Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 41(1): 59-61, ene.-abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-351681

ABSTRACT

Durante los meses de enero a julio de 1995 se estudiaron 51 hijos de padres alcohólicoss, los cuales estaban categorizados como tales en un área de Salud del Municipio de Centro Habana, con el objetivo de detectar la presencia del Maltrato Infantil por parte del progenitor o progenitores alcohólicos. Se constata que en el 100 por ciento se correspondió a Maltrato de tipo psicológico y o emocional: 78,43 por ciento de tipo físico y 11,76 por ciento de negligencia, no encontrándose otro tipo de maltrato. De los 51 padres estudiados sólo uno pertenecía al sexo femenino y se determinó que todas las familias eran difuncionales


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Child , Alcoholism , Child Abuse/psychology , Parent-Child Relations
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 6(1): 25-33, ene.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149813

ABSTRACT

Se plantea la retinosis pigmentaria como una enfermedad que produce pérdida progresiva de la visión, y en la que no pueden dejar de ser valoradas las repercusiones psicosociales. Para conocer las características psicológicas de estos enfermos se realiza el presente estudio, tomando 50 niños y adolescentes remitidos por Oftalmología con diagnóstico de retinosis pigmentaria. Se realizan pruebas psicológicas (exámenes proyectivos de personalidad), psicométricas y psicopedagógicas, HSP, y examen psiquiátrico a todos los casos. Hay una frecuencia elevada de síntomas: ansiedad, inseguridad, dependencia, sentimientos de minusvalía, necesidad de afecto, aprobación social, inmadurez y dificultades en las relaciones sociales. La intelengia es normal en el 90 por ciento de los casos. El 64 por ciento son varones. El 90 por ciento son blancos. El 69 por ciento tiene 0 y 10 años de edad. Aún no todos los padres poseen la información requirida para asimilar esta enfermedad,a pesar del esfuerzo realizado en trabajos enteriores


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Retinitis Pigmentosa/psychology , Affective Symptoms/prevention & control , Affective Symptoms/therapy , Psychological Tests/methods
3.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 32(1): 459-65, ene.-jun. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118668

ABSTRACT

Se estudiaron las historias clínicas de 43 pacientes ingresados en la Sala de Agudos del Hospital Infantil Docente Pediátrico del Cerro, en los últimos 3 años, con el diagnóstico de psicosis. En 6 de estos pacientes se presentó un síndrome extrapiramidal relacionado con los neurolépticos. Los mismos representan el 13 %. El 83 % presentó distonías agudas y el 17 % síndrome de Parkinson. En todos los casos las manifestaciones comenzaron en los primeros días del tratamiento. En 5 de los pacientes el medicamento que provocó la reacción fue la clorpromazina, y estaba recibiendo antes Parkisonil. La dosis promedio fueron entre 300 y 400 mg por día. En un caso sólo con 75 mg. Al 100 % de los pacientes se les administró Benadrilina, Cafeína y Parkisonil, desapareciendo las manifestaciones rápidamente


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Antipsychotic Agents/adverse effects , Basal Ganglia Diseases/etiology , Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL