intervention (monthly group sessions on healthy meal plan and weekly sessions of physical activity). Both groups will be followed-up for two years. Questionnaires will be used to assess welfare (WHO-5), eating habits, and physical activity of each participant at baseline and every six months of followup. Individual anthropometric measurements and laboratory analysis will be performed in both groups at 0, 12 and 24 months. The cost-effectiveness of the strategies implemented will also be assessed. Results and conclusions: The results of the study will allow to: a) demonstrate the feasibility and cost of such programs, b) identify genotypes of people at risk that would facilitate early implementation of effective prevention strategies; c) define whether these interventions would also improve other associated cardiovascular risk factors, d) Identify and quantify microangiopathy lesions (retinal micro-aneurysms) in a population with IGT/IFG, and e) identify barriers and interdisciplinary strategic alliances for effective implementation of such programs.

4.
Rev. argent. salud publica ; 7(26): 14-19, mar. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-869559

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: la calidad de la atención como política sanitaria es considerada una estrategia para el logro de la equidad en salud. OBJETIVOS: Evaluar las características y la calidad de atención de los centros de atención primaria de la salud (CAPS). MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal evaluativo, que involucró a 89 CAPS de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, que se autoevaluaron bajo la supervisión de un equipo docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Se evaluaron 200 estándares,agrupados en las siguientes dimensiones: Conducción y gestión (CG), Recursos humanos (RH), Registros e información (RI), Actividades de organización (AO), Normas de atención (N), Actividades del equipo de salud sobre la comunidad (AC), Participación social (PS), ReferenciaContrarreferencia (RF), Planta física (PF), Recursos materiales (RM) e Insumos (I). RESULTADOS: Sólo el 18% de los CAPS cuentan con unequipo de salud básico. El nivel de calidad global fue de 58±14%. Encuanto a las dimensiones, el ranking fue: I 87%, RM 70%, AO 66%, AC63%, PF 61%, CG 55%, RF 55%, N 47%, RH 43%, RI 41%, PS 32%.CONCLUSIONES: Estos resultados permiten establecer un diagnósticode situación en cada CAPS para sustentar planes de mejora específicosy un diagnóstico integral para respaldar la definición de ejes estratégicosen las políticas sanitarias.


INTRODUCTION: the quality of care as health policy is considered a strategy to attain health equity. OBJECTIVES: Toevaluate the characteristics and care quality in primary health care centers (PHCC). METHODS: An evaluative cross-sectional study was conducted. It involved 89 PHCC from the provinces ofBuenos Aires and Entre Ríos. A self-assessment of care quality was performed under supervision of an advisory team from the Faculty of Medical Sciences of the National University of La Plata. Two hundred (200) standards were evaluated according to the following dimensions: Leadership and Management (LM), Human Resources (HR), Records and Information (RI), OrganizationActivities (OA), Norms and Guides (NG), Community Activities (CA), Social Participation (SP), Referral system (RS), Physical plant (PP), Material resources (MR) and Supplies (S). RESULTS: Only 18% of PHCC have a basic health team. The overall qualitylevel was 58±14%. In regard to the dimensions, the ranking was: S 87%, MR 70%, OA 66%, CA 63%, PP 61%, LM 55%, RS 55%, NG 47%, HR 43%, RI 41%, SP 32%. CONCLUSIONS: These results allow to perform a situational diagnosis of each PHCC to support specific improvement plans and a comprehensive diagnosis to define strategic priorities for health policies.


Subject(s)
Humans , Basic Health Services , Primary Health Care , Quality of Health Care , Reference Standards
5.
Acta odontol. latinoam ; 23(3): 228-233, Dec. 2010. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-949666

ABSTRACT

The aim of this work was to describe the prevalence of signs and symptoms of temporomandibular disorders (TMD) in children of the State of Puebla, Mexico. A descriptive observational study was performed. After calculating sample size, children who met the following selection criteria were included: registered at an official elementary school, either sex, ages between 8 and 12 years, who accept to participate in the study and whose parents have signed the informed consent forms. The Research Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders were used by calibrated researchers (Kappa.90) under the same conditions. Descriptive statistics were applied by using SPSSv15 software. The study included 235 children, 129 (54.9%) female and 106 (45.1%) male, of average age 9.31+1.2 years. Prevalence of signs and symptoms was 33.2%, and predominately muscular (82%), 48.1% showed signs of muscular pain and 19.1% joint pain. 63.4% showed signs of alteration in the mouth opening pattern, 39.1% presented joint sounds on opening or closing the mouth and 20.4% on mandibular excursions. The high prevalence of signs and symptoms related to temporomandibular disorders, in particular in children with mixed dentition, shows the importance of TMD evaluation during this period, when morphological changes associated to growth and craniofacial development prevail.


El objetivo del presente trabajo fue describir la prevalencia de signos y sintomas de los trastornos temporomandibulares (TTM) en ninos del estado de Puebla, Mexico. Se realizo un estudio observacional descriptivo. Previo calculo de tamano de muestra, se incluyeron ninos que cumplieron con criterios previos de seleccion: inscriptos en escuela primaria oficial, de cualquier sexo, en edades de 8 a 12 anos, que aceptaron participar en el estudio y cuyos padres firmaron el consentimiento informado. Se utilizaron los Criterios de Investigacion Diagnostica para los TTM, aplicados por investigador estandarizado (Kappa .90) bajo las mismas condiciones. Se calculo estadistica descriptiva con el programa SPSS v15. Se incluyeron 235 ninos, 129 (54.9%) mujeres y 106 (45.1%) varones con promedio de edad de 9.31}1.2 anos. La prevalencia de signos y sintomas de TTM fue del 33.2% predominantemente musculares (82%), 48.1% presentaron dolor muscular y 19.1% articular. El 63.4% presento alteraciones en el patron de apertura bucal, 39.1% presento ruidos articulares en apertura o cierre y 20.4% a las excursiones mandibulares. Las altas prevalencias de los signos y sintomas relacionadas con los Trastornos Temporomandibulares, particularmente en ninos con denticion mixta, demuestran la importancia de la evaluacion de los TTM durante este periodo, donde prevalecen los cambios morfologicos asociados al crecimiento y al desarrollo craneofacial.


Subject(s)
Child , Female , Humans , Male , Temporomandibular Joint Disorders/epidemiology , Sound , Tinnitus/epidemiology , Facial Pain/classification , Facial Pain/epidemiology , Temporomandibular Joint Disorders/classification , Prevalence , Range of Motion, Articular/physiology , Dentition, Mixed , Headache/epidemiology , Mastication/physiology , Masticatory Muscles/physiopathology , Mexico/epidemiology
6.
Rev. argent. salud publica ; 1(2): 18-23, mar. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-698256

ABSTRACT

OBJETIVO: evaluar la calidad de los sistemas de salud y la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) en distintas áreas geográficas del país. MÉTODO: estudio de corte transversal con abordaje metodológico triangular que involucró:a) encuestas a las personas que demandan la atención, b) entrevistas a referentes claves del equipo de salud y c) grupos focales con los equipos de salud. Los componentes de estructura, proceso y resultados de los sistemas de salud basados en APS se evaluaron por medio de indicadores específicos. RESULTADOS:el análisis de la información muestra un déficit evidente de la integración del equipo profesional, principalmente en la actividad comunitaria y social, la carencia de normativas adecuadas y problemas de accesibilidad estructural para población discapacitada. Se destaca, además, el alto porcentaje de personal que desconoce los programas en ejecución dentro de la institución, así como la falta de un sistema de información adecuado sobre la población del área y de registros de los procesos de gestión en la mayoría de las unidades analizadas. CONCLUSIÓN: a pesar de los esfuerzos para definir y ejecutar la estrategia de APS, los centros de salud continúan realizando sus actividades en base al modelo tradicional de atención exclusiva de la demanda


OBJECTIVE: the aim of this project was to evaluate the quality of health care systems based on the strategy of Primary Health Care in different areas of the country. METHOD: cross-sectional study with a triangular approach, including a) a survey to the population demanding care, b) interviews to key referents of the health team, and c)health team focus groups. The components of structure, process and outcomes of the health system based on PHC were evaluated by specific indicators. RESULTS: the analysis of the information shows an evident deficit of the integration of the professional team, mainly in the activities towards community, the lack of norms and lack of facilities for disable people. It must be noted also the high percentage of the health care team that does not know about current institutional health programs and the lack of an adequate information system for the area population and for the administrative process in most of the sites studied. CONCLUSION: in spite of the efforts to implement the PHC strategy, most of health centers evaluated are still providing care based on the traditional model oriented to the demands of care


Subject(s)
Humans , Primary Health Care/organization & administration , Health Evaluation , Quality of Health Care , Data Collection/classification , Health Systems/organization & administration
7.
Rev. salud pública ; 10(2): 203-214, mar.-mayo 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497360

ABSTRACT

Objetivo Cuidar selectivamente la salud identificando y georrefenciando la totalidad de la población, y no sólo para aquellos que demandan atención. Métodos Un total de 48 800 habitantes de Ensenada, Buenos Aires-Argentina; fueron censados en aspectos socio-económico-sanitarios y sus datos georreferenciados en mapas catastrales (software Arc-GIS-ESRI-2002). Equipos de Salud (EDS) identificaron población en riesgo y efectuaron acciones de prevención. Variables como calidad de atención, conocimiento del área, efectividad, cantidad de actividades extramuros, participación comunitaria, y grado de satisfacción, fueron evaluadas pre y post-PANDELAS. Resultados PANDELAS permitió focalizar hogares con inconvenientes estructurales (ausencia de agua potable, cloacas); individuos vulnerables, con características especiales o enfermos con patología crónica. Se georreferenciaron niños < 1 año, embarazadas, individuos con controles incompletos. Con esta información se incrementaron estos controles en 300 por ciento. El EDS triplicó el conocimiento del área e información de las necesidades de la población; sextuplicó actividades comunitarias extramuros e incrementó la participación comunitaria del 0,1 por ciento al 3,9 por ciento. La satisfacción comunitaria y del EDS con la labor realizada tuvo 85 por ciento y 89 por ciento respuestas favorables respectivamente. Conclusiones PANDELAS logró mayor compromiso del EDS para con su comunidad, planificando actividades en base a acciones preventivas e incrementando la cantidad de destinatarios de las mismas.


Objective Identifying families having health risks using GIS technology to plan health care action which would include the whole community and not just that part of the population demanding attention. Methods 48 800 inhabitants from Ensenada county near Buenos Aires, Argentina were registered and questioned regarding socio-economic-sanitary aspects and their data was georeferenced to cadastral maps (using Arc-GIS-ESRI-2002 software). Health teams (HT) from each local health centre (LHC) were instructed in how to identify the population at risk and plan and carry out preventative health action using the software. Variables such as the quality of attention received, knowledge of the area and its inhabitants, the effectiveness of LHC action, the amount of extramural activities engaged in, community participation and the degree of satisfaction were evaluated pre- and post-PANDELAS. Results PANDELAS led to focusing attention on homes having structural disadvantages (i.e. the absence of drinking water or drains), vulnerable inhabitants having special characteristics or sick people suffering from a chronic pathology. Children aged <1 year, patients affected by chronic disease, the aged, pregnant women and people lacking routine controls (such as Papanicolau, etc) were georeferenced. Controls were increased by 300 percent based on this information. LHC tripled their knowledge of the area for which they were responsible and the needs of their target population; outdoor community activities increased 6-fold and community participation increased from 0 ,1 percent to 3,9 percent. LHC satisfaction and that of the community with the work done was reflected in 89 percent and 85 percent favourable answers, respectively. Conclusions PANDELAS brought greater LHC commitment towards their community, planning their activities on the basis of preventative action and increasing accessibility to the heath care system.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Male , Middle Aged , Pregnancy , Community Participation , Health Planning , Health Services Accessibility , Argentina , Personal Satisfaction , Socioeconomic Factors , Software
8.
Rev. panam. salud pública ; 21(4): 223-230, abr. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454008

ABSTRACT

OBJETIVOS: Analizar la relación entre la salud maternoinfantil y los factores determinantes socioeconómicos, culturales y sanitarios y evaluar el efecto de la calidad de los programas de salud sobre los principales indicadores de salud maternoinfantil. MÉTODOS: Estudio analítico de corte transversal con múltiples variables. Se estudiaron seis indicadores maternoinfantiles: las tasas de mortalidad materna, infantil, neonatal y posneonatal y los porcentajes de bajo peso al nacer y de prematuros. El estudio se realizó en 79 unidades administrativas de 13 provincias argentinas distribuidas en las cuatro principales regiones del país: Norte (Salta, Jujuy y Misiones), Centro (Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires), Litoral (Entre Ríos), Cuyo (San Luis, San Juan y Mendoza) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut). Como variable explicativa se utilizó la calidad de los programas de salud, controlada por los factores determinantes socioeconómicos, culturales y sanitarios (período 1999-2000). La calidad de los programas (mala, regular, buena y muy buena) se basó en el análisis cuantitativo y cualitativo de variables seleccionadas de políticas, organización y procesos, según el juicio consensuado de los investigadores. La información documental se obtuvo de fuentes oficiales secundarias y las características e indicadores de los programas de salud se derivaron de las entrevistas a 117 referentes clave. RESULTADOS: Se encontraron marcadas diferencias geográficas en el nivel de salud maternoinfantil, la atención médica y los factores condicionantes de la salud. Solo 10,0 por ciento de los programas de salud fueron calificados como muy buenos, 35,4 por ciento como buenos, 31,6 por ciento como regulares y 23,0 por ciento como malos. Se encontró una correlación significativa (P < 0,05) entre las tasas de mortalidad infantil y posneonatal y la condición socioeconómica desfavorable y entre las tasas de mortalidad infantil y neonatal y el porcentaje de bajo peso...


OBJECTIVES: To analyze the relationship between maternal and infant health and socioeconomic, cultural, and sanitation factors in Argentina; to evaluate how health program quality affects the primary health indicators for mothers and infants. METHODS: This is a cross-sectional study with multiple variables. The authors studied six indicators for maternal and infant health: rates for maternal, infant, neonatal, and postneonatal mortality; the percentage of newborns with low birthweight; and the percentage of premature newborns. The study was conducted in 79 administrative units in 13 provinces that represent different geographic regions of Argentina. They included (1) the provinces of Salta and Jujuy in northwest Argentina; (2) the provinces of Córdoba, Santa Fe, and Buenos Aires in central Argentina; (3) the provinces of Entre Ríos and Misiones in the Mesopotamia or northeast region; (4) the provinces of San Luis, San Juan, and Mendoza in the Cuyo or northwest, Andean region; and (5) the provinces of Neuquén, Río Negro, and Chubut in the south. The explanatory variable in the study was the quality of health programs, controlled by socioeconomic, cultural, and sanitation factors in 1999 and 2000. The definition of program quality ("poor," "average," "good," and "very good") was based on quantitative and qualitative analysis of selected variables such as policies, organization, and procedures as determined by the investigators. Documentation was obtained from secondary official sources. The investigators interviewed 117 health system managers (including supervisors of provincial and local health programs, administrators of maternal and child health programs, and hospital directors), who provided information on characteristics and indicators of the health programs. RESULTS: There were marked geographic differences in the levels of maternal and infant health, medical care, and socioeconomic, cultural, and sanitation factors. Only 10.0 percent...


Subject(s)
Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Child Health Services/standards , Maternal Health Services/standards , Argentina , Child Health Services/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies , Maternal Health Services/statistics & numerical data , Socioeconomic Factors
9.
Ludovica pediátr ; 8(2): 45-52, mar. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575265

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el estado nutricional evaluado por antropometría, y el estado nutricional de micro nutrientes en una población infantil. Métodos: Se estudiaron 205 niños de 4 a 10 años de una comunidad suburbana de La Plata, Argentina. Se determino Peso/edad, Talla/edad y Peso/talla y se comparo las referencias. Para determinar las deficiencias de micro nutrientes y anemia se establecieron los siguientes puntos de cortes: Deficiencia de zinc y cobre < 70 mcg/dl (absorción atómica), hierro por ferritina < 12 ng/dl (quimioluminiscencia), hemoglobina < 11,5 g/dl (Coulter). Se realizó una encuesta social y de ingesta y de hábitos alimentarios. Los datos se analizaron con EpiInfo 6. Se utilizaron las correlaciones de Pearson y Spearman. Resultados: La media de edad fue de 6,69 (± 2,04), 46,6 % de sexo femenino. El número de integrantes de familia fue de 6 (± 1,98), la dieta cubría las recomendaciones de proteínas, pero el 19,4 % no cubría las recomendaciones de calorías y 30,33 y 40 % de los niños no cubrieron las recomendaciones de hierro, zinc y vitamina A respectivamente. La prevalencia de insuficiente progresión de peso fue 4,5 % (Store Z < -2 de P/E) y por < Percentilo 10 de P/E 19,2 %; retraso crónico de crecimiento (<-2 score Z T/E) fue 5,6 %, y 23,2 % (< percentilo 10); por el indicador P/T la emaciación de primer grado alcanzó el 5%, sobrepeso y la obesidad llegó al 17,7 %. La prevalencia de anemia fue 21,6 %. El 6,8 % de los niños presento deficiencia de hierro, 5,1 % deficiencia de cobre y 11,3 % deficiencia de zinc. No se halló correlación significativa entre Peso/edad, peso/talla y Talla/ edad, con los niveles séricos de micro nutrientes y Hb, ni al comparar el estado nutricional y la prevalencia de deficiencia de cada micro nutrientes, excepto la prevalencia deficiencia de hierro en niños con retraso crónico de merecimiento que fue mayor que en el resto de los niños (p: 0,01)...


Subject(s)
Child , Anemia , Copper , Iron , Malnutrition , Micronutrients , Vitamin A , Zinc
10.
Arch. latinoam. nutr ; 55(3): 252-256, sept. 2005. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-424446

ABSTRACT

Se evaluaron los cambios en la composición corporal durante la lactancia en adolescentes con condiciones socioeconómicas y sanitarias desfavorables. Se estudiaron 17 adolescentes menores de 17 años, primíparas, sanas, asistidas en la Maternidad de La Plata, Argentina. Las adolescentes se evaluaron en cuatro oportunidades: a los 15 días y a los 3, 6 y 12 meses post-parto, determinando a) consumo dietético, b) actividad física, c) estado nutricional (peso, talla, índice de masa corporal según edad, y composición corporal por suma de pliegues cutáneos), d) características de la lactancia, y e) parámetros de crecimiento del niño. La media de edad de las adolescentes fue 15.06 ± 0.66 años (promedio de edad de la menarca, 11.59 ± 0.80 años). Todas amamantaron hasta los 12 meses, y la leche materna cubrió más del 80 por ciento de la ingesta, con un promedio de 7.06 ± 2.54 tetadas/día. Aunque la ingesta diaria de nutrimentos se mantuvo constante hasta los 6 meses y se observó una disminución no significativa de la ingesta de proteínas, hidratos de carbono y lípidos en los controles del día 15 y los 12 meses, la disminución de la ingesta energética durante el mismo período fue significativa (p< 0.05). La práctica de actividad física en todos los casos fue evaluada como leve durante el período de seguimiento. El porcentaje de masa grasa basal fue 29.85 ± 2.87 por ciento, disminuyendo significativamente a los 6 meses (27.2 ± 3.9 por ciento; p= 0.02) y al año (26.1 ± 3.9 por ciento; p=0.002) de seguimiento. En cambio, no se registraron cambios significativos en la masa magra. En conclusión, las madres adolescentes durante la lactancia mantienen la masa magra, mientras que el peso, la masa grasa y el IMC disminuyen significativamente a partir de los 3 meses post-parto


Subject(s)
Adolescent , Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Body Composition , Breast Feeding , Socioeconomic Factors , Argentina , Medicine , Nutritional Sciences
11.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 35(2): 77-86, oct. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304923

ABSTRACT

Evaluar el efecto de un programa de atención para personas con diabetes (PROPAT) implementado en el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) de la Provincia de Buenos Aires sobre la prevención secundaria, la calidad y los costos de atención. Material y métodos: Afiliados con diabetes de 4 ciudades de la Provincia de Buenos Aires se incorporaron por libre elección al (PROPAT), programa que incluyó innovaciones al actual sistema de atención de estos pacientes, tales como la provisión de estándares de atención a los prestadores, prescripción de dieta por la nutricionista; interconsulta anual con otros especialistas, educación del paciente, y otras estrategias de prevención. El programa se evaluó a través de indicadores de calidad de atención obtenidos de múltiples fuentes de información. Los datos de 297 pacientes enrolados en el PROPAT (basal y al año de su ingreso al Programa) se evaluaron y compararon con los de 594 pacientes de otras 4 ciudades donde estaban implementados programas convencionales de atención. Resultados: Se observó un aumento significativo en la realización de prácticas diagnósticas y de control tales como control de los pies, de la HbA1c y microalbuminuria, automonitoreo glucémico y glucosúrico, consulta anual con el cardiólogo y el oftalmólogo, con la nutricionista, asistencia a cursos de educación e interconsulta con el diabetólogo (p<0.001). También se observó una mejoría significativa de diversos parámetros clínicos y bioquímicos, con una disminución del 43 por ciento de las complicaciones agudas. La mejoría en los niveles de Hba1c permite estimar una disminución significativa del desarrollo de complicaciones crónicas a mediano plazo. Disminuyó también la frecuencia y duración de las hospitalizaciones anuales (p=0.02). Estos cambios se acompañaron de una reducción del 28 por ciento del costo anual de tratamiento de cada paciente. Conclusiones: Nuestros resultados muestran que la implementación del PROPAT mejoró la calidad de atención de las personas con diabetes, previno el desarrollo inmediato de complicaciones agudas y el desarrollo a mediano plazo de las complicaciones crónicas, con una disminución concomitante del costo anual de atención


Subject(s)
Humans , Cost of Illness , Diabetes Mellitus , Patient Education as Topic , Quality of Health Care
12.
Medicina (B.Aires) ; 61(2): 161-166, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286342

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue determinar el peso relativo de riesgo de diabetes gestacional (DG), con la finalidad de poder identificar con precisión las poblaciones de mayor riesgo. Se estudiaron 400 pacientes embarazadas -200 con diagnóstico confirmado con DG y 200 controles con factores de riesgo- que asistían regularmente a centros asistenciales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del Programa de Prevención, Atención y Tratamiento del Paciente Diabético de la Provincia de Buenos Aires (PRODIABA). Los factores de riesgo a evaluar fueron: DG en embarazos anteriores, antecedentes de diabetes en la familiares de primer grado, edad > o = 30 años, IMC > 26, antecedentes de macrosomía fetal, antecedentes de mortalidad peritenal, y antecedentes de hipertención durante el embarazo. El análisis de los datos se realizó mediante el Programa de Estadísticas en Salud Pública Epilnfo 6. La asociación entre el desarrollo de DG como variable dependiente y la presencia de los distintos factores de riesgo (variables independientes) se analizó en un modelo de regresión logística múltiple, determinado la probabilidad logística de desarrollo de DG. Los resultados demostraron que no todos los factores de riesgo inciden igualmente sobre la probabilidad de desarrollar DG y, por ende, no tienen el mismo valor predictivo. El factor sobrepeso u obesidad ocupó un lugar preponderante, no sólo en relación a su frequencia, sino también en cuanto a su contribuición al desarrollo de DG. Nuestros hallazgos refuerzan la importancia de los estudiois multicausales como base para el diseño y la implementación de estrategias de prevención de la diabetes.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Diabetes, Gestational/epidemiology , Argentina/epidemiology , Case-Control Studies , Diabetes, Gestational/etiology , Diabetes, Gestational/prevention & control , Logistic Models , Obesity/complications , Odds Ratio , Retrospective Studies , Risk Factors
13.
Medicina (B.Aires) ; 60(6): 880-888, 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305294

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue evaluar la calidad y los costos de la atención brindada a personas con diabetes en La Plata, Argentina, a través de la obra social para empleados del sector público de la Provincia de Buenos Aires (IOMA - Instituto de Obra Médico Asistencial de la Provincia de Buenos Aires). Para ello, se entrevistaron 1.590 afiliados con diabetes, y se analizaron los datos obtenidos mediante el análisis univariado y de regresión logística múltiple. Los pacientes tratados sin insulina (48%) fueron significativamente mayores, y presentaron obesidad, hipertensión y macroangiopatía con más frecuencia que los tratados con insulina. La tasa de internación fue significativamente más alta en los pacientes tratados con insulina y comparable en las personas sin complicaciones o que sólo presentaron microangiopatía, pero aumentó significativamente en las personas con macroangiopatía. Muchas de las prácticas recomendadas en normas internacionales no se realizaron durante el año previo: examen de los pies (20-30%), derivación al oftalmólogo (21-29%), y determinación de HbA1c (60-78%). Contrariamente, la tasa de uso de pruebas diagnósticas y el número de visitas al médico de cabecera fue alto, inclusive en pacientes sin complicaciones, resultando en un costo estimado de atención 22.7% superior al esperado si los exámenes y prácticas se hubieran realizado siguiendo las recomendaciones de las normas internacionales. En conclusión, la atención actual de la diabetes es ineficaz y costosa. La implementación de normas de atención basadas en consensos nacionales e internacionales resultaría en una distribución más eficaz de los recursos, mejorando la calidad de atención de las personas con diabetes y su calidad de vida.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Amyloid , Health Care Costs , Process Assessment, Health Care , Analysis of Variance , Argentina , Chi-Square Distribution , Health Care Costs , Logistic Models , Process Assessment, Health Care , Statistics, Nonparametric
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL