Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 72(3): 203-208, jun. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1115543

ABSTRACT

Resumen Introducción: La pancreatitis aguda es una enfermedad frecuente en el país, con una tasa de mortalidad de 10%-30%. La administración profiláctica de antibióticos ha sido parte del tratamiento de pancreatitis aguda grave (PAG), por la teórica prevención de complicaciones infecciosas y reducción de mortalidad. Sin embargo, la evidencia científica disponible es controversial. Objetivo: Demostrar que los antibióticos profilácticos no disminuyen las complicaciones locales y/o sistémicas, requerimiento de Unidad de Paciente Crítico (UPC), ni mortalidad en PAG. Definimos PAG como APACHE II ≥ 8 o PCR ≥ 150 o falla multiorgánica. Material y Método: Ensayo clínico aleatorizado, con aleatorización simple mediante tabla electrónica (uso o no uso de antibióticos profilácticos) de pacientes con PAG. En el grupo que usó antibióticos profilácticos se utilizó ciprofloxacino y metronidazol por 7 días. El resto del manejo no tuvo variación. Resultados: n = 71, dos grupos aleatorizados; Grupo 1 (n = 35), sin uso de antibióticos profilácticos, y grupo 2 (n = 36) con uso de profilaxis antibiótica. 12 pacientes (16%) requirieron UPC; 6 pacientes del grupo 1, y 6 del grupo 2 (p = 0,957). Siete pacientes (9,8%) tuvieron algún tipo de complicación, 3 en el grupo 1 y 4 en el grupo 2 (p = 0,516). El promedio de estancia hospitalaria fue 18,2 ± 9,5 días en el grupo 1, y 22,6 ± 29.2 días en el grupo 2 (p = 0,495). Mortalidad: 1 paciente (1,41%) en el grupo 2 (p = 0,493). Conclusión: En este reporte preliminar, el uso de antibióticos profilácticos en PAG no mostró reducir las complicaciones, necesidad de cama en UPC, ni la mortalidad.


Introduction: Acute pancreatitis is a common disease in the country, with a mortality rate of 10%-30%. The prophylactic administration of antibiotics has been part of the treatment of severe acute pancreatitis (SAP), due to the theoretical prevention of infectious complications and mortality reduction. However, the available scientific evidence is controversial. Objective: To demonstrate that prophylactic antibiotics do not reduce local and/or systemic complications, critical patient unit (CPU) requirement, or mortality in SAP. We define SAP as APACHE II ≥ 8 or PCR ≥ 150° or multiorgan failure. Material and Method: Randomized clinical trial, with simple randomization by electronic table (use or non-use of prophylactic antibiotics) of patients with SAP. In the group that used prophylactic antibiotics, ciprofloxacin and metronidazole were used for 7 days. Results: n = 71, two randomized groups; Group 1 (n = 35), without the use of prophylactic antibiotics, and group 2 (n = 36) with the use of antibiotic prophylaxis. 12 patients (16%) required CPU; 6 patients from group 1, and 6 from group 2 (p = 0.957). Seven patients (9.8%) had some type of complication, 3 in group 1 and 4 in group 2 (p = 0.516). The average hospital stay was 18.2 ± 9.5 days in group 1, and 22.6 ± 29.2 days in group 2 (p = 0.495). Mortality: 1 patient (1.41%) in group 2 (p = 0.493). Conclusion: In this preliminary report, the use of prophylactic antibiotics in SAP was not shown to reduce complications, need for bed in CPU, or mortality.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pancreatitis/complications , Pancreatitis/drug therapy , Antibiotic Prophylaxis , Pancreatitis/mortality , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use
3.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 51(1): 26-26, Abril 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-904922

ABSTRACT

Mientras que el síndrome de pie diabético (SPD) se define como "una úlcera del pie y/o tobillo, asociado con neuropatía, isquemia e infección" (Organización Mundial de la Salud), se considera pie de riesgo a aquel con características que aumentan la probabilidad de desarrollar un SPD, presente en el 15% de diabéticos durante el curso de su enfermedad. Pinto et al. demostraron mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV), de marcadores subclínicos de enfermedad CV, eventos CV y cerebrovasculares previos y nuevos en pacientes con DM y complicaciones de pie (vs DM-pie sano)


Subject(s)
Cardiovascular Diseases , Diabetic Foot , Diabetes Mellitus, Type 2
4.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 51(1): 25-25, Abril 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-904920

ABSTRACT

Uno de cada cuatro pacientes admitidos en un nosocomio tiene diagnóstico previo de diabetes (DM), siendo frecuentes los reingresos hospitalarios en un mismo año. La internación puede relacionarse con una complicación de la DM o más comúnmente con otra patología


Subject(s)
Mortality , Diabetes Mellitus
5.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 51(1): 19-19, Abril 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-904911

ABSTRACT

La regulación de la glucemia requiere el accionar de distintas hormonas, además de insulina. A través de mecanismos de insulinopenia o insulinorresistencia (IR), como en la acromegalia (Acro) o el síndrome de Cushing, las endocrinopatías pueden precipitar estados de hiperglucemia. La presencia de diabetes mellitus (DM) aumenta la morbimortalidad de estos pacientes, por lo cual es fundamental tanto el tratamiento como el seguimiento de la enfermedad subyacente


Subject(s)
Acromegaly , Insulin Resistance , Diabetes Mellitus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL