Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
ARS med. (Santiago, En línea) ; 44(1): 30-39, 2019. Tab, ilus, Graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1026437

ABSTRACT

Introducción: la infección por hantavirus es una zoonosis endémica en Chile. En dos décadas la letalidad ha descendido a una cifra estable de alrededor de un 30 por ciento, pese a importantes esfuerzos por disminuirla. Objetivos: describir los eventos que ocurren antes de la hospitalización y analizar la relación entre estas variables y la letalidad, con el objetivo de identificar momentos de intervención para mejorar la sobrevida de los pacientes. Material y Métodos: se analizaron retrospectivamente todos los casos notificados a través del Boletín Notificación Enfermedades de Declaración Obligatoria (ENO), la Encuesta Epidemiológica de Investigación Ambiental de los casos de Hantavirus del Ministerio de Salud de Chile. Resultados: existieron diferencias significativas en la letalidad por HV determinada por zona geográfica, tipo de trabajo y hospital donde se atendió primariamente el caso. Conclusiones: Hantavirus, por su rápida evolución hacia una condición catastrófica debe tenerse siempre presente en el diagnóstico diferencial y proceder en consecuencia para tener un diagnóstico precoz y acceso a un centro hospitalario con experiencia en manejo de esta patología.(AU)


Introduction: Hantavirus infection is an endemic zoonosis in Chile. In two decades, lethality decreased to 30 percent and has remained stable,despite significant efforts to reduce it. Objectives: to describe the events occurred previous the hospitalization and to analyze the relationship between these variables and the lethality, in order to identify moments of intervention to improve patient's survival. Methods: we analyzed all the cases reported through the mandatory declaration diseases forms of the Ministry of Health of Chile. Results: There were significant differences in HV lethality determined by patient´s geographic area of residence, type of work and hospital category at admission. Conclusions: due to the rapid progress of hantavirus infection to HCPS, this infection must always be present in the differential diagnosis and proceed in order to have an early diagnosis and the opportunity to send the patient to a center with the best resources to manage the patient.(AU)


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Mice , Chile , Orthohantavirus , Risk Factors , Mice
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(9): 547-50, sept. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31998

ABSTRACT

Se efectuó biopsia hepática por punción a 16 niños que ingresaron con diagnóstico de síndrome de Reye, a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica, del Hospital Dr. Sótero del Río. En sólo 10 de ellos se comprobó dicho diagnóstico mediante este método. Los otros 6 correspondieron a hepatitis viral inespecífica, o daño hepático por drogas. De los 10 casos con síndrome de Reye, cinco tenían menos de 2 años y cinco de 2 a 6 años. Según la clasificación de Lovejoy, uno correspondía a grado I, cuatro a grado II, cuatro a grado III, uno a grado IV y ninguno a grado V. Uno de estos pacientes falleció y de los otros nueve, dos presentaron alteraciones neurológicas menores al alta. Se analizan además las características de presentación y su tratamiento


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Reye Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL