Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. oncol ; 1(3): 292-304, sept.-dic. 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41167

ABSTRACT

En el artículo se informa la obtención y caracterización de un sistema experimental compuesto por las líneas de cultivo: D152-3T3, no tumorigénicas, KBalb/c. transformante viral de la D152 con alta tumorigenicidad y con poder de diseminación y S1L y S1R, dos transformantes espontáneos seleccionados in vivo a partir de células D152, que muestran un comportamiento maligno intermedio entre las otras dos líneas mencionadas. Los experimentos realizados tuvieron como objetivos: a) la comprobación de las propiedades de las células transformadas por virus oncogénicos y espontáneamente y b) el disponer de un sistema experimental formado por líneas de malignidad progresiva para el estudio de propiedades biológicas y bioquímicas asociadas al proceso de progresión neoplásica. Entre las características in vitro analizadas estuvieron la dependencia de anclaje para la proliferación, la presencia de fibronectina en la superficie celular, los requerimientos de suero para la reproducción y la presencia de receptores para el factor de crecimiento epidérmico


Subject(s)
Cell Transformation, Neoplastic , Fibroblasts/physiology , Autoradiography , Cells, Cultured
2.
Rev. cuba. oncol ; 1(3): 305-10, sept.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41169

ABSTRACT

En este trabajo se presentan los efectos de diferentes condiciones permanentes de cultivo sobre células transformadas espontáneamente, derivadas originalmente mediante el cultivo a largo plazo de fibroblastos Balb/c-3T3 en condiciones de alta densidad y seleccionadas in vivo. Se evidenció que si las células S1R son cultivadas a bajas densidades y alto suplemento sérico inicial, la tumorigenicidad de la población en ratones Balb/cHab disminuye. En este efecto puede ser prevenido si el suplemento sérico se mantiene originalmente bajo. Estos resultados se discuten en relación con la importancia de los requerimientos de factores de crecimiento sérico para la proliferación de variantes celulares con diferente comportamiento maligno y del método denominado "3T3" para obtener fibroblastos murinos in vitro


Subject(s)
Cell Transformation, Neoplastic , Fibroblasts/physiology , In Vitro Techniques , Cells, Cultured
3.
Rev. cuba. oncol ; 1(3): 322-31, sept.-dic. 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41174

ABSTRACT

Un conjunto de evidencias experimentales sugieren que la metástasis se desarrolla luego de una compleja interación entre subpoplaciones celulares del tumor, con propiedades particulares desde los puntos de vista biológica y bioquímico, y el hospedero. Se han realizado experimentos con células derivadas de fibroblastos L929 de ratón en cultivo, con diferente capacidad de colonización pulmonar luego de su inyección endovenosa a ratones C3HA/Hab, para determinar en cuál o cuáles de los pasos de la cascada de metástasis se presentan las restricciones que influyen en la diferente habilidad para diseminar que muestran nuestras células. Se condujeron estudios también hacia la identificación de la función del hospedero en la expresión final de metástasis. Los resultados obtenidos son indicadores de: a) el desarrollo de la capacidad metastatizante en nuestro sistema, puede estar vinculado a la adquisición de propiedades celulares relacionadas con la supervivencia y la capacidad de extravasación, luego del "atrapamiento" de los émbolos tumorales en la red capilar del órgano diana y b) la expresión de metástasis en la cepa isogénica de ratones C3HA/Hab parece estar influida por algún componente heredable


Subject(s)
Rats , Animals , Cyclophosphamide/pharmacology , Fibroblasts/pathology , Neoplasms, Experimental , Lung/pathology , Neoplasm Metastasis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL