Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 20(2): 78-83, abr.-jun. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, INS-PERU | ID: lil-401395

ABSTRACT

Objetivos: Determinar la distribución geográfica y el comportamiento estacional de la picadura de Anopheles darlingi en localidades de San Pedro, La Novia, Shiringayoc y Mavila del departamento de Madre de Dios. Materiales y métodos: En estas 4 localidades, durante el periodo comprendido entre junio de 2001 y abril de 2002, se realizó la inspección de criaderos, colecta de larvas de Anopheles darlingi por el método del cucharon y la colecta de mosquitos adultos por el método cebo humano (intradomicilio y peridomicilio), trampa shannon y refugio animal (extradomicilio). Se construyó un mapa de ubicación geográfica del vector, calculándose los indicadores: criadero positivo y densidad larvaria por cucharonada, índice de picadura hombre noche (IPHN), índice de picadura hombre hora (IPHH), índice por esporozoítico y taza de paridad. Resultados: Demostró la presencia de Anopheles darlingi en las localidades de San pedro, La Novia y Mavila. Las especies inmaduras representaron menos del 12 por ciento de las larvas encontradas en los criaderos permanentes. El IPHN en las tres localidades se incrementó en la estació lluviosa (diciembre-abril). La picadura del Anopheles darlingi tuvo un comportamiento ematofágico unimodal, con picos de IPHH entre las 20.00 y 23.00 horas en San Pedro y la Novia; y entre las 20.00 y 22.00 horas en Mavila. Conclusiones: El Anopheles darlingi presenta mayor densidad poblacional en los meses de estación lluviosa, presentando un comportamiento de picadura unimodal con mayor actividad hematofágica entre las 20.00 y 23.00 horas


Subject(s)
Peru , Insect Vectors , Malaria , Anopheles
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL