Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 25
Filter
1.
Invest. clín ; 55(1): 3-14, mar. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-746280

ABSTRACT

La observación clínica indica que muchos obesos no presentan alteraciones metabólicas importantes, por lo que el objetivo del presente estudio fue comprobar si el sobrepeso/obesidad (SP/OB) simple, no asociado a otros factores de riesgo, se acompañaba de alteraciones metabólicas; o si estaba presente el fenómeno conocido como “paradoja de la obesidad”. A 30 individuos aparentemente sanos de Maracaibo, Venezuela, entre 20 y 59 años de edad, e índice de masa corporal (IMC) superior a 25 kg/m², y a un grupo control de 11 individuos con IMC inferior a 25 kg/m², se les realizó una historia clínica, medida de parámetros antropométricos, determinaciones basales de glicemia, insulina y lípidos, medición ultrasonográfica para esteatosis hepática y ultrasonografía e impedancia bioeléctrica para estimar la grasa visceral. El estudio demostró que solo en un tercio de los individuos con SP/OB, con elevado IMC y circunferencia de cintura (CC), se encontraron concentraciones elevadas de insulina, HOMA-IR y triglicéridos. A pesar de ello, la presencia de esteatosis hepática fue muy elevada (91%) en el grupo SP/OB, si se compara con 9% en el grupo control. La grasa visceral, en el grupo control, estuvo asociada a la CC y a la glicemia; sin embargo, no se relacionó con el IMC, insulina, HOMA-IR o HDLc; mientras que en el grupo SP/OB, aunque estadísticamente elevada en relación al grupo control, reveló una pérdida de estas asociaciones. Los resultados resaltan la importancia de investigar más la presencia de esteatosis hepática en los individuos con SP/OB, que la estimación de la grasa visceral, para identificar sujetos con alto riesgo cardiometabólico.


Clinical observation indicates that many obese individuals do not display important metabolic alterations. Consequently, the objective of this study was to establish whether simple obesity, non concurrent with other important risk factors, was associated with metabolic alterations; or if the phenomenon known as “obesity paradox” was present. A clinical history, measurements of anthropometric and metabolic parameters and estimation of hepatic steatosis and visceral fat, were determined in 30, apparently healthy, individuals from Maracaibo, Venezuela, between 20 and 59 years of age and a body mass index (BMI) above 25 kg/m²,and compared to a lean control group of 11 individuals with BMI less than 25 kg/m². The study demonstrated that only one third of overweight/obese individuals (OW/OB), with high body mass index (BMI) and waist circumference (WC), presented elevated values of insulin, HOMA-IR and triglycerides. Nevertheless, the presence of hepatic steatosis was elevated in the OW/OB group (91%) vs. 9% in the control group. The visceral fat in the lean control group was associated with both, WC and glycemia; however, it was not related to the BMI or insulin, HOMA-IR and HDLc. The visceral fat in the OW/OB group, although elevated in relation to the lean group, revealed a loss of these associations. In the OW/OB it was the BMI that was associated with insulin and HOMA-IR. The results emphasize the importance of investigating for the presence of hepatic steatosis, rather than visceral fat, in individuals with OW/OB, to identify subjects with high cardiometabolic risk.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Fatty Liver/blood , Intra-Abdominal Fat/metabolism , Overweight/blood , Asymptomatic Diseases , Body Mass Index , Blood Glucose/analysis , Comorbidity , Fatty Liver/epidemiology , Fatty Liver/pathology , Insulin/blood , Intra-Abdominal Fat/pathology , Intra-Abdominal Fat , Non-alcoholic Fatty Liver Disease , Obesity/blood , Obesity/epidemiology , Obesity/pathology , Overweight/epidemiology , Overweight/pathology , Risk Factors , Severity of Illness Index , Thinness/metabolism , Triglycerides/blood , Venezuela , Waist Circumference
2.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 108(3): 297-302, maio 2013. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-676964

ABSTRACT

This study was conducted to identify the sandfly fauna and the anthropophilic species in a coffee-growing area of Villanueva, Norte de Santander, Colombia, a focus of American cutaneous leishmaniasis, and to analyse the relationship between the most frequent species and rainfall, relative humidity and temperature, with the aim of contributing to epidemiological surveillance in the area. Sandfly collections were performed fortnightly between February 2006-September 2007 using automatic light traps, Shannon traps, protected human bait and aspiration in resting places. A total of 7,051 sandflies belonging to 12 species were captured. Pintomyia spinicrassa (95.7%) predominated. Pintomyia oresbia and Lutzomyia sp. of Pichinde were found in the state of Norte de Santander for the first time. Pi. spinicrassa, Pintomyia nuneztovari, Micropygomyia venezuelensis, Lutzomyia (Helcocyrtomyia) scorzai and Lu. (Helcocyrtomyia) sp. were captured on the protected human bait. A significant association between Pi. spinicrassa abundance and the total rainfall and the average temperature and humidity 10 days before the collection was observed. The dominance of Pi. spinicrassa, a recognised vector of Leishmania braziliensis, especially during the dry periods, indicates that the risk of parasite transmission may increase.


Subject(s)
Animals , Female , Humans , Male , Insect Vectors/classification , Psychodidae/classification , Colombia , Leishmaniasis, Cutaneous/transmission , Population Density , Seasons
3.
Bol. malariol. salud ambient ; 53(1): 12-18, ene. 2013. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-745285

ABSTRACT

Se realizó una investigación con el objeto de describir la disposición farmacocinética del antimonial pentavalente genérico ulamina en 8 perros sanos, como prueba aguda intravenosa e intramuscular, después de administrar una dosis de 25 mg/kg. Las curvas obtenidas para ambas vías muestran un descenso de las concentraciones plasmáticas de 184,91± 86,06 μg/mL a 86,06±39,24 μg/mL y 164,61 ± 23,80 μg/mL a 100,94 ± 45,3 μg/mL, hasta la hora 4,0 para las vía IV e IM, respectivamente, que corresponden a la fase alfa de distribución. Seguidamente se aprecia un descenso lento, con antimonio detectable más allá de la hora 24 para ambas vías, denominada fase beta o de eliminación. La droga se absorbe rápidamente y mostró alta biodisponibilidad. La vida media (t1/2β) IV fue de 8,1 horas y t1/2 β IM fue 13,35 horas. El volumen de distribución (Vd) IV fue de 0,17 L/Kg e IM fue de 0,23 L/Kg. No se encontraron diferencias significativas al comparar AUC y t1/2β, después de administrar ulamina IV e IM, proponiéndose esta última como ruta de administración por resultar más práctica y segura. La ulamina constituiría una opción terapéutica para el tratamiento de la leishmaniasis humana y canina, por lo que se sugiere la aplicación de ensayos con dosis múltiples para evaluar la fase de eliminación y determinar si hay acumulación de antimonio, lo cual justificaría una disminución de la dosis.


A study was carried out to describe the pharmacokinetic disposition of pentavalent antimony generic ulamina in 8 healthy dogs in acute intravenous and intramuscular test after a dose of 25mg/Kg. The curves obtained for both routes show a decrease in plasma concentrations of 184.91 ± 86.06 μ g / mL to 86.06 ± 39.24 μ g / mL and 164.61 ± 23.80 μ g / mL to 100.94 ± 45.3, μ g / mL to 4.0 hours for the IM and IV, respectively, corresponding to the alpha phase distribution. There was a decrease slowly, with antimony detectable beyond 24.0 hours for both routes, called beta or disposal. The drug is rapidly absorbed and showed high bioavailability. The half life (t1/2β) IV was 8.1 hours and t1/2β IM was 13.35 hours. The volume of distribution (Vd) IV was 0.17 L /Kg and MI was 0.23 L /Kg. No significant differences were found when comparing AUC, and t1/2β, after IV and IM administration ulamina, proposing the latter as a more practical and safe administration route. The ulamina may be a therapeutic option for the treatment of human and canine leishmaniasis, as it is suggested by the application of multiple dose trials to evaluate the phase of removal and to determine if there is an accumulation of antimony, which would warrant a dose reduction.


Subject(s)
Humans , Animals , Dogs , Pharmacokinetics , Psychodidae , Dogs , Veterinary Medicine
4.
Invest. clín ; 52(3): 230-238, sep. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-659213

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue determinar la efectividad de un rango de la Razón Normalizada Internacional (INR) entre 1,5 y 1,9 en la prevención de la recurrencia de trombosis venosa y de las complicaciones hemorrágicas asociadas al uso de warfarina. Entre enero del 2006 y noviembre del 2009, se estudiaron 39 pacientes, con edades entre 10 y 78 años y diagnóstico de trombosis venosa profunda y/o embolismo pulmonar que recibieron warfarina al menos durante 6 meses. Los sujetos fueron separados aleatoriamente en dos grupos: a 20 pacientes se le ajustó la dosis para mantener el INR entre 1,5 y 1,9 y a 19 pacientes se les mantuvo el INR entre 2 y 3. A cada individuo se le cuantificó la actividad plasmática de los factores II, VII, IX y X a la primera y entre la cuarta y quinta semanas, luego de estabilizado el INR. En ambos grupos, la actividad de los factores se encontró por debajo del valor normal con diferencia significativa entre los grupos (p<0,05). No se detectó recurrencia de trombosis durante el seguimiento. Solo se presentaron manifestaciones hemorrágicas menores en un sujeto con INR entre 1,5 y 1,9 y en cuatro del otro grupo (p = NS). Los resultados del presente trabajo sugieren que un rango de INR entre 1,5 y 1,9, provee un esquema de anticoagulación eficaz para la prevención de recurrencia de trombosis venosa con menor frecuencia de hemorragias. Sin embargo, es necesario seguir incorporando más individuos en el estudio para obtener mayor certeza en el análisis de estos resultados.


The object of this work was to determine the efficacy of a low range International Normalized Ratio (INR) between 1.5 and 1.9, in preventing recurrent venous thrombosis and the hemorrhagic manifestations that can complicate anticoagulation with warfarin. Thirty nine patients, 10 to 78 years of age were studied between January 2006 and November 2009. All of them had been treated with warfarin, for at least 6 months, due to deep venous thrombosis or pulmonary embolism. The subjects were separated, at random, into two groups. In group A (20 patients), the doses of warfarin were adjusted until the INR was stabilized between 1.5 and 1.9; in group B, the INR was maintained between 2 and 3. The coagulant activities of plasma factors II, VII, IX and X were determined in a week and between the fourth and fifth weeks, after stabilization of the INR. Plasma activities of the coagulation factors assayed were abnormally low in both groups, in the two opportunities they were determined, although significantly lower in group B (p<0.05). No thromboembolic episodes occurred during the study, in any of the patients. One of the patients from group A and four from group B, presented minor hemorrhagic manifestations (p N.S.) The above results suggest that a range on INR lower that 2, could be sufficient to prevent recurrent thrombotic episodes while diminishing the frequency of hemorrhagic complications associated with the use of warfarin. However, it is necessary to continue incorporating more individuals in the study to obtain greater certainty in the analysis of these results.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Anticoagulants/therapeutic use , International Normalized Ratio , Pulmonary Embolism/drug therapy , Venous Thrombosis/drug therapy , Warfarin/therapeutic use , Anticoagulants/administration & dosage , Anticoagulants/adverse effects , Blood Coagulation Factors/analysis , Dose-Response Relationship, Drug , Drug Monitoring , Hemorrhage/chemically induced , Pulmonary Embolism/blood , Recurrence , Venous Thrombosis/blood , Warfarin/administration & dosage , Warfarin/adverse effects
5.
Rev. habanera cienc. méd ; 9(3): 321-330, jul.-sep. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-585161

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 100 pacientes diabéticos del Hospital Dr. Salvador Allende, con el objetivo de determinar el comportamiento de la Retinopatía Diabética en salas de Medicina de esta Institución y su relación con el sexo, raza, edad, hábito de fumar, Hipertensión Arterial, índice de masa corporal, tipo clínico de Diabetes, tratamiento recibido, años de evolución y control metabólico. Comprobamos su presencia en 26 por ciento de los pacientes. El mal control metabólico y los años de evolución fueron las variables que guardaron mayor asociación con la presencia de esta complicación. Los diabéticos tipo 1 y los tratados con Insulina fueron los más afectados.


It was carried out a descriptive retrospective study in 100 diabetic patients of the Dr. Salvador Allende Hospital, with the objective of determining the behavior of diabetic retinopathy in rooms of Medicine of this institution and their relationship with the sex, the race, the age, the habit of smoking, the arterial hypertension, the index of corporal mass, the clinical type of diabetes, the received treatment, the years of evolution and the metabolic control. We check their presence in 26 percent of the patients. The metabolic bad control and the years of evolution were the variables that you/they kept bigger association with the presence of this complication. The diabetic type 1 and the treaties with Insulin were those most affected ones.

6.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 39(1): 21-29, jun. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-597426

ABSTRACT

Especies del género Piper son reportadas como promisorias para el tratamiento de enfermedades tropicales. Este estudio evalúa la actividad citotóxica y leishmanicida de extractos y fracciones de diferente polaridad obtenidas de las especies vegetales Piper cumanense (P. cumanense) y Piper holtonii (P. holtonii); se emplearon macrófagos murinos J774 y promastigotes de Leishmania panamensis MHOM/CO/87/UA140. La fracción hexánica (PcH) presentó un efecto leishmanicida con una selectividad de 2 en los modelos in vitro empleados. Esta selectividad permite sugerir una potencial actividad antileishmanial, que amerita seguir siendo explorada.


Piper genus’ species are reported as promissory as tropical diseases treatment. This research showed the cytotoxic and leishmanicidal activity of extracts and fractions of different polarity derived from Piper cumanense (P. cumanense) and Piper holtonii (P. holtoni) on murine macrophages J774 and L. panamensis promastigotes (MHOM/ CO/87/UA140). Hexanic fraction (PcH) exhibited leishmanicidal effect with 2-fold index selectivity in this in vitro model used. These results suggest a potential antileishmanial activity which should be more studied.


Subject(s)
Leishmania , Leishmania guyanensis , Leishmaniasis Vaccines , Piperaceae
7.
Acta biol. colomb ; 14(3): 71-96, dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634935

ABSTRACT

El estudio de la estructura jerárquica de comunidades ecológicas, se ha sintetizado de manera regular a través de técnicas multivariadas de ordenación o clasificación. Sin embargo, al contarse actualmente con herramientas analíticas de computación bioinspirada provenientes de la inteligencia artificial, existe la oportunidad de establecer modelos ecológicos, con características deseables como flexibilidad, exactitud, robustez y confiabilidad. En este contexto, esta investigación utilizó dos métodos computacionales de utilidad en ecoinformática, referidos a redes neuronales artificiales (RNARs) para la modelación de la estructura jerárquica de una comunidad de macroinvertebrados bentónicos en términos de auto-organización y predicción. El primer método de modelación consistió en un mapa de auto-organización (MAU), una herramienta de aprendizaje no supervisado que clasificó las especies de macroinvertebrados; este MAU tomó en la capa de entrada la abundancia de cada taxa, y en la de salida proyectó su clasificación en 15 unidades y cuatro agrupamientos jerárquicos. La segunda RNA, correspondió a un Perceptrón multicapa de alimentación adelantada con algoritmo de retropropagación, que modeló separadamente la riqueza y la abundancia de Ephemeroptera, Coleoptera y Trichoptera (ECT), en función de nueve variables fisicoquímicas; la arquitectura del perceptrón correspondió a una constitución de nueve, siete, y una neurona en las capas de entrada, intermedia y salida, respectivamente. Los resultados sugieren que las RNARs utilizadas evidenciaron tanto los patrones jerárquicos, como los de riqueza y abundancia de ECT de manera adecuada, al tiempo que facilitaron el análisis de los datos y el entendimiento de la dinámica de la comunidad de macroinvertebrados, objeto de estudio.


The study of hierarchical structures of ecological communities has been synthesized in an ordinary way by means of multivariated techniques of ordination or clustering. Currently, analytical tools of bio-inspired computation belonging to the area of artificial intelligence are available to achieve ecological models with desirable characteristics, such as; flexibility, accuracy, robustness and reliability. In this context, this study employed two computational methods useful in ecoinformatics referring to artificial neural networks (RNAR) for the modeling of the hierarchical structure of a benthic macroinvertebrate community in self-organization and prediction terms. The first ANN modeling method consisted of a Kohonen self-organization map (SOM), a non-supervised learning tool that classify the species of macroinvertebrates; this SOM in the input layer of gets the abundance of each ‘taxa’ from the data matrix, while in the output layer was visualized the computational results. Thus, in the output layer the species are organized in fifteen units and four hierarchical clusters. The second ANN method applied consisted of a multilayer feed-forward perceptron net with back-propagation algorithm to predict the three major insect orders; this means, Ephemeroptera, Coleoptera and Trichoptera (ECT) richness and abundance using a set of nine physical-chemical variables. This ANN architecture included a neuron for each environmental variable, a hidden layer with seven neurons and a neuron in the output layer for ECT prediction. The results suggest that both types of ANN used, SOM and perceptron, were correspondingly related to the hierarchical patterns and with the richness and abundance patterns’ predictions, and gave the data analysis and understanding of the dynamic of the macroinvertebrates community, in a correct way.

8.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 69(1): 35-40, mar. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-523009

ABSTRACT

Conocer la frecuencia de defectos hemostáticos en mujeres con sangrado uterino anormal. Se estudiaron 55 mujeres de edades comprendidas entre 17 y 55 años, que presentaban sangrado uterino anormal. En cada paciente se realizó un estudio que comprendió: Historia clínica, examen físico (incluido examen ginecológico), biopsia endometrial, ultrasonograma transvaginal y pélvico y estudio hemostático a través de la determinación de los tiempos de protrombina y de tromboplastina parcial, concentraciones de factor VIII (FVIII), factor von Willebrand (FvW) y IX y agregación plaquetaria con epinefrina, ADP, colágeno y ristocetina. Hospital Nuestra Señora de Chiquinquirá, e Instituto de Investigaciones Clínicas “Dr. Américo Negrette”, Facultad de Medicina. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. En todas las mujeres se halló una alteración orgánica, funcional o mixta en el área genital. Los tiempos de coagulación y las concentraciones de los factores estudiados fueron normales con excepción de una paciente cuya concentración de FVIII fue de 0,47U/μL. La agregación plaquetaria mostró alteraciones en el 51,1 por ciento de los casos. La frecuencia de alteraciones de la coagulación en mujeres con sangrado uterino anormal, fue similar a la de la población general, por esta razón no se justifica que todas las pacientes con sangrado uterino anormal, se sometan a un estudio de coagulación; sin embargo, la alta frecuencia de agregación plaquetaria anormal, se debe tomar en cuenta antes de decidir una conducta quirúrgica.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Platelet Aggregation , Factor VIII/analysis , von Willebrand Factor/analysis , Menorrhagia/diagnosis , Metrorrhagia/diagnosis , Gynecology
9.
Lima; s.n; 2009. [7] p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-667221

ABSTRACT

La Debilidad muscular aguda (DMA) constituye la pérdida de fuerza muscular más o menos generalizada que se instaura en el transcurso de pocas horas o días y siempre antes de cuatro semanas. Este síndrome puede ser debido a una larga lista de enfermedades y se presenta con relativa frecuencia, especialmente en las áreas de urgencias, pudiendo llegar a constituir una emergencia médica. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia y las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de debilidad muscular aguda, que hayan sido atendidos en el servicio de emergencias del Instituto Nacional del Niño, entre enero y diciembre del año 2008. Se realizó un estudio de carácter descriptivo y retrospectivo, consistente en la revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Debilidad Muscular Aguda hospitalizados en el INSN durante el mes de Enero hasta Diciembre del año 2008. Se utilizaron criterios de inclusión (edad hasta 17 años, debilidad muscular progresiva) y exclusión (Astenia, síndromes atáxicos, impotencia funcional y hemiplejia) aguda para la de datos en la ficha diseñada para tal fin. Se realizó un cruce de variables en tablas de doble entrada. El análisis descriptivo se realizó en medidas de tendencia central, de posición y de variabilidad. De un total de 27 pacientes con diagnóstico de DMA, el 47 por ciento tuvo como diagnóstico polirradiculoneuropatía inflamatoria desmielinizante aguda o Síndrome de Guillain Barré(predominando en varones), el síndrome de debilidad muscular fue la segunda enfermedad más frecuente con 14 por ciento y con 11 por ciento otras polineuropatías. La moda calculada en este estudio fue 8 y la mediana resultó de 6,5...


The acute muscular weakness constitutes the loss of muscle strength that is established in the course of a few hours or days and always within four weeks. This syndrome can be due to a several kinds of diseases and appears with relative frequency, especially in urgencies, being able to constitute a medical emergency. The aim of this study was to determine the incidence and clinical and epidemiological characteristics of patients with acute muscle weakness, which have been treated in the emergency department of the National ChildrenÆs Institute, from January to December 2008. There was realized a study of character descriptive and retrospective, consisting of the review of patient's clinical histories by diagnosis of Acute Muscular Weakness hospitalized in the INSN during January until December 2008. There were in use criteria of incorporation (age up to 17 years, muscular progressive weakness) and exclusion (Debility, ataxic syndromes, functional impotence and acute hemiplegic) for that of information in the card designed for such purpose. A crossing variable was realized in tables of double entry, The descriptive analysis was realized in measures of central trend; of position and of variability. 27 patients of al/, with diagnosis of DMA, 47 per cent was diagnose with Guillain Barré's Syndrome as a diagnosis polirradiculoneuropathy (prevailing in males), the syndrome of muscular weakness was the most frequent second disease with 14 per cent an with 11 per cent other polineuropathies: The mode calculated in t. study was 8 and the median ensued from 6,5...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Muscle Weakness/epidemiology , Pediatrics , Polyneuropathies , Guillain-Barre Syndrome , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Medical Records
10.
Bol. malariol. salud ambient ; 48(1): 27-33, ene.-jul. 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503695

ABSTRACT

Se estudiaron los parámetros farmacocinéticos de las especies de antimonio (pentavalente y trivalente) presentes en el antimoniato de meglumina (Glucantime®), en cuatro perros sanos, después de la administración subcutánea de una dosis única de 90 mg/kg-1. Las muestras sanguíneas fueron analizadas por espectroscopia de absorción atómica. Después de la administración de Glucantime®, el antimonio pentavalente mostró un decaimiento en dos fases, la vida media de eliminación fue de 13,18 h, el volumen aparente de distribución de 30,65 Lkg-1, el área bajo la curva (0-24h) 48,25 μg. h mL-1 y el área bajo la curva (0-∞) μg.h mL-1. Mientras que el antimonio trivalente mostró una fase bien distinguida, con una vida media de eliminación de 16,10 h, un volumen aparente de distribución de 126,5 Lkg-1, valores de el área bajo la curva (0-24h) 10,35 μg.h L-1 y el área bajo la curva (0-∞) 7,35 μg.h mL-1. El porcentaje de conversión sistémica de antimonio pentavalente hacia antimonio trivalente a las 24 horas fue de 23,62%. A pesar del reducido tamaño de la muestra, los resultados obtenidos presentan desigualdad en la farmacocinética de las especies de antimonio en perros, estas podrían explicar, al menos parcialmente, las diferencias en la eficacia terapéutica atribuidas a las especies por separado.


Subject(s)
Animals , Dogs , Antimony/administration & dosage , Conversion Disorder , Meglumine/administration & dosage , Pharmacokinetics , Pharmacology , Venezuela , Veterinary Medicine
11.
Invest. clín ; 48(1): 69-79, mar. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486698

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue establecer la frecuencia del anticoagulante lúpico (AL) en una población de pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) estadio V y su posible asociación con fenómenos trombóticos. Se estudiaron 63 pacientes que se clasificaron en dos (2) grupos: el Grupo A integrado por 32 pacientes con IRC estadio V sometidos a tratamiento de hemodiálisis y el Grupo B constituido por 31 pacientes con IRC en diferentes estadios bajo tratamiento conservador. Se determinó la presencia del AL por medio del método del veneno de v¡bora de Russell diluido. Se encontró AL positivo en cuatro pacientes (12,5 por ciento) del Grupo A y ninguno del Grupo B. Se presentaron siete eventos trombóticos (21,87 por ciento) en el grupo A y ninguno en el grupo B, tres de los eventos corresponden a 2 pacientes con AL positivo. Se estableció una diferencia estadísticamente significante (p < 0,001) entre los pacientes con AL positivo y con AL negativo que mostraron eventos trombóticos sometidos a hemodiálisis. 3 de los 4 pacientes con AL positivo, eran diabéticos y tenían menos de seis meses en hemodiálisis. El acceso vascular de todos los pacientes con AL positivo fue el catéter, representando el 57,1 por ciento de todos los pacientes con ésta forma de acceso vascular. Los resultados de este estudio sugieren la existencia de una relación entre la positividad del AL y la producción de eventos trombóticos en los pacientes con IRC estadio V sometidos a hemodiálisis a través de catéter, por lo que es conveniente determinar el AL en la exploración diagnóstica de los pacientes sometidos a hemodiálisis, cuyo resultado posibilite la intervención preventiva o terapéutica adecuada a cada caso así como promover la confección precoz del acceso vascular permanente para hemodiálisis y evitar el uso prolongado de los accesos vasculares transitorios (catéter).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Antibodies, Antiphospholipid , Lupus Coagulation Inhibitor , Lupus Nephritis , Renal Dialysis , Renal Insufficiency, Chronic , Thrombosis , Medicine , Venezuela
12.
Arch. venez. farmacol. ter ; 25(2): 60-63, 2006. graf
Article in English | LILACS | ID: lil-517138

ABSTRACT

Se estudiaron los parámetros farmacocinéticos del antimoniato de meglumina Glucantime® después de su administración solo y en combinación con gentamicina, a objeto de determinar el efecto del aminoglucósido sobre las concentraciones plasmáticas y los parámetros farmacocinéticos del metal. Se inyectaron cuatro perros con una dosis única/día de Glucantime® (25.65 mgkg-1) durante 5 días y Glucantime® + gentamicine (25.65 mg kg-1 y 5 mg kg-1, respectivamente). Se colectaron muestras de sangre 0.25, 0.75, 1.0, 2.0, 4.0, 8.0, 12.0 y 24.0 horas post-tratamiento. Las determinaciones de antimonio se realizaron usando espectroscopia de absorción atómica. Los resultados demuestran que la combinación modificó la depuración del metal y disminuyó sus concentraciones plasmáticas. Solo ClB mostró una diferencia significativa (0.353 ± 0.110 a 0.733 ± 0.33 mLh-1kg-1), sugiriendo menor persistencia tisular con la administración conjunta. En el futuro debe aclararse si la gentamicina interfiere en el análisis de las concentraciones de antimonio o viceversa.


Subject(s)
Animals , Dogs , Gentamicins/administration & dosage , Gentamicins/adverse effects , Meglumine
13.
Invest. clín ; 46(2): 187-195, jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413982

ABSTRACT

El aumento de la homocisteína en el plasma de las embarazadas que desarrollan preeclampsia/eclampsia, la razón de este aumento y su posible papel etiopatogénico en la toxemia del embarazo son objeto de controversia. Con la finalidad de conocer las concentraciones de homocisteína plasmática, en el primer y segundo trimestres del embarazo y el efecto que la administración de ácido fólico pudiera ejercer sobre ellas y en la prevención de preeclampsia, se estudiaron 96 mujeres embarazadas de bajos recursos económicos, que acudieron por primera vez a la consulta prenatal en el primer o segundo trimestres de gestación. Después de la extracción de sangre venosa en ayunas, a cada paciente se le entregaron comprimidos de 1 mg de ácido fólico con la instrucción de tomar uno diario y someterse a la extracción de sangre cada tres meses. En cada muestra se determinaron las concentraciones de homocisteína en plasma citratado, mediante el sistema IMX (Abbott Laboratories) y las de ácido fólico del suero, mediante radioinmunoanálisis (Diagnostic Products). La concentración de homocisteína basal fue de 4,0 ± 2,1 µmol/L en las embarazadas en el primer trimestre y 4,8 ± 2,1 µmol/L en las del segundo (p = N.S.), sin que estos valores se modificaran significativamente después de recibir ácido fólico. Un alto número de pacientes no cumplió con el estudio trimestral, sin embargo se conoció la evolución de 65 de ellas, 10 (15,4 por ciento) de las cuales desarrollaron preeclampsia. No se encontraron diferencias significativas entre las concentraciones de homocisteína ni entre la frecuencia de hiperhomocisteinemia entre las mujeres con embarazo normal y las que desarrollaron preeclampsia. Se concluye que las concentraciones de homocisteína plasmática, no variaron con la edad del embarazo ni con la administración de ácido fólico y que este último no influenció la aparición de preeclampsia en la población estudiada


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Folic Acid/administration & dosage , Homocysteine , Pre-Eclampsia , Obstetrics , Venezuela
14.
Invest. clín ; 44(1): 21-30, mar. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-402025

ABSTRACT

El propósito del presente trabajo fue determinar las concentraciones plasmáticas de fibrinógeno y Factor Von Willebrand (FVW), además de la agregación plaquetaria de 306 hombres y 41 mujeres, aparentemente sanos y de edades comprendidas entre 33 y 65 años, todos trabajadores de la industria petrolera nacional (PDVSA, Maracaibo), como primer corte transversal de un estudio prospectivo y cooperativo nacional (FRICVE) con una duración de 5 años. Todos los individuos fueron sometidos previamente a un examen clínico y de laboratorio que incluyó evaluación cardiovascular. Se determinaron el fibrinógeno coagulable y el FVW, este último mediante inmunoelectroforesis, en plasma pobre de plaquetas. En los sujetos con FVW elevado, se realizó el análisis de multímeros mediante electroforesis en SDS agarosa y transferencia a láminas de celulosa. La agregación plaquetaria se estudió en plasma rico en plaquetas si adición de inductores y después de añadir colágeno y ristocetina. Cuarenta y cinco por ciento de los hombres y 65,8 por ciento de las mujeres tenían concentraciones de fibrinógeno superiores a 300 mg/dL (p<0,01) y 12,2 por ciento de los hombres y 15,4 por ciento de las mujeres presentaron concentraciones de FVW mayores de 150 U/dL (p= NS), con distribución normal de multímeros. Catorce sujetos mostraron agregación plaquetaria espontánea con hiperagregación en 12 de ellos después de colágeno y en 13 después de ristocetina. Si se comparan estos hallazgos con los de estudios prospectivos realizados en otros países, los presentes resultados pudieran significar que una importante proporción de la población estudiada está en riesgo de desarrollar futuros eventos coronarios; sin embargo la importancia del incremento de estos factores hemostáticos en nuestra población, será evaluada más adecuadamente, en el transcurso de los próximos 5 años cuando termine el estudio


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Blood Platelets , Fibrinogen , Myocardial Infarction , Oil and Gas Industry , von Willebrand Factor , Occupational Groups , Medicine , Venezuela
15.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 44: 7-13, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-366599

ABSTRACT

El acetaminofén es un analgésico y antipirético; por su relativa inocuidad se utiliza en el tratamiento sintomático de niños desnutridos y mujeres embarazadas. Se justifica investigar la influencia de la desnutrición sobre la farmacocinética del acetaminofén, por cuanto la desnutrición afecta el metabolismo medicamentoso. En la presente investigación se evaluó el efecto de una dosis terapéutica de acetaminofén de 100mg/kg en ratas con desnutrición aguda. Se observó un descenso estadísticamente significativo en los niveles plasmáticos de glucosa (p<0.001), ácido glucorónico (p<0.05) y glucurónido de acetaminofén (p<0.005), y un aumento significativo del acetaminofén plasmático (p<0.05) en los animales desnutridos tratados. La desnutrición afectó el metabolismo, el volumen de distribución y el clearance de una dosis terapéutica de acetaminofén en el modelo experimental utilizado.


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Rats , Female , Child , Pregnancy , Acetaminophen , Metabolism , Nutrition Disorders , Nutritional Sciences , Venezuela
16.
Rev. méd. Chile ; 129(10): 1121-1129, oct. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301903

ABSTRACT

Background: Neonates on exclusive breast feeding that do not receive vitamin K at birth are at higher risk hemorrhagic disease of the newborn. Aim: To compare the effect of oral or intramuscular administration of vitamin K1 (VK1), on clotting factors II, VII, IX, X and PIVKA II, in children until the 60 days of age with exclusive breast feeding or mixed feeding. Patients and methods: Forty healthy full term infants, distributed in two groups, A: 20 with mixed feeding (formula-feeding and breast-feeding) and B: 20 with exclusive breast feeding, were studied. Nine infants of each group received 1 mg of VK1 intramuscularly and eleven 2 mg VK orally. 5 ml of cord blood was collected initially from each infant. Venous blood samples were taken on 15, 30 and 60 days of age. Results: All factors increased in a progressive form reaching levels over 50 per cent at 60 days of age, in both groups. PIVKA II decreased significantly during the study period (p <0.01). Factor II increased more in children with mixed feeding that received intramuscular vitamin K, than in the rest of study groups. No other differences between groups were observed. No infant had an abnormal bleeding during the study period. Conclusions: Oral administration of vitamin K is as effective as the intramuscular route in the prevention of the hemorrhagic disease of the newborn (Rev MÄd Chile 2001; 129: 1121-9)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Vitamin K , Breast Feeding , Factor IX , Factor VII , Factor X , Prothrombin , Injections, Intramuscular , Administration, Oral , Nutritional Support
17.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 62(4): 162-167, oct.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-308999

ABSTRACT

Con la finalidad de determinar los valores promedios de plomo en sangre en mujeres embarazadas y sus recién nacidos, fueron estudiadas 42 embarazadas (21 expuestas no ocupacional y 21 no expuestas). La determinación de los niveles de plomo en sangre se realizó por espectrofotometría de absorción atómica. El análisis estadístico se llevó a cabo a través del Statistical Packege for the Social Sciences versión 7.5 para Windows, mediante porcentajes, frecuencias, desviación estándar y análisis de t de Student, de varianza, correlación lineal y regresión múltiple. Los valores promedios de plomo en sangre de las embarazadas expuestas fue de 30,562 ñ 6,786 µg/dl y en las no expuestas fue de 19,305 ñ 7376 µg/dl, respectivamente. Los valores promedio de plomo en sangre en recién nacidos de madres expuestas fue de 17,2 ñ 5,378 µg/dl y en los recién nacidos de madres no expuestas fue de 4,917 ñ 2,868 µg/dl. Los resultados de este estudio demuestran que sí existen diferencias significativas estadísticamente en los promedios antes mencionados y que la exposición al riesgo sí influye en los niveles de plomo de los recién nacidos y de las embarazadas, encontrándose los niveles por encima de los permitidos por el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos de Norteamerica. Asimismo, existe una correlación alta y estadísticamente significativa (gamma=0,723) entre los niveles de plomo de las madres y de sus hijos recién nacidos. La variable niveles de plomo de la madre es un buen predictor de la variable niveles de plomo del recién nacido


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Occupational Exposure/analysis , Lead , Women, Working , Pediatrics , Venezuela
18.
Rev. colomb. anestesiol ; 24(3): 314-6, jul.-sept. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218087

ABSTRACT

Los aneurisma intracerebrales constituyen la principal causa de hemorragia Subaracnoideas espontáneas (HSE) Son más comunes estos episodios cerca de los 30 años, la incidencia en mujeres embarazadas es del 0.01 al 0.05 por ciento, lo que no difiere con la población con la población femenina no embarazada. La ruptura y sangrado son más frecuentes en el primer trimestre debido a los cambios cardiovasculares propios del embarazo, aunque se han reportado casos desde la sexta semana


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Anesthesia, Obstetrical , Cesarean Section , Intracranial Aneurysm
19.
Rev. colomb. anestesiol ; 23(4): 409-10, nov.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218126

Subject(s)
Humans , Alfentanil
20.
Invest. clín ; 36(2): 83-93, jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180845

ABSTRACT

En el presente trabajo, se estudió el efecto de la administración de Vitamina K (VK) a 70 recién nacidos sanos, a fin conocer el efecto de la administración de esta vitamina por vía oral, sobre los factores II, VII, IX y X. Para determinar la actividad plasmática de los factores en estudio y de la Proteína Inducida por Ausencia de VK del factor II (PIVKA II), se extrajeron muestras de sangre venosa en los neonatos, previa a la administración de VK al momento de nacer y después de 48 horas. La población se distribuyó al azar en dos grupos: A: Alimentados con leche materna y maternizada (alimentación mixta) y B: alimentados con leche materna exclusivamente. De VKI por vía oral y II (control), no recibió VK. La actividad basal de los factores analizados fue similar en todos los grupos, con valores que variaron entre 25 por ciento y 40 por ciento; después de 48 horas se observó un aumento significativo en todos los factores estudiados con disminución de PIVKA II, en los niños que recibieron VK por vía oral o a través de la leche maternizada. Los resultados sugieren que la administración de VK por vía oral es efectiva, puesto que produce un aumento adecuado de los factores dependientes de esta vitamina, para evitar el riesgo de Enfermedad Hemorrágica del Recién Nacido, con la ventaja de ser menos traumática y riesgosa para el niño que la administración intramuscular


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Factor VII/biosynthesis , Factor X/biosynthesis , Prothrombin/blood , Vitamin K/administration & dosage , Neonatology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL