Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acimed (Impr.) ; 14(3)mayo-jun. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459315

ABSTRACT

Se exponen los resultados obtenidos con la aplicación del modelo Big 6Ô para la búsqueda y organización de la información disponible en el área de las competencias docentes a propósito de las necesidades existentes en esta materia entre los profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr Ignacio Chávez de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Se identificó, seleccionó, clasificó, analizó, sintetizó y evaluó la información para obtener los datos y la información necesaria sobre el tema de las competencias docentes. Se identificaron las palabras clave y descriptores apropiados para recuperar la información y se exploraron diferentes directorios, motores de búsqueda, bases de datos, sitios de organizaciones, entre otros recursos, con el objetivo de identificar y analizar las teorías existentes sobre las competencias y la enseñanza basada en el Web, el uso y la efectividad de los materiales multimedia, las modalidades virtuales de educación, así como la enseñanza y las estrategias para incorporar las tecnologías de información y comunicación en la educación superior


Subject(s)
Professional Competence , Information Management , Information Storage and Retrieval
2.
Rev. méd. IMSS ; 33(6): 581-6, nov.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174202

ABSTRACT

Este trabajo representa la primera fase de un estudio cuyo objetivo final es probar si la concentración sérica de D-xilosa, después de su administración intraperitoneal, puede utilizarse como un indicador de depuración peritoneal. Aquí exclusivamente se informan los resultados obtenidos del estudio de cinética de la D-xilosa en 10 pacientes con nefropatía diabética terminal tratados con diálisis peritoneal (DP). Se administró D-xilosa a la cavidad peritoneal a razón de 100 mg/k de peso. Después se midió en suero, orina y líquido peritoneal. La proporción del total administrado de D-xilosa que difundió del espacio intraperitoneal al compartimiento intravascular fue de 64 ñ 26 por ciento a la primera hora, 74 ñ 22 por ciento a la segunda y 80 ñ 19 por ciento a la tercera. La concentración de D-xilosa en suero a las mismas horas fue de 5 ñ 3 por ciento, 8.9 ñ 4 por ciento y 9.4 ñ 4 por ciento del total administrado (r=0.9773). Una vez conocido el modelo de distribución de la D-xilosa en esta clase de enfermos pueden efectuarse otros estudios que evalúen su utilidad como un indicador del grado de depuración peritoneal


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Urea/analysis , Xylose/administration & dosage , Catheterization , Creatinine/analysis , Peritoneal Dialysis/methods , Hematocrit/classification , Renal Insufficiency, Chronic/physiopathology , Diabetic Nephropathies/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL