Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 23(2/3): 75-80, mayo-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223053

ABSTRACT

Se realiza una revisión bibliográfica acerca de esta novedosa técnica ecográfica (doppler color). Se indican sus principales aplicaciones en Obstetricia durante el primer trimestre del embarazo debido a sus manifiestas ventajas sobre otras técnicas. Se destaca también la importancia que tiene para la detección y control de afecciones de la esfera ginecológica


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Genital Diseases, Female , Genital Neoplasms, Female/diagnosis , Pregnancy Trimester, First , Ultrasonography, Doppler, Color
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(1): 17-26, ene.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100437

ABSTRACT

Se exponen los resultados preliminares y la experiencia alcanzada en relación con el diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas mediante una metodología y organización que garantiza el examen por niveles de atención del corazón fetal a todas las embarazadas de nuestro país. Este pesquizaje sistemático, permanente y total sólo es posible si junto con el examen ultrasonográfico rutinario del feto a la semana 20 se aplica el llamado estudio ecocardiográfico limitado a la visualización de las 4 cavidades cardíacas por personal médico o técnico entrenado. Una imagen anormal de las 4 cavidades, una cardiomegalia o un trastorno del ritmo, como se demuestra en esta comunicación, pueden conducir a la sospecha disgnóstica de una cardiopatía congénita, la cual debe ser referida a un centro especializado. En esta investigación hasta el presente se han diagnosticado 7 cardiopatías congénitas; se demuestran las posibilidades futuras del diagnóstico prenatal y el desarrollo de la cardiología prenatal como rama de la cardiopediatría


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Heart Defects, Congenital/diagnosis , Echocardiography , Prenatal Diagnosis , Cuba
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 16(2): 270-5, abr.-jun. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92112

ABSTRACT

Se presentan 2 casos de quistes de ovarios con diagnóstico intaútero en fetos de madres gestantes con 32 y 35 semanas respectivamente. Estos 2 casos diagnósticados, uno en el año 1985 y el otro en el año 1986 en el Hospital docente "Dr. Agostinho Neto" de Guantánamo, representan una información valiosa, ya que en el último se diagnosticó quiste dermoide por sus características ecográficas y resultó ser un quiste de esa naturaleza de aproximadamente 4 cm de diámetro. Ambas niñas fueron operadas por el mismo cirujano y evolucionaro sin complicaciones. Se comprobó el diagnóstico realizado por medio de ultrasonido por parte de las especialidades de Cirugía y Anatomía Patológica


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adult , Humans , Female , Prenatal Diagnosis , Ovarian Cysts/diagnosis , Ultrasonography
4.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 3(1): 82-96, ene.-abr. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74741

ABSTRACT

Presentamos los resultados obtenidos en los primeros 1 280 exámenes ecocardiográficos fetales realizados en el Cardiocentro "William Soler", así como parte del diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas. Se confirma la necesidad de este diagnóstico, sus posibilidades, objetivos, metodología y organización necesaria. Esta debe realizarse fundamentalmente entre las 18 y 24 semanas de la gestación. La imagen clásica de las cuatro cavidades cardiacas fue obtenida entre las 18 y 22 semanas en el modo M en un grupo de 100 gestantes con fetos normales y obtuvimos los patrones de flujo sanguíneo cardiaco con la técnica Doppler pulsada. Reportamos por primera vez en nuestro país un total de ocho diagnósticos prenatales de cardiopatías y se muestran las mismas


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Heart Defects, Congenital/diagnosis , Prenatal Diagnosis
5.
Rev. cuba. pediatr ; 61(2): 266-74, mar.-abr. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78294

ABSTRACT

Se presenta 1 caso de tumor de Wilms bilateral en un niño mestizo de 14 meses de edad, que resulta de interés por su poca frecuencia. Se presenta el resumen de la historia clínica y las investigaciones que resultaron decisivas en el diagnóstico de la entidad entre las cuales el ultrasonido y el urograma descendente fueron los exámenes complementarios que más influyeron en el diagnóstico y la aplicación de la conducta terapéutica indicada en estos casos. Se indicó, también, colon por enema, según el cual se observa compresión extrínseca del ángulo esplénico del colon. Se remite el paciente al Hospital Pediátrico de Santiago de Cuba, donde se le aplica tratamiento radiante, quimioterapia y operación. El niño fallece el mismo dia de la operación. Se comprueba por estudio anatomopatológico lo planteado


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Kidney Neoplasms , Wilms Tumor
6.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 12(4): 431-5, oct.-dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51978

ABSTRACT

Se presenta el primer caso de diagnóstico intraútero por ultrasonido en Cuba. Se exponen los signos ecográficos característicos de la entidad diagnosticada (fibroelastosis endocárdica). Se muestra la banda fuertemente ecogénica que de forma anular bordea la superficie endocárdica ventricular. Se señala la importancia de la ecografía en todas las embarazadas para el diagnóstico precoz de las malformaciones. Se presenta la pieza anatómica que plantea el diagnóstico. Se hace revisión bibliográfica en la cual no se encuentra informe alguno de la imagen ecográfica en ninguna publicación. Se aporta un nuevo diagnóstico ecográfico de anomalía fetal diagnosticado por ultrasonido


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Endocardial Fibroelastosis/congenital , Endocardial Fibroelastosis/diagnosis , Prenatal Diagnosis , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL