Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Biotecnol. apl ; 7(2): 176-81, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97062

ABSTRACT

Los linfomas cutáneos a células T (CTCL) constituyen un grupo de enfermedades neoplásicas caracterizadas por infiltrados de células T malignas en piel, con una pobre respuesta a la terapia convencional. La aplicación intravenosa de anticuerpos monoclonales (AcM) contra antígenos de diferenciación de células T ha sido experimentalmente evaluada como modalidad terapéutica en estas enfermedades, con respuestas antitumorales limitadas. El IOR-T1 es un Acm de ratón del isotipo IgG2a dirigido contra el antígeno CD6. Este anticuerpo monoclonal identifica una alta proporción de células T malignas en pacientes con CTCL y no induce la modulación edel antígeno. En el presente artículo reportamos la regresión de placas cutáneas limitadas en ytraes pacientes de CTCL que fueron tratados con una crema neutra hidrofilica que contenía 3 mg/g de IOR-T1. La crema fue aplicada tres veces al día durante un mes. En lesiones similares de estos pacientes, tratadas con un AcM anti antigeno carcinoembrionario, o placebo (solo crema), no se observó efecto alguno sobre las características de las lesiones. El diseño de este estudio y sus resultados indican que el IOR-T1 es absorbido a través de la piel y produce importantes cambios en las lesiones, compatibles con una respuesta antitumoral objetiva. Nuestros resultados sugieren la posibilidad de que la aplicación tópica de AcM pueda convertirse en una nueva modalidad terapéutica adyuvante en CTCL


Subject(s)
Adult , Humans , Antibodies, Monoclonal/therapeutic use , Carcinoembryonic Antigen , Lymphoma/drug therapy , Skin Neoplasms/drug therapy , T-Lymphocytes
2.
Biotecnol. apl ; 7(1): 66-71, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96016

ABSTRACT

En el presente trabajo se analizó el efecto de los anticuerpos monoclonales (AcM) anti-células T sobre la expresión de los antígenos T en los linfocitos de la sangre periférica, utilizando los AcM IOR-T1 (CD6), IOR-T3 (CD3), IOR-T3A (CD3), IOR-T4 (CD4) e IOR-T8 (CD8). Se encontró que los AcM IOR-T3 e IOR-T3A inducen pérdida de los receptores de membrana y este efecto no está asociado a la expresión de los antígenos reconocidos por los AcM IOR-T1, IOR-T4 e IOR-T8, dado que estos antígenos están presentes en las células moduladas T3 y T3A negativas. Se sugiere la utilidad de los AcM IOR-T3 e IOR-T3A como inmunosupresores, así como la posibilidad de emplear el AcM IOR-T1 en pacientes con cáncer


Subject(s)
Antibodies, Monoclonal , Epitopes , T-Lymphocytes
3.
Interferón biotecnol ; 4(2): 143-56, mayo-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95999

ABSTRACT

En el presente trabajo se reporta la obtención de cinco clones de hibridomas de ratón, secretores de anticuerpos monoclonales que reconocen una preparación de antígeno carcinoembrionario (CEA). Durante el proceso de tamizaje y selección de estos clones, se empleó fundamentalmente un sistema de radioinmunoensayo, donde se compararon los sobrenadantes de cultivo o los ascitis tumorales con un antisuero policlonal de referencia, con respecto a su enlazamiento y especificidad por 125I-CEA. Los anticuerpos monoclonales seleccionados pertenecen a las clases G y M de inmunoglobulinas de ratón, y dos de ellos manifestaron bajo o ningún reconocimiento del antígeno de reactividad cruzada no específico (NCA). Los anticuerpos IOR-CEA 3 (IgM) e IOR-CEA 5 (IgG1) se estudiaron para su reconocimiento de tejidos fetales humanos, lesiones benignas de la mama, y cánceres de mama, pulmón y colon. El IOR-CEA 3 puede ser utilizado para estudios de confirmación histológica diagnóstica por técnica de inmunofluorescencia indirecta en tejido fresco. Los anticuerpos IOR-CEA 1 (IgG1) e IOR-CEA 2 (IgM) se ensayaron mediante diferentes combinaciones en un sistema ELISA para conocer su capacidad de detectar CEA purificado. Los resultados preliminares indican un adecuado nivel de reconocimiento cuando se utiliza como primer anticuerpo el antisuero policlonal anti-CEA de referencia y el monoclonal IOR-CEA 1 como segundo anticuerpo


Subject(s)
Mice , Animals , Antibodies, Monoclonal/metabolism , Carcinoembryonic Antigen , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Fluorescent Antibody Technique , Hybridomas/metabolism , Immunodiffusion , Radioimmunoassay
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL