Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. chil. cir ; 44(3): 308-11, sept. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-116062

ABSTRACT

Los cálculos residuales representan entre un 10 y 20% de la cirugía biliar. Durante la cirugía se efectúa en forma rutinaria colangiografía intraoperatoria. El objeto del presente estudio es evaluar el grado de concordancia entre un radiólogo y un cirujano en la evaluación de las radiografías. Método: cien colangiografías intraoperatorias efectuadas durante 1988 fueron seleccionadas en forma aleatoria. Un protocolo de 9 puntos se utilizó para la evaluación. Las radiografías fueron separadas en 2 grupos y dadas para su lectura al radiólogo y al cirujano. Después de la primera lectura los films fueron intercambiados. Se evaluó la concordancia interobservador. El test de Kappa (k) se utilizó para calcular la concordancia. La concordancia global entre el radiológo y el cirujano fue de k = 0,75. Para el radiólogo, después de haber leído los films dos veces k = 0,83 y para el cirujano k = 0,85. Conclusiones: este estudio mostró, para este grupo de colangiografías, que las lecturas, tanto del radiólogo como del cirujano fueron confiables y útiles para tomar una decisión


Subject(s)
Humans , Cholangiography/statistics & numerical data , Diagnostic Techniques, Surgical , Gallstones , Cholangiography
4.
Rev. chil. cir ; 43(2): 111-6, jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104476

Subject(s)
Gallstones
6.
Rev. argent. cir ; 54(3/4): 78-81, mar.-abr. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69102

ABSTRACT

En una serie personal de 3.920 operaciones de vías biliares realizadas entre los años 19 0 y 1986 hemos tratado 83 estenosis de origen iatrogénico. La lesión accidental, causa de la estenosis, se produjo en el 94% de los casos durante la colecistectomía; el reconocimiento de la lesión se hizo en el 41% de ellos. El 83% de las estenosis se localizaron en la parte alta de la vía biliar, hepático común y/o bifurcación. En 40 casos de estenosis ya se habían intentado 50 reparaciones en otras instituciones, que fracasaron dentro del plazo de un año. El tratamiento quirúrgico efectuado por nosotros consitió principalmente en la hepaticoyeyunostomía laterolateral entre un asa de yeyuno desfuncionalizada tipo Y de Roux y el hepático izquierdo. El promedio del tamaño de la boca anastomótica fue de 30 mm de diámetro con sutura simple interrumpida de material reabsorbible, con un tiempo de observación con exámenes clínicos y de laboratorio entre 5 y 20 años, mostrando excelente resultados en el 96%. Hasta el momento no hemos tenido recidiva de la estenosis ni muertes debidas a la técnica quirúrgica. El porcentaje de morbilidad fue bajo causado principalmente por infección de la herida operatoria. Todos los pacientes tratados se incorporaron a una vida normal entre los 15 y 35 días del postoperatorio


Subject(s)
Humans , Bile Ducts/injuries , Cholecystectomy/adverse effects , Iatrogenic Disease/epidemiology , Bile Ducts/surgery , Iatrogenic Disease/prevention & control
7.
Rev. chil. cir ; 38(4): 289-93, 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67041

ABSTRACT

En los últimos 8 años, hemos extraído 1.038 cálculos residuales de la vía biliar, mediante el método no operatorio de extracción de cálculos. Fue aplicado en 568 pacientes con cálculos residuales, con un porcentaje de éxito del 98,2%. El procedimiento fue realizado mediante la introducción de una sonda uretral como guía, a través del trayecto fistuloso dejado por el tubo de Kehr y la sonda de Dormia como extractor de los cálculos. Es un método que usa exclusivamente dos instrumentos, blandos, flexibles, romos e inocuos, que imposibilitan que el cirujano rompa el trayecto fistuloso o lesione la vía biliar con las graves consecuencias. El aporte original de esta experiencia, es el uso de la sonda uretral corriente cuya angulación distal se aprovecha para dirigirse hacia la dirección del hígado o del duodeno según la localización de los cálculos. A través de la sonda uretral se conduce la sonda de Dormia que finalmente extrae los cálculos. En esta larga experiencia no hemos tenido mortalidad, ni morbilidad que lleve a hospitalizar u operar como consecuencia del método. El paciente después de ser sometido a un procedimiento que dura en tiempo 5 a 15' puede restituirse precozmente a su labor habitual habiendo quedado libre de su problema biliar. Finalmente, pensamos que con el método de extracción incruenta para los cálculos, la coledocolitiasis residual actualmente tiene una solución más sencilla y carente de complicaciones


Subject(s)
Humans , Gallstones/surgery , Cholelithiasis/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL