Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Med. infant ; 3(3): 146-154, sept. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-549001

ABSTRACT

Se presentan los resultados de un estudio de infecciones hospitalarias (IHS) realizado en 4 unidades de cuidados intensivos del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan en 1995. El objetivo fue conocer algunas variables epidemiológicas relacionadas con las infecciones hospitalarias. Para el estudio se utilizó la metodología del National Nosocomial Infection Surveillance (NNIS) de EStados Unidos, que analiza las tasas específicas de infección teniendo en cuenta el número de pacientes días con procedimientos que significan riesgo de infección. Se determinaron las tasas de neumonías sobre pacientes días con asistencia respiratoria mecánica (ARM), la de bacteriemias sobre pacientes días con catéter central (CC) e infecciones urinarias sobre pacientes días con catéter vesical (CV). En el caso de neonatología se analizaron por separado las tasas de los niños con peso al nacer de menos de 1500 gramos y de 1500 gramos o más. Las tasas de neumonías oscilaron entre 3.8 y 9.7 por 1000 días de ARM; las de bacteriemias entre 2.7 y 7.9 por 1000 días de CC; las de infección urinaria entre 3.4 y 10.7 por 1000 días de CV. Estas cifras son semejantes a los promedios de los servicios de NNIS. Al analizar las tasas de IH por meses se advierten grandes variaciones; los picos corresponden generalmente a brotes de distintas patologías. En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales se aprecia que los niños nacidos con menos de 1500 gramos tienen tasas de IH superiores a los nacidos con mayor peso. Se analizan especialmente los microorganismos productores de las IHS en cada localización y unidad, advirtiéndose en este rubro diferencias muy marcadas con el estudios de Estados Unidos. Se concluye que es importante que cada institución y aún cada servicio analice por separados sus tasas de IH para poder llevar a cabo procedimientos de prevención que tengan base epidemiológica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Epidemiologic Factors , Cross Infection/classification , Cross Infection/etiology , Cross Infection/prevention & control , Intensive Care Units, Pediatric , Intensive Care Units, Neonatal , Epidemiological Monitoring
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL