Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1554158

ABSTRACT

En este artículo se aborda el problema planteado en el plan de beca de Doctorado: "Intervenciones desde la clínica de la urgencia en situaciones de violencia. Consideraciones y abordaje de la problemática de la violencia familiar: perspectiva psicoanalítica". Este plan se enmarca en la investigación "La Urgencia en Salud Mental en el Hospital Público en la Ciudad de Buenos Aires", cuyo objetivo general es analizar los modos en que se presenta la demanda en Servicios de Urgencias en Salud Mental. Con tal fin, se tomó una muestra de 233 casos de pacientes que consultaron en un periodo de tres meses corridos en 8 Hospitales Públicos. Los datos, recabados mediante un protocolo, se analizaron desde dos perspectivas: epidemiológica y psicoanalítica. En esta oportunidad, nos centraremos en el estudio de los resultados epidemiológicos obtenidos respecto de la posición inicial de quienes consultan en urgencias relacionadas con la problemática de la violencia familiar y en la lectura del texto de un caso en el que la intervención psicoanalítica, a la que situaremos en relación con la concepción lacaniana del tiempo lógico, posibilita la apertura de la dimensión simbólica y da lugar a la subjetivación de la urgencia


This article addresses the problem raised in the Doctorate scholarship plan: "Interventions from the urgency clinic in situations of violence. Considerations and approach to the problem of family violence: psychoanalytic perspective". This plan is part of the research The Urgency in Mental Health in the Public Hospital in the City of Buenos Aires", whose general objective is to analyze the ways in which demand is presented in Urgency Services in Mental Health. To this end, a sample of 253 cases of patients who consulted in a period of three consecutive months in 8 Public Hospitals was taken. The data, collected through a protocol, were analysed from two perspectives: epidemiological and psychoanalytic. In this opportunity, we will focus on the study of the epidemiological results obtained regarding the initial position of those who consult in urgencies related to the problem of family violence and in the reading of the text of a case in which the psychoanalytic intervention, that will be situated in relation to the Lacanian conception of logical time, allows the opening of the symbolic dimension and gives rise to the subjectification of urgency


Subject(s)
Humans , Domestic Violence , Mental Health Services , Professional-Patient Relations , Hospitals, Public
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-964063

ABSTRACT

El siguiente artículo se enmarca en el Proyecto de Investigación UBACyT 2014-2017: "La Urgencia en Salud Mental en el Hospital Público en la Ciudad de Buenos Aires", cuyo objetivo principal es caracterizar la población que consulta en urgencia, así como el modo de intervención y resolución frente a la misma, en hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este objetivo responde al propósito de contribuir con el diseño de dispositivos eficaces para la atención de este tipo de demanda. En la investigación se recorta una muestra que comprende pacientes de ambos sexos, que consultan en los servicios de urgencia dentro de un período de tres meses. Para la recolección de datos se emplea como instrumento un protocolo que es completado por el profesional encargado de la atención de la consulta una vez finalizado el proceso de admisión y la resolución de la urgencia. En este trabajo nos proponemos profundizar acerca de las nociones de historia clínica y de caso clínico psicoanalítico con el objetivo de formalizar parte de nuestra experiencia como investigadores en el campo de la Salud Mental. Consideramos que la delimitación, articulación y distinción entre ambas nociones constituye un paso previo esencial para la práctica clínica y de investigación en psicoanálisis en el marco de instituciones hospitalarias.


The following article is part of the Research Project 2014-2017 UBACyT: "The Emergency Mental Health at the Public Hospital in the City of Buenos Aires", whose main objective is to characterize the population in urgent consultation and mode of intervention and resolution against it, in public hospitals in Buenos Aires. This objective serves the purpose of contributing to the design of effective care for this type of demand devices. Research in a sample comprising patients of both sexes, consulting in emergency services within a period of three months is cut. For data collection instrument is used as a protocol that is completed by the professional responsible for the care of the consultation once completed the admission process and resolution of urgency. In this paper we propose to deepen about the notions of history and psychoanalytic clinical case with the aim of formalizing part of our experience as researchers in the field of Mental Health. We believe that the definition, articulation and distinction between the two concepts are essential for clinical research and practice in psychoanalysis within hospitals previous step.


Subject(s)
Humans , Medical Records , Health Services , Patients
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-758583

ABSTRACT

El presente trabajo se desprende de la investigación UBACyT 2012-2015: “Los dispositivos para alojar la urgencia en Salud Mental, desde la mirada de los profesionales, psiquiatras y psicólogos, que intervienen en ellos”, dirigida por la Prof. Dra. María Inés Sotelo. En el presente artículo nos proponemos, a partir del análisis de los datos obtenidos, situar aquellas consultas que incluyen episodios de violencia, así como el abordaje que cada dispositivo propone para alojarlos. Nos interesa profundizar en el estudio de esta problemática, que se despliega en un abanico que va desde la violencia contra sí mismo hasta la violencia colectiva. A partir de estos desarrollos, y desde una lectura de orientación psicoanalítica, procuraremos aportar herramientas de intervención para los profesionales que atienden este tipo de problemática en los Servicios de urgencias en Salud Mental...


Subject(s)
Humans , Emergency Services, Psychiatric , Mental Health Services , Violence/psychology , Psychoanalysis
4.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 20(2): 95-103, nov. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724311

ABSTRACT

El presente trabajo se enmarca en la investigación UBACyT 2012-2015 “Los dispositivos para alojar la urgencia, desde la mirada de los profesionales, psiquiatras y psicólogos, que intervienen en ellos”, dirigida por Inés Sotelo. El propósito es trazar estrategias para la atención a la demanda en urgencia en Salud Mental y su prevención. En esta oportunidad, nos proponemos poner en consideración la interpretación analítica como orientadora de la atención a la demanda en urgencias en casos de neurosis. Para ilustrar la lógica de la intervención del analista, recurriremos a un término tomado de la música: la cadencia. Pensamos que este término puede ser representativo de cómo la labor interpretativa del analista puede convocar la producción de un significante en el cual el sujeto se represente, aún en los momentos de crisis. Asimismo, se harán referencias respecto de la cuestión del tiempo y su relación con la clínica de la urgencia. La intervención del analista, en la clínica de la urgencia de la neurosis, posibilitará que aquello que se presenta como ajeno al sujeto, la crisis, pueda subjetivarse e inaugurar un nuevo tiempo. Tiempo de resolución de la urgencia y de apertura de una eventual demanda de análisis.


Subject(s)
Humans , Emergency Services, Psychiatric , Psychoanalytic Interpretation , Neurotic Disorders/psychology , Psychoanalysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL