Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Odontol. vital ; jun. 2016.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506851

ABSTRACT

La osteonecrosis mandibular relacionada con medicamentos (ONMRM), es un síndrome asociado al uso de fármacos antirresortivos (bifosfonatos), inhibidores de ligando RANK-L y de angiogénesis, administrados para el tratamiento de enfermedades como cáncer y osteoporosis. Objetivos: actualizar contenidos respecto a etiopatogenia y tratamientos de ONMRM, enfatizando el rol del factor "infección", y en la perspectiva de que el tratamiento, pueda ser implementado por el odontólogo general. Materiales y métodos: se realiza un scoping review mediante acceso a las bases de datos MEDLINE (Pubmed) y Cochrane library, de artículos publicados desde el año 2010 en adelante, en inglés y castellano, empleando palabras claves incluidas en los medical subject headings (MeSH). Conclusiones: La evidencia recogida demuestra que, teniendo en cuenta los factores de riesgo individuales, no existen en general contraindicaciones para llevar a cabo exodoncias, bajo específicos protocolos quirúrgicos, en pacientes con terapias antiresortivas o antiangiogénicas, ya que al parecer, el origen de la ONMRM se asocia a contaminación por biofilm, más que al uso o efecto de estos fármacos. En el caso del tratamiento de una ONMRM ya instalada, las terapias quirúrgicas resultan ser más eficaces que las paliativas en la remisión del cuadro.


Medication-related osteonecrosis of the jaw (MRONJ) is a syndrome associated to the use of antiresorptive therapy (bisphosphonates), RANK-ligand inhibitors and angiogenesis inhibitors drugs, used for the treatment of cancer and osteoporosis among other diseases. Purpose: Update the knowledge on its etiopathogenesis emphasizing the role of infection, and in doing so, look for treatments that can be carried out by general practitioners. Materials and methods: A scoping review is performed through Medline (Pubmed) and Cochrane databases, of articles published from to 2010, in English and Spanish, including MeSH keywords such as "osteonecrosis of the jaw; "antiresorptive drug"; "bisphosphonates"; "Denosumab"; "surgical wound infection"; "dental extraction". Conclusions: The current evidence demonstrate that, taking into account individual risk factors, teeth extractions can be harmless performed in patients under antiresorptive or antiangiogenic interetherapies because the origin of MRONJ appears to be more related to biofilm contamination than with the use or effects of any specific drug. Once MRONJ is installed, surgical therapies prove to be more effective in the treatment and remission of these lesions.

2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 6(2): 32-7, jul.-dic. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84519

ABSTRACT

La gran mayoría de los complejos retentivos, utilizan preferentemente la cara vestibular de las piezas pilares, para emplazar los brazos activos o de retención de estos artificios. Dicha situación conlleva muchas veces problemas de índole biomecánico y un franco detrimento estético. Por esta razón, nos pareció de indudable provecho revisar las posibilidades terapéuticas que ofrece el uso de la retención mesiodistal. En este trabajo, se plantean los fundamentos anatómicos y biomecánicos que avalan este procedimiento y se describen algunos diseños de complejos retentivos que aplican este concepto. Se concluye que la retención mesio-distal constituye una alternativa válida y debe ser convenientemente considerada en el diseño de la prótesis parcial removible


Subject(s)
Dental Prosthesis , Dental Prosthesis Design , Dental Prosthesis Retention , Denture, Partial
3.
Rev. méd. Panamá ; 13(3): 178-82, sept. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-76647

ABSTRACT

Se estudia la incidencia del cáncer gástrico en pacientes menores de cuarenta años de edad. En esta serie de 7 casos, fue más frecuetne entre hmbres que en mujeres (en relación de 5 a 2). El tiempo transcurrido hasta que se estableció el diagnóstico fue de 15 días a 12 meses. La endoscopía confirmó el diagnóstico en 5 pacientes; la radiografía con contraste en 2 casos y la sospecha en otro. La tasa de operabilidade fue de 71%; y la resecabilidad, de 57%


Subject(s)
Humans , Male , Female , Antineoplastic Combined Chemotherapy Protocols/therapeutic use , Stomach Neoplasms/drug therapy , Panama , Doxorubicin/administration & dosage , Fluorouracil/administration & dosage , Stomach Neoplasms/surgery , Stomach Neoplasms/diagnosis , Stomach Neoplasms/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL