Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Dermatol. venez ; 34(1): 29-32, 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185648

ABSTRACT

La hiperplasia epitelial focal o enfermedad de Heck constituye una rara entidad caracterizada por múltiples lesiones de aspecto verrugosolocalizadas en la mucosa bucal, principalmente en labios y carrillos. La etiología que más se implica es la viral del tipo papovavirus. Los cambios histológicos comprenden hiperplasia epitelial con elongación y anastomosis de redes de crestas, con presencia de células tipo coilocitos. No existe tratamiento especifíco, aunque han sido empleados el ácido tricloroacético, nitrógeno líquido, retinoides tópicos y orales con resultados variables. Se presentan cuatro casos de pacientes de edades preescolar y escolar, dos de ellos consanguíneos, a los cuales se les practicó estudio histológico y en uno de ellos microscopia electrónica para la determinación viral. A dos de los casos se les realizó técnica de inmunoperoxidasa con antígeno proteico que fueron positivos para VPH. Les fueron indicados tratamientos con electrocoagulación, ácido tricloroacético, nitrógeno líquido y retinoides orales en dos de ellos. Los casos fueron seguidos y observados durante dos años, con desaparición espontánea de las lesiones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Focal Epithelial Hyperplasia
2.
Dermatol. venez ; 28(2): 77-80, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100699

ABSTRACT

Se realiza un estudio clínico abierto en 50 pacientes con infecciones primarias y secundarias de la piel a fin de comparar la eficacia clínica y bacteriológica entre Mupirocin tópico al 2% y Cefalexina oral, en ambos grupos la duración del tratamiento fue de 7 días, con evaluaciones clínicas y bacteriológicas antes y después del mismo; se evaluaron efectos colaterales. Los resultados demostraron que la relación cura-mejoría-falla clínica para el Mupirocin al 2% fue: 75% / 25% / 0 y para la Cefalexina fue: 53,8% / 42,3 / 3,8%. La relación cura-falla bacteriológica para el Mupirocin fue: 100% / 0, mientras que para la Cefalexina fue: 65,4% / 34,6% ; evidenciando una eficacia tanto clínica como bacteriológica superior del Mupirocin tópico al 2% sobre la Cefalexina oral en el tratamiento de las infecciones cutáneas


Subject(s)
Humans , Cephalexin/therapeutic use , Impetigo/trends , Infections/secondary , Skin/injuries
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 31(1/2): 83-9, ene.-jun. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86861

ABSTRACT

El Síndrome Basocelular Nevoide es un raro síndrome que se caracteriza por una serie de hallazgos clínicos y paraclínicos entre los cuales destacan como manifestaciones mayores: múltiples carcinomas basocelulares (escasos hasta cientos), quistes odontogénicos de mandibula, agujeros en palma de las manos y plantas de los pies, calcificaciones de la hoz cerebral y anormalidades esqueléticas de desarrollo. Presentamos en esta publicación, dos hermanos con este raro síndrome. El primer caso reunía varios criterios para ser considerado como portador de este síndrome, no demostrándose en el enfermedad metastásica. El segundo caso, hermano del anterior, presentó múltiples carcinomas basocelulares de comportamiento agresivo, muriendo de metástasis en varios órganos internos


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Carcinoma, Basal Cell/diagnosis , Musculoskeletal Abnormalities , Odontogenic Cysts
4.
Med. priv ; 5(4): 79-82, 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111143

Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Nails/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL