Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. odontol ; 3(1): 17-21, jul. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294685

ABSTRACT

Los tumores de los maxilares de origen odontogénico son aquellos que se originan a partir de la células epiteliales y mesenquimales especializadas que forman los tejidos del diente. En la patología oral y máxilo facial tenemos tumores de alta agresividad, tales como el Mixoma, el Tumor Odontogénico Epitelial Calcificante y el Ameloblastoma, importantes a tener en cuenta para el diagnóstico diferencial. Los autores reportan cuatro casos de mixoma en los maxilares, de los cuales dos fueron ubicados en la mandíbula y los restantes en el maxilar superior. El uso del colgajo de Weber-Ferguson para la resección de los Mixomas del maxilar superior fueron los elegidos debido al comportamiento y tamaño de dicho tumor. Mientras que los Mixomas mandibulares fueron resecados marginalmente debido al menor compromiso de estructuras mandibulares afectadas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Jaw Neoplasms/surgery , Myxoma/surgery , Odontogenic Tumors/surgery , Mesoderm/pathology , Myxoma/diagnosis , Myxoma/epidemiology , Myxoma/etiology , Osteotomy , Plastic Surgery Procedures/methods , Surgical Flaps , Temporal Muscle/transplantation
2.
Ginecol. & obstet ; 46(1): 17-28, ene. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-270787

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de papanicolaou anormal en mujeres de algunas comunidades rurales y periurbanas de 8 departamentos del Perú. Procedimientos: estudio basado en la comunidad. Mujeres entre 18 y 67 años de 25 comunidades. Se practicó una entrevista, examen ginecológico y toma de citología cervical usando citobrush. Las muestras fueron leídas usando el Sistema Bethesda. Los datos fueron analizados usando SPSS 7.0. Resultados: Fueron incluidas 725 mujeres. Las participantes tuvieron en promedio 36,8 años y una tasa de fecundidad de 5,3 hijos por mujer. 13 (1.7 por ciento) mujeres tuvieron lesión cervical de grado bajo y 12 (1,6 por ciento) lesión de grado alto. Dos comunidades en el departamento de Ucayali y una en el departamento de La Libertad tuvieron las tasas más altas de lesión de grado alto (7,0 por ciento). 11,4 por ciento y 4,0 por ciento, respectivamente). Las mujeres con lesión de grado alto carecían de un examen ginecológico previo con mayor frecuencia que las mujeres con papanicolaou normal. Sólo el hallazgo de friabilidad cervical estuvo estadísticamente asociado (p menor 0.05) a la presencia de lesión intraepitelial. Conclusión: Existen zonas en el Perú con prevalencia alta de lesión cervical, por lo que es necesrio impulsar el Programa Nacional de Cáncer Ginecológico y tomar medidas para evitar la mortalidad asociada a esta patología.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Vaginal Smears , Uterine Cervical Neoplasms , Prevalence
3.
Acta cancerol ; 19(2): 32-9, 1988. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-97448

ABSTRACT

La biopsia por aspiración de tiroides con aguja fina, es un método auxiliar de diagnóstico: sencillo, de alta confiabilidad y económico. Ha sido practicada en 261 casos tratados en el Hospital General Nacional Arzobispo Loayza, Lima-Perú, entre los años 1982-1988. 176(67.4%) fueron operados y 85 (32.6%) no operados, de estos últimos 67 pacientes tuvieron citología benigna de bocio caloide y estan bajo control médico. En los operados hubieron 63 por bocio coloide, 8 bocio difuso, 16 adenomas y 52 carcinomas. El bocio coloides tiene mayor porcentaje de nuestras insuficientes para diagnóstico (17%). En el (100%) de cáncer papilífero y en el 98% de cáncer foliculares se obtuvieron muestras adecuadas para estudio citológico. La casuística de operados por Cáncer (40%) se ha visto incrementada progresivamente con el uso de la Citología por Aspiración. La eficacia diagnóstica de la biopsia por aspiración confirmada por estudio de anatomopatología de la pieza operatoria fue de 66.6% en tiroiditis de Hashimoto, 77% en bocio coloide, 85.7% en adenomas y un promedio de 90% para carcinomas. Hubo un 6% de falsos positivos y 8.4% de falsos negativos


Subject(s)
Humans , Thyroid Neoplasms/diagnosis , Thyroiditis, Autoimmune/diagnosis , Carcinoma/diagnosis , Carcinoma, Papillary/diagnosis , Adenoma/diagnosis , Graves Disease , Goiter, Endemic/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL