Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 58(6): 18-23, nov.-dic. 2015. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957065

ABSTRACT

Resumen La fractura por avulsión de la tuberosidad tibial es una patología poco común. Es una lesión característica de la infancia, con afección directa a la fisis, que amerita un diagnóstico oportuno y un tratamiento óptimo a fin de evitar complicaciones en el crecimiento, la mayoría de ellas graves. La reducción abierta y fijación interna ha probado ser un tratamiento adecuado en la mayoría de este tipo de lesiones; sin embargo, el procedimiento quirúrgico es un riesgo agregado al daño de la lesión per se. Con un adecuado tratamiento y rehabilitación la lesión tiende a una evolución por lo general satisfactoria. Tomando en cuenta la baja incidencia de esta patología, en el siguiente artículo reportamos el caso de un paciente de 13 años con avulsión de tuberosidad tibial tipo III de Watson-Jones, el abordaje diagnóstico-terapéutico y el éxito obtenido a 2 años de seguimiento; asimismo, realizamos una revisión de la literatura.


Abstract Tibial tubercle avulsion is an uncommon disease, usually found during childhood, with direct physis affection, that needs an accurate diagnosis and an optimum treatment in order to avoid growth complications which could have disastrous consequences for the child. Open reduction and internal fixation has been reported as an adequate treatment in most of these injuries; nevertheless, surgery increases the risk upon the injury itself. With an appropriate treatment and rehabilitation this injury tends to have a satisfactory evolution. Considering the low incidence of this pathology, a case report of a 13-year-old boy with a Watson-Jones type III avulsion, a diagnostic-therapeutic approach and the successful evolution for a two-years follow up is described, as well as a literature review.

2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(6): 253-260, nov.-dic. 2001. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312262

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo y prospectivo en el Hospital ABC, entre enero de 1992 y agosto de 1998, en 37 pacientes con luxación-fractura de la cadera. Se propone una nueva clasificación para estas lesiones que incluye cinco tipos, basada en la estabilidad y complejidad de la fractura acetabular de acuerdo con los criterios de Letournel, diferenciando a la luxación pura como tipo I y como una entidad distinta a las luxaciones-fracturas simples, las luxaciones asociadas a fracturas elementales estables como tipo II, las asociadas a fracturas elementales inestables, tipo III, a fracturas complejas tipo IV y a fractura de la cabeza femoral como tipo V. El tratamiento incluyó reducción cerrada en los casos de luxación pura y luxaciones-fracturas simples, y para la mayoría de las fracturas complejas reducción abierta y osteosíntesis. Las lesiones se clasificaron de acuerdo con el sistema propuesto y los resultados se describen de acuerdo con los criterios de Merle d'Aubigné y Postel, modificados por Matta en excelentes, buenos, regulares y malos. Se presenta un seguimiento de hasta seis años. Se encontraron mejores resultados en pacientes con luxaciones puras y con luxación-fractura simple. La clasificación propuesta tiene valor pronóstico y terapéutico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , External Fixators , Accidents, Traffic/statistics & numerical data , Fracture Fixation, Internal , Hip Dislocation/classification , Hip Dislocation/diagnosis , Hip Dislocation/rehabilitation , Treatment Outcome , Tomography, Emission-Computed/methods
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(1): 34-36, ene-feb. 2001. tab, ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309621

ABSTRACT

Los condromas intra-articulares son tumores benignos de baja incidencia. Se han reportado 13 casos de condromas de rodilla en la literatura. Los autores presentan el informe de un caso de condroma infrapatelar en rodilla derecha. Esta condición patológica debe ser diferenciada de la condromatosis sinovial así como de lesiones calcáreas intra-articulares. El tratamiento consiste en la escisión completa del condroma. La recurrencia de estas tumoraciones es muy rara.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Chondroma , Knee Joint/pathology , Soccer/injuries , Chondroma
4.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(2): 82-6, abr.-jun. 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292215

ABSTRACT

La artritis reumatoide es una enfermedad que puede afectar a todas las articulaciones y tendones de mano y muñeca, lo que repercute en las actividades cotidianas del paciente. Los tendones frecuentemente afectados son el extensor propio y común del meñique, el extensor del anular, el extensor común del medio. El extensor propio del índice es el que se lesiona con menos frecuencia. Fueron estudiados 70 pacientes con artritis reumatoide en el Hospital ABC de 1971 a 1999; 13 de éstos presentaban ruptura de tendones extensores de los dedos a nivel de la muñeca. A todos se les realizó tenosinovectomía, sinovectomía de muñeca y exéresis del extremo distal del cúbito, así como sutura laterolateral del extremo proximal y distal de los tendones del meñique al extensor común del anular en ocho casos, sutura de los extremos proximal y distal del común del meñique y común del anular al tendón común del medio y reforzado con el tendón del extensor propio del índice en cuatro casos e injerto del palmar menor a los tendones extensor común al medio, anular y meñique en un caso. En todos se obtuvieron buenos resultados.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Arthritis, Rheumatoid/complications , Hand Injuries/diagnosis , Tendon Injuries/rehabilitation , Tendon Injuries/surgery , Tendons , Tenosynovitis/physiopathology , Rupture/surgery
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 613-6, nov.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276547

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital ABC de México D.F de 9 pacientes con luxación traumática entre enero de 1992 y diciembre de 1996, con evolución de 3 años 8 meses a 5 años al 31 de agosto de 1997. Se clasificó la evolución en exelente, buena, regular y pobre. Se estudiaron 6 hombres (66 por ciento) y 3 mujeres (33 por ciento) con edades entre 17 y 47 años, 8 luxaciones posteriores y 1 anterior. Los resultados son atribuídos al tratamiento temprano en promedio 5 horas. De los pacientes estudiados, 8 se manejaron con tracción inmediata a la reducción, 3 esqueléticas y 5 cutáneas durante 3 semanas. Todos iniciaron la deambulación después de las 6 semanas. A 3 se les realizó gammagrafía antes de las 6 semanas, con resultados normales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Wounds and Injuries/etiology , Wounds and Injuries/therapy , Hip Dislocation/etiology , Hip Dislocation/therapy , Traumatology , Accidents , Treatment Outcome , Hip/injuries
6.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(1): 14-8, ene.-feb. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266862

ABSTRACT

Se realizó estudio retrospectivo en el Hospital ABC en 27 pacientes adultos con 29 fracturas distales del radio tratadas con fijación externa dinámica con el fijador externo Penning entre mayo de 1994 y abril de 1998. Catorce (48.27 por ciento) pacientes tuvieron resultados excelentes, ocho (27.58 por ciento) buenos, cuatro (13.79 por ciento) regulares y tres (10.34 por ciento) malos. Las complicaciones fueron mínimas. El tiempo de inmovilización varió entre cuatro y 13 semanas con promedio de siete semanas. La mayoría de los pacientes (75.85 por ciento) evolucionó favorablemente. La fijación externa dinámica en un método adecuado en el manejo de fracturas complejas del extremo del radio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , External Fixators , Radius Fractures/classification , Radius Fractures/therapy , Range of Motion, Articular , Treatment Outcome
7.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 320-3, jul.-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248317

ABSTRACT

La luxación de la cadera y la fractura-luxación son entidades diferentes. Las complicaciones principales son artrosis y necrosis avascular y se relacionan directamente con el tratamiento inicial. Se realizó un estudio retrospectivo de 9 pacientes con luxación traumática de la cadera entre enero de 1992 y diciembre de 1996, con evolución de 3 años 8 meses a 5 años al 31 de agosto de 1997. Se estudiaron 6 hombres (66 por ciento) y 3 mujeres (33 por ciento) con edades entre 17 y 47 años, 8 luxaciones posteriores y una anterior. Los resultados fueron excelentes y son atribuidos al tratamiento temprano en promedio 5 horas. De los pacientes estudiados, 8 se manejaron con tracción inmediata a la reducción, 3 esqueléticas y 5 cutáneas durante 3 semanas. Todos iniciaron la deambulación después de las 6 semanas. A 3 se les realizó gammagrafía antes de las 6 semanas, con resultados normales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hip Fractures/rehabilitation , Hip Fractures/therapy , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions , Hip Dislocation/rehabilitation , Hip Dislocation/therapy , Prognosis , Prospective Studies , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL