Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 86(3/4): 143-150, mar.-abr. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397636

ABSTRACT

Antecedentes: Numerosas investigaciones señalan que ciertos individuos o grupos de individuos tienen una clara tendencia a sufrir repetidos episodios de injurias traumáticas (R: recidivismo). Objetivos: Investigar en un grupo de traumatizados las características más frecuentes que podrían ser considerados como factores de riesgo en la producción de traumas y conocer el número de recidivas traumáticas que han sufrido. Lugar: Servicio de Cirugía General del Hospital José Equiza - González Catán. Población: 200 traumatizados y 300 no traumatizados (150 infecciones agudas y 150 crónicas) internados en el Servicio de Cirugía General. Diseño: Retrospectivo. Método: Se elaboró una encuesta dirigidas a investigar las características personales, ambientales y económicas que podían ser consideradas como factores de riesgo en la producción de traumas y en sus recidivas. Resultados: 1- En la población de traumatizados investigados predomina el sexo masculino, jóvenes, solteros, el 50,5 por ciento de ellos desocupados siendo frecuente el consumo de tabaco, alcohol, drogas y los antecedentes penales. En el grupo de no traumatizados se encontraron diferencias significativas para las variables sexo, estado civil, hábitos (tabaquismo, alcoholismo, drogas) y antecedentes penales. La diferencia no fue significativa para la edad y desocupación. 2. En los traumatizados el recidivismo, medido por el número de internaciones previas por trauma, involucraba al 42 por ciento de los pacientes, existiendo una diferencia altamente significativa con respecto al 6,66 por ciento que presentaba el grupo testigo. Conclusiones: La recidiva es de muy frecuente observación en todos los centros dedicados al tratamiento de los traumatizados. Conociendo los factores de riesgo que pueden provocar la aparición de un trauma y su recidiva es posible elaborar y ejecutar planes para prever y evitar los traumas y sus recidivas


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Female , Wounds and Injuries , Dangerous Behavior , Retrospective Studies , Risk Factors , Self-Injurious Behavior , Wounds and Injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL