Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. dent. Chile ; 86(1): 25-8, abr. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-156377

ABSTRACT

Los cepillos dentales se han utilizado ampliamente para el control mecánico de la placa bacteriana; sin embargo, las interacciones entre éstos y las distintas poblaciones celulares de la placa bacteriana son motivo de estudio. Para demostrar la hipótesis de que cepillos dentales utilizados en higiene bucal habitual, son posibles reservorios de poblaciones bacterianas, se realizó un estudio en 15 pacientes portadores de enfermedad periodontal moderada, los cuales realizaron su higiene bucal habitual durante 15 días utilizando cepillos dentales Oral-B I. Aleatoriamente se seleccionaron filamentos de cada muestra experimental y control, las que fueron procesadas para microscopía electrónica de barrido. Nuestras observaciones preliminares demuestran la presencia de poblaciones bacterianas cocáceas y bacilares en todas las muestras analizadas. Las bacterias se visualizaron formando placa bacteriana adherida a los extremos de los filamentos. Estos resultados sugieren claramente que los cepillos dentarios podrían constituir un vector de transmisión de bacterias. La supervivencia de dichas poblaciones bacterianas en los filamentos de los cepillos utilizados es desconocida


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Environmental Pollution , Dental Plaque/microbiology , Toothbrushing/instrumentation , Disease Reservoirs
2.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 20(1): 50-4, ene. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65736

ABSTRACT

Se describen dos casos de malformaciones pulmonaresen pacientes adultos con historia de disnea de medianos esfuerzos. Se mencionam los procedimientos empleados en el diagnóstico, así como, las principales características del desarrollo embriológico pulmonar. Se hace una llamada de atención en el diagnóstico diferencial de las anomalías radiográficas en pacientes adultos con enfermedades pulmonares. 1. Malformaciones congénitas; 2. Agnesia pulmonar; 3. Hipoplasia pulmonar; 4. Malformaciones pulmonares ; 5. Anomalías congénitas pulmonares


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Lung/abnormalities
3.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 20(1): 55-9, ene. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65737

ABSTRACT

Se describe el caso de un paciente de 39 años de edad con obesidad extrema e hipoventilación alveolar, asociada a apnea obstructiva durante el sueño. Se discuten las características clínicas principales además de los procedimientos diagnósticos empleados para su diferenciación con otros síndromes de hipoventilación (Apnea del sueño, hipoventilación alveolar primaria). Se hace referencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico más adecuando para estos pacientes


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Obesity Hypoventilation Syndrome/etiology , Obesity/complications , Hypoventilation/etiology , Sleep Apnea Syndromes/etiology , Protriptyline/therapeutic use , Obesity/drug therapy
4.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(1): 76-9, ene. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39081

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente con nódulo pulmonar solitario, en quien se sospechaba la presencia de neoplasia maligna; el diagnóstico definitivo fue Hamartoma Condroide. Se revisan las características clínicas, radiográficas e histológicas más sobresalientes de esta patología y se hace énfasis en la importancia de diferenciarla de las neoplasias malignas pulmonares


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Hamartoma/pathology , Lung Neoplasms/pathology
5.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(1): 80-4, ene. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39083

ABSTRACT

La Efusión Pleural se presenta como manifestación de un proceso intrínseco o extrínseco de la pleura ya sea como: neoplasias, infecciones agudas o crónicas, colagenopatías, etc. En la mayoría de los casos es necesario efectuar procedimientos invasivos para obtener un diagnóstico etiológico; en éste sentido la toracentesis constituye un método fundamental en el estudio de las efusiones, su posibilidad diagnóstica aumenta cuando se efectúa concomitantemente la biopsia pleural. En ésta revisión retrospectiva encontramos que la pleuritis tuberculosa y las neoplasias son causa frecuente de efusión pleural en nuestro medio


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pleural Effusion/etiology
6.
Rev. méd. Panamá ; 10(2): 87-92, mayo 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31389

ABSTRACT

Se describe la historia médica de dos hermanos mellizos, que sufrían de tos crónica desde el nacimiento y que presentaban ausencia de los senos frontales, sinusitis maxilar, bronquiectasias y azoospermia, sin "situs inversus". El estudio de la estructura de la cilia de la mucosa bronquial con el microscopio electrónico demonstró, en uno de los pacientes, la ausencia de los brazos de fuerza


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Ciliary Motility Disorders/genetics , Ciliary Motility Disorders/ultrastructure , Microscopy, Electron
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL