Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Mediciego ; 22(3): 108-114, 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-1179219

ABSTRACT

Introducción: como parte de la política de integración de la Medicina Natural y Tradicional en la docencia médica, y mediante estrategias curriculares nacionales, se imparten contenidos de Medicina Natural y Tradicional en las carreras de las ciencias médicas. En la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila este trabajo de integración se lleva a cabo, con carácter extensionista, desde la Cátedra Honorífica "Juan Tomás Roig". Objetivo: describir los resultados de la labor extensionista para la integración de la Medicina Natural y Tradicional en la docencia médica y en la interacción con la comunidad desarrollada por la Cátedra Honorífica "Juan Tomás Roig" en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Método: se consultaron los documentos constitutivos y registros que recogen la actividad de la Cátedra Honorífica "Juan Tomás Roig" desde su creación y literatura sobre el tema, en formatos impreso y digital. Conclusiones: la actividad extensionista desarrollada por la Cátedra Honorífica "Juan Tomás Roig" contribuye a la difusión de los resultados de los proyectos de investigación y la información científico-técnica generada en el ámbito de la Medicina Natural y Tradicional para favorecer tanto su introducción o sistematización como conocimiento como la inclusión de sus diversas modalidades terapéuticas dentro de la estructura curricular de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila; promueve estilos de vida saludables a través de acciones de prevención y posibilita la interacción de la Universidad con la sociedad a través de la cooperación y el trabajo coordinado con distintas instituciones de la provincia.


Introduction: as part of the integration policy of the Natural and Traditional Medicine in medical education, and through national curricular strategies, contents of Natural and Traditional Medicine are taught in medical science careers. In the University of Medical Sciences of Ciego de Ávila this integration work is carried out, with extension character, from the Honorary Chair "Juan Tomás Roig". Objective: to describe the results of extension work for the integration of Natural and Traditional Medicine in medical teaching and the interaction with the community developed by the Honorary Chair "Juan Tomás Roig" at the University of Medical Sciences of Ciego de Ávila. Method: were consulted the constituent documents and records that reflect the activity of the Honorary Chair "Juan Tomás Roig" since its inception and literature on the subject, in print and digital formats. Conclusions: the extension activity developed by the Honorary Chair "Juan Tomás Roig" contributes to the dissemination of the results of research projects and scientific and technical information generated in the field of Natural and Traditional Medicine to promote both their introduction or knowledge systematization as the inclusion of its various therapeutic modalities within the curricular structure at the University of Medical Sciences of Ciego de Ávila; promotes healthy lifestyles through prevention and enables interaction of the University with society through cooperation and coordinated work with various institutions in the province.


Subject(s)
Community-Institutional Relations , Medicine, Traditional , National Health Strategies , Cuba , Research Promotion
2.
Rev. cuba. med ; 28(1/2): 139-42, ene.-abr. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78228

ABSTRACT

Se presenta un nuevo caso de enfermedad de Caroli que corresponde a la variedad de dilatación de conductos intrahepáticos con litiasis intrahepática. Se revisa la literatura y se comparan los resultados


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Cholangitis , Cholelithiasis , Liver Abscess
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 25(4): 405-17, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53211

ABSTRACT

Se seleccionaron los pacientes que reunieron los indicadores de notificación de leptospirosis establecidos en el Programa de Control de la República de cuba. Se detectaron en total 44 casos, 26 del Ejército Juvenil del Trabajo y 18 civiles. Se clasificaron las formas clínicas en dependencia de los aparatos en que predominaba la toma por leptospira. Se observó un predominio de la forma respiratoria, seguida de la atromiálgica. Se informa que el municipio de Chambas fue el más afectado en soldados del Ejército Juvenil del Trabajo y el de Ciego de Avila en casos civiles. Se detectó un promedio de las formas anictéricas sobre las ictéricas, y fueron los grupos entre 18 y 23 años los que presentaron más casos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Leptospirosis/epidemiology , Agglutination Tests , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL