Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. pediatr ; 112(5): 451-456, oct. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1159635

ABSTRACT

Los niños con cardiopatías congénitas se ven enfrentados a una serie de procedimientos en forma cronológica y secuenciada. Durante todo este proceso, tanto el niño como sus padres requieren información oportuna, educación y preparación para el alta. No obstante, la información acerca de cada uno de los aspectos afectados por la enfermedad generalmente es abordada en forma aislada por los distintos profesionales y no como parte de un programa educativo integral. El programa educativo debe considerar la naturaleza de la enfermedad, de los usuarios y de los educadores durante su planificación, y debe ser implementado por un equipo multidisciplinario, en forma continua durante la hospitalización y el seguimiento, utilizando los distintos métodos educativos disponibles e incorporando los contenidos mínimos descritos en la literatura. Es objetivo de esta revisión identificar las dimensiones y elementos claves para considerar en el diseño de un programa educativo para padres de niños con cardiopatías congénitas basado en el modelo de Kaufman.


The children with congenital heart disease are faced with a series of procedures in chronological sequence. Throughout this process the infant and their parents require timely information, education and preparation for discharge. However, the information about each of the aspects affected by the disease is usually addressed in isolation by different professionals and not as part of a comprehensive educational program. The educational program should consider the nature of the disease, of the users and educators during their planning and must be implemented by a multidisciplinary team, continuously during hospitalization and follow-up, using various teaching methods available, and incorporating the minimum content described in the literature. The objective of this review is to identify the dimensions and key elements to consider in the design of an educational program for parents of children with congenital heart disease based on the model of Kaufman.


Subject(s)
Humans , Parents/education , Health Education , Heart Defects, Congenital , Program Development
2.
Santiago de Chile; s.n; 1999. 68 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-261215

ABSTRACT

Desde hace muchos años la posición al dormir de los lactantes constituye un motivo de preocupación para los padres. En el pasado este aspecto estuvo influenciado por tradiciones culturales, pero investigaciones recientes definieron los efectos adversos asociados con determinadas posiciones durantes el sueño. La Academia Americana de Pediatría (AAP) publicó, en abril de 1992 la siguiente recomendación: "los bebés en buen estado de salud deben dormir boca arriba o de costado para reducir el riesgo de muerte súbita infantil; con la excepción de los bebés con problemas respiratorios o apnea, reflujo gastroesofágico patológico y en los niños con malformaciones de la vía aérea superior". La incidencia de SMSI, disminuyó un 12 por ciento en los primeros seis meses subsiguientes a la recomendación. Sin embargo, ésta no causó el impacto deseado desde el comienzo, debido entre otras causas al desconocimiento del personal de salud de dichas normas. El objetivo general de nuestra investigación es identificar el conocimiento y opinión que tienen los profesionales de salud enfermeras(os), de los servicios pediátricos de los hospitales Dr. Sótero de Río, Luis Calvo Mackenna, Roberto del Río, Dr. Exequiel González Cortés, Dr. Félix Bulnes, y Hospital Clínico de la Universidad Católica respecto a la posición al dormir del lactante menor en relación a la prevención del síndrome de muerte súbita infantil durante el mes de mayo 1999. Esta investigación corresponde al área de salud infantil en la línea de la promoción de salud y autocuidado, es un estudio descriptivo y transversal, en el que se estudiaron 35 enfermeras(os) de los servicios de pediatría antes mencionados, a los cuales se les aplicó un instrumento diseñado por los autores. Tras el análisis de los resultados concluimos que no existe conocimiento de las normas dictadas por la AAP sobre la adecuada posición al dormir del lactante menor. Hay consenso en la mayoría de las enfermeras que existe una asociación directa entre la posición al dormir y riesgo de SMSI, siendo importante supervisar ésta como parte del cuidado del lactante. Por medio de la difusión de los resultados de esta investigación se pretende entregar un aporte a la enfermería pediátrica y así mejorar la calidad de atención fortaleciendo la prevención y la promoción de la salud del niño


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Infant Care , Modalities, Position , Sudden Infant Death/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL