Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505275

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el que se utilizó la auriculoterapia o microsistema de la oreja y la fitoterapia para el tratamiento del trastorno generalizado de ansiedad. De un universo de 40 pacientes, se escogió una muestra de 30, que asistieron a la consulta de Medicina Natural y Tradicional en el policlínico “Pablo Noriega” de Quivicán, provincia de La Habana, mientras que los datos fueron procesados en el Departamento de Pruebas Funcionales Neurológicas (Neurofisiología) del Hospital Psiquiátrico de La Habana Cdte Dr Eduardo Bernabé Ordaz. Para la medicina tradicional china, las enfermedades psíquicas no son más que el reflejo de una discordancia en la buena disposición de los 5 órganos (corazón, bazo, páncreas, pulmón, riñón, hígado). Se utilizaron las siguientes variables: sexo, edad y respuesta al tratamiento recibido. El 86,7 por ciento de los pacientes respondieron de forma positiva al tratamiento, mejoraron los síntomas iniciales y percibieron el grado de satisfacción como bueno. Los resultados son objeto de discusión y comentario.


It was perfomed a transversal and descriptive study using both Auriculotherapy or Eat Microsistem and Phytotherapy for the treatment of the Generalized Disorder of Anxiety. A sample of 30 out of 40 patients receiving medicañ care in the Service of Natural and Traditional Medicine at Paldo Noriega Clinic (Quivicán, Havana province) was selected while the data were processed in the department of Neurologic Functional Tests (Neurology) from the Psychiactric Hospital of Havana ¨Commander Dr Eduardo Bernabé Ordáz Ducungé¨. For the Chinese Traditional medicine, psychiatric diseases are the reflection of a discordance in the right, disposition of the five organs (heart, spleen, pancreas, lung, kidney and liver. The variables applied were: sex, age and results of the treatment received. There was a positive response on an 86,7 percent of the patients. Initial symptoms improved on the patients and they perceived the level of satisfaction as good. The results are targets of discussion and comments.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Acupuncture , Anxiety/therapy , Phytotherapy
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499607

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, comparativo, de corte transversal, en pacientes con cefalea vascular migrañosa de debut por estrés, donde se analizó la efectividad del tratamiento acupuntural. La muestra tenia 24 pacientes con edades comprendidas entre 20 a 60 años, de ambos sexos, del Municipio San Nicolás atendidos en las consultas externas de Neurología del Hospital Psiquiátrico de La Habana y de Medicina General Integral del propio Municipio. Fueron formados dos grupos: Grupo A: con tratamiento acupuntural, y Grupo B: con tratamiento convencional. Durante el análisis de los resultados se encontró que predominó el sexo femenino. Los pacientes tratados con el método acupuntural comenzaron desde las primeras sesiones de tratamiento su mejoría, y el 66,6 por ciento tuvieron una evolución clínica de bien. Se encontró –entre otras cosas- que a menor tiempo de evolución de la enfermedad, mejores resultados con la acupuntura. En ambos grupos de estudio, hubo mejoría en los síntomas, siendo más evidente en el grupo con tratamiento oriental.


A comparative prospective transversal cut study was carried out on patients suffering from migranout vascular cephalalgia of debut by stress, where the efectivences of acupuncture treatment was analyzed. A simple of 24 patients with ages between 20 and 60, both sexs, from San Nicolas Municipality treated at the Psychiatric Hospital of Havana in outpatient neurology services and General Integral Medicine services in San Nicolas was selected. They were devided into two groups: group A with the acupuncture treatment, and group B with the convention treatment. Female was the predominant sex in the analysis of the results. Those patients treated with the acupuncture methods started to improve since the very beginning of their treatment and 66.6 per cent of then had a satisfactory clinical evolution. Among other things, it was observed that at a lesier evolution time, better results were obtained with acupuncture. In both groups, there was an improvement of the symptoms, being more significant in the groups treated with eastern methods.


Subject(s)
Acupuncture , Migraine Disorders/therapy
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412741

ABSTRACT

En este trabajo, luego de hacer una breve reflexión acerca de la Onda P 300, como potencial evocado medidor de trastornos neurocognitivos, se procedió a realizar una descripción de los principales indicadores de latencia, amplitud, conteo de estímulos infrecuentes, a una muestra de 200 sujetos sanos, mediante la aplicación de un paradigma cognitivo diseñado en el programa computarizado MIND TRACER, con el propósito de obtener el rango de valores normales, para poder comparar con muestras posteriores de sujetos enfermos, y de esta manera establecer las posibles afectaciones a nivel cognitivo que estos presenten


Subject(s)
Humans , Male , Female , Seismic Waves Amplitude , Evoked Potentials , Reaction Time , Cognition Disorders/pathology
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418772

ABSTRACT

Existen pacientes con sospecha de pseudocrisis, a los cuales se les indican maniobras de inducción de crisis en nuestro laboratorio; se describen los resultados obtenidos en dichas pruebas que fueron realizadas mediante la sugestión del paciente y el registro electroencefalográfico. Fueron estudiados 8 pacientes, en los que se analizó la positividad de la inducción de crisis y las anormalidades electroencefalográficas indicativas de epilepsia real. La edad media de los pacientes fue de 20,87 años con predominio del sexo femenino. Las crisis, que se iniciaban con la sugestión, fueron variadas, breves sin relajación de esfínteres, y cedían igualmente con sugestión. De los 8 pacientes estudiados 7 tuvieron electroencefalograma normal y solo 1 fue anormal. Por otra parte las maniobras fueron positivas en 6 pacientes, y en 2, resultaron negativas, de los cuales 1 paciente tuvo electroencefalograma normal y el otro anormal. Consideramos que este estudio constituye una ayuda al neurólogo en el difícil diagnóstico de la pseudocrisis, pues posibilita distinguirla de una posible crisis epiléptica real


Subject(s)
Electroencephalography , Epilepsies, Partial , Status Epilepticus
5.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 41(1): 27-35, ene.-abr. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-351678

ABSTRACT

En este trabajo, luego de hacer algunas consideraciones teórico-metodológicas acerca del Retraso Mental Ligero, se estudiaron 27 niños en edades comprendidas entre 9 y 10 años, procedentes de las consultas externas del Hospital Psiquiátrico Infantil "Clínica del Adolescente". La evaluación integral fue realizada por un equipo multidisciplinario el cual confeccionó la Historia Clínica. Se realizó además encuestas estandarizadas a los padres o tutores de los enfermos. A todos se les hizo Electroencefalograma Computarizado con el equipo MEDICID-03M, que permite la adquisición automática y el análisis de los datos electrofisiológicos. Se aplicó el análisis de varianza y la F-Fischer para el procesamiento estadístico. Los resultados son objeto de discución y comentario


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Electroencephalography , Intellectual Disability , Intelligence
6.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 39(1): 42-9, ene.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271101

ABSTRACT

En este trabajo, luego de hacer algunas reflexiones teórico-metodológicas acerca del Electroencefalograma (EEG), convencional y cuantitativo, son estudiados 30 pacientes con epilepsias: 15 con psicosis epiléptica (psicosis crónica interictal), y 15 sin psicosis asociada, procedentes de la consulta externa de epilepsia, que funciona en el departamento de tratamientos especializados (DTE). A los pacientes incluídos en la muestra correspondiente, les fue registrada la actividad eléctrica cerebral en el laboratorio de pruebas neurofisiológicas (Hospital Psiquiátrico de La Habana) mediante la utilización del sistema neurométrico MEDICID-03M, el cual permite la adquisición, procesamiento y análisis de señales electrofisiológicas cerebrales. Los resultados fueron comparados mediante el estadigrafo Fischer, el programa COMPARA y la diferencia entre grupos (T-student). Los hallazgos obtenidos son objeto de discusión y comentario


Subject(s)
Electroencephalography , Epilepsy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL