Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Farm. al día ; 6(1): 15-26, 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269636

ABSTRACT

Actualmente el uso de los computadores ha abarcado las áreas profesionales y de trabajo en su totalidad. Se sabe de la utilidad de la computación en nuestra profesión, siendo una herramienta de trabajo diario, sin importar el área de la farmacia en la cual nos desempeñamos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Medical Informatics/methods , Pharmacy , Warfarin/administration & dosage , Warfarin/therapeutic use
2.
Farm. al día ; 6(1): 37-41, 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269638

ABSTRACT

El presente trabajo describe situaciones en las cuales se introduce la computación al área de la salud. No obstante, cabe destacar que la computación en la medicina es un tema importante e interesante


Subject(s)
Humans , Male , Female , /statistics & numerical data , Medical Informatics Computing , Computer Systems
3.
Farm. al día ; 6(2): 59-62, 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269640

ABSTRACT

El cerebro humano es, tiene un márgen tan amplio que la imaginación no puede comprenderlo, la entidad más compleja en el universo, según lo conocemos. Es complejo porque tiene muchas partes y funciones que se interconectan de muchas formas. Para decir esto en términos de computadoras, el cerebro humano es algo como un ensamble de miles de millones de computadoras, todos comunicándose entre si, y procesando información al mismo tiempo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Artificial Intelligence , Cerebrum
4.
Farm. al día ; 6(2): 82-9, 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269643

ABSTRACT

La mayoría de los virus aprovechan las debilidades de los Sistemas Operativos (S.O.) de los micros. Estas debilidades se deben principalmente a que en los S.O. de los micros no existe una jerarquía que permita una separación de modos de trabajo, en la cual un modo de nivel superior es privilegiado con respecto a otro nivel inferior. Con una jerarquía de modos de trabajo se evitaría que ciertas áreas e instrucciones delicadas fueran utilizadas por los programas de usuarios. Utilizan una amplia variedad de recursos y lógicas de la misma forma que un programa "legal" o normal puede hacerlo. Cada virus puede usar posiciones de memoria diferentes entre si, interceptar interrupciones, dañar sectores específicos, y en fin tener estrategias y lógicas particulares que los diferencian entre si pero que no son nada especiales y que cualquier programa podría realizar. Pero en forma general hay características funcionales comunes a muchos virus en D.O.S, tales como: -Existe una gran variedad de virus que hacen uso de los archivos que participan en el proceso de carga del Sistema Operativo. -Utiliza el Boot Sector como medio de infección y propagación. -Muchos de los virus permanecen residentes en memoria principal, ya que ellos mismos realizan las operaciones necesarias para mantenerse en zonas privilegiadas de la memoria y convertirse en programas T.S.R. -La mayoría deja algún rastro, como el virus DBase que genera el archivo : "BUD.DAT" o el virus Brain que siempre deja su marca "34 12" en los primeros sectores del disco objeto del ataque y además, escribe un mensaje donde deja el nombre y dirección de la supuesta compañía en Pakistan que lo creó y dice además que los contacten para obtener una vacuna contra dicho virus. Además de estos rastros muy específicos a algún virus en particular, existen eventos comunes a muchos virus que los usuarios pueden notar para detectar la presencia de un virus, como por ejemplo el encendido inesperado de las luces de las unidades del disco, mensajes de "protección contra escritura en la unidad X" cuando no se esperaba grabar sobre ella, o también un degradamiento en el performance en la ejecución de un programa que antes se ejecutaba más rápidamente y al cual no se le han hecho modificaciones y su estado inicial es el mismo


Subject(s)
Medical Informatics , Viruses
5.
Farm. al día ; 6(4): 205-8, 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269653

ABSTRACT

Desde los orígenes de la sociedad a través de ellas, el carácter de la información ha ido cambiando significativamente. En la actualidad es indiscutible que la información desempeña un papel primordial. En la sociedad primitiva la información se intercambia entre sus componentes para lograr sobrevivir en un ambiente hostil, muy lejano de poder disfrutarse en la actualidad. Los conocimientos que progresivamente se ha hecho entorno a la comunicación y a sus medios han sido significativos, en el desarrollo y en la evolución de la cultura el hombre en el mundo


Subject(s)
Computer Communication Networks , Radio , Spacecraft , Telecommunications , Telephone
7.
Farm. al día ; 6(7): 369-73, 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269665

ABSTRACT

Se deben tomar una serie de medidas para la prevención y tratamiento de las infecciones producidas por la Leishmaniasis: 1.-Protección del hombre reduciendo así el contacto con los Phlebótomus. Se puede utilizar procedimientos como son: mosquiteros impregnados de insecticidas, uso de mallas finas en las ventanas, etc., o los repelentes. Frente a las especies exfolias, los repelentes son la única medida para la protección diurna. Los mosquiteros impregnados y los matamosquitos (espirales combustibles) aseguran la protección nocturna en cuanto a las especies endófilas., 2.-Destrucción de los Phlebótomus. La utilización de productos químicos (DDT, Piretrinoides), puede considerarse eficaces siempre y cuando el rociamiento sea hecho a nivel de los muros de las habitaciones. El DDT se usa al 3 por ciento aplicando 2 grs/mts2 de superficie., 3.-La destrucción de los reservorios de parásitos se puede considerar como una medida de lucha muy eficaz. Se debe controlar a los animales domésticos, colocando vacunas, llevándolas al veterinario y asear así al animal. Por el contrario, ciertos animales como la pereza y el oso hormiguero pueden ser llevados lejos del hombre en caso de deforestación. 4.-Se debe evitar la construcción de viviendas en zonas boscosas y húmedas, porque son zonas muy apropiadas para el hábito del Phlebótomus


Subject(s)
Animals , Immunotherapy , Leishmaniasis, Cutaneous/prevention & control , Leishmaniasis, Cutaneous/therapy
8.
Farm. al día ; 6(8): 412-22, 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269668

ABSTRACT

La leishmaniasis es una infección muy difundida en el mundo, se encuentra en todos los elementos menos en Australia, afectando a más de 100.000.000 de personas y resultando endémica en varias partes de Asia, Africa y Centro y Sur América


Subject(s)
Disasters Consequence Analysis , Leishmaniasis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL