Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. ADM ; 64(3)mayo-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475029

ABSTRACT

Los quistes epidermoides son lesiones dermatológicas comunes pero poco frecuentes en la boca. En este artículo se presentan dos casos excepcionales de quistes epidermoides localizados intrabucalmente, en el que se discuten sus características clínicas e histopatológicas, su comportamiento y su manejo. Debido a lo inusual de estos casos, se enfatiza sobre la necesidad de informar su presencia en la cavidad bucal para su análisis y profundización en el estudio de estas alteraciones.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Epidermal Cyst/diagnosis , Epidermal Cyst/etiology , Epidermal Cyst/pathology , Diagnosis, Differential , Mexico/epidemiology , Prognosis , Epidermal Cyst/surgery , Epidermal Cyst/ultrastructure
2.
Rev. ADM ; 57(6): 214-7, nov.-dic. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278318

ABSTRACT

A pesar del bajo riesgo ocupacional de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) entre el personal de salud, el gremio odontológico ha mostrado un rechazo hacia el paciente con infección por el VIH, debido principalmente a un temor de contafio del VIH durante los procedimientos dentales. En el presente artículo se describen brevemente los aspectos involucrados con la indisponibilidad del cirujano dentista para brindar atención odontológica al paciente con VIH, entre los cuales predominan los conceptos erróneos sobre los riesgos de transmisión del VIH y el temor por un uso inadecuado de medidas de control de las infecciones en el consultorio dental


Subject(s)
Attitude of Health Personnel , Behavior , Dental Care , Health Services , HIV , Dentists/psychology , Rejection, Psychology , Mexico , Acquired Immunodeficiency Syndrome/psychology
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 43(3): 130-5, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225045

ABSTRACT

Antecedentes: Los tumores de glándulas salivales comprenden del 2 al 5 por ciento del total de los tumores y malignos que afectan al ser humano. Objetivo: Analizar clínica y patológicamente los tomores mixtos de glándulas salivales tratados en el Instituto Nacional de Cancerología. Metodología: Se revisaron retrospectivamente los tumores mixtos de glándulas salivales registrados de 1984 a 1996. Se utilizaron las pruebas estadísticas X² y exacta de Fischer. Resultados: Se identificaron 15 adenomas pleomorfos, seis carcinomas exadenomas pleomorfos, un adenoma pleomorfo metastatizante y un carcinosarcoma (intervalo de edad 18-72). Se observaron diferencias en el patrón de invasión (p = 0.03), número de mitosis (p < 0.01), permeación neural (p = 0.01) y vascular (p = 0.01) entre los tumores ermiación neura (p = 9,91) y vascular (p = 0.01) entre los tumores malignos y benignos. Conclusiones: Los tumores mixtos benignos difieren de los malignos en diversos criterios histológicos específicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adenoma, Pleomorphic/diagnosis , Adenoma, Pleomorphic/epidemiology , Adenoma, Pleomorphic/pathology , Neoplasm Invasiveness , Neoplasm Metastasis , Neoplasm Recurrence, Local
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL