Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 5 ed; 2008. 484 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-971414
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 40(4): 491-497, dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508480

ABSTRACT

La sangre de cordón umbilical (SCU) ofrece una fuente rica de células progenitoras hematopoyéticas para trasplante de médula ósea (TMO). En el año 1996 comenzó en este Hospital un Programa Relacionado de Banco de SCU. Este Programa permite que familias con un niño que padece una enfermedad tratable con TMO almacene la SCU de un hermano por nacer para su futuro uso. Recientemente, el Programa No Relacionado ha sido aprobado y recibió apoyo financiero para adquirir nuevo equipamiento. Este Programa tiene como objetivo colectar y preservar unidades de SCU donadas de manera altruista, que quedan disponible para su uso en TMO alogeneicos en pacientes que no poseen otro donante compatible. Desde agosto de 2005 a enero de 2006 se han inscripto 110 donantes y realizado 96 colectas. El procesamiento de 70 unidades mediante un sistema automatizado permitió recuperar un 76,4 ± 7,4% de las células nucleadas totales (CNT) iniciales. Las unidades presentaron 0,8 ± 0,3 x 10 {elevado a la 9 potencia} CNT finales y un recuento de células CD34+ de 2,79 ± 2,57 x 10 {elevado a la 6º potencia}. El análisis molecular de los antígenos de histocompatibilidad mostró la presencia de alelos característicos de esta problación (A68, B3519, DR08) junto con alelos menos frecuentes en la población de Argentina. El funcionamientos de este Banco nos permitirá aumentar la oferta internacional de unidades con perfil HLA latinoamenicano-hispano, fenotipo escaso en los registros existentes en la actualidad.


Subject(s)
Humans , Blood Banks , Bone Marrow Transplantation , Hematopoietic Stem Cells , Stem Cells , Argentina , HLA Antigens , Umbilical Cord
3.
Medicina (B.Aires) ; 59(1): 28-32, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-231906

ABSTRACT

El pénfigo vulgar (PV) es una enfermedad cutaneomucosa que se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos dirigidos contra la desmogléína 3, causando acantolisis y formación de ampollas. En el presente estudio se analiza la asociación de los antígenos HLA DR y HLA DQ en 30 pacientes caucásicos argentinos que padecen esta enfermedad comparada con una población control (N = 199) del mismo grupo étnico. La técnica utilizada fue PCR SSO. Los resultados muestran una asociación con HLA DR 4 (RR = 3.80, P = 0.001) y HLA DR 14 (RR = 5.97, P = 0.0001). En el caso de los subtipos moleculares DrBeta1 y DQBeta1, los que están positivamente asociados con PV pertencen a 2 alelos diferentes, tal como en otras poblaciones. El primero es DRBeta1 0402 (RR = 44.70, P = 10.7) y DQBeta1 0302 (RR = 71.82, P = 10.7) y el segundo es DRBeta1 1401 (RR = 117.94, P = 10.7) y DQBeta1 0503 (RR = 86.95, P = 10.7).


Subject(s)
Humans , HLA-DQ Antigens/blood , HLA-DR Antigens/blood , Pemphigus/genetics , Pemphigus/immunology , Polymerase Chain Reaction/methods , Alleles , Prospective Studies , Risk
4.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 26(1): 27-34, mar. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-109343

ABSTRACT

En este trabajo se estudió la expresión de los antígenos de superficie (HBsAg) y core (HBcAg) del virus de la hepatitis B (HBV) por las células mononucleares de pacientes infectados. La expresión del HBsAg fue analizada por inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales, en un total de 110 pacientes con enfermedad hepática viral. Todos los 33 pacientes con hepatitis crónica activa (HCA) y 33/52 pacientes con hepatitis B aguda, expresaron HBsAg en las células mononucleares. En este grupo la expresión abarcó a todos los pacientes, cuando el estudio se efectuó dos meses después del inicio de la enfermedad. Resultados negativos se obtuvieron en 30 controles normales, 16 HCA noA noB, 5 hepatitis A y 4 hepatitis B recuperadas. En un grupo de pacientes agudos y crónicos se estudió, también, la expresión del HBcAg, la que se observó en 1/3 de los pacientes infectados. Todos los casos de HCA positivos para HBcAg fueron, también, HBeAg(+) en suero. Los resultados fueron confirmados por estudios de dot blot sobre nitrocelulosa de los lisiados celulares


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hepatitis B Antigens/analysis , Monocytes/immunology , Acute Disease , Antibodies, Monoclonal , Hepatitis B Antigens/immunology , Chronic Disease , Fluorescent Antibody Technique , Hepatitis B/diagnosis , Hepatitis B/transmission
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL