Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(2): 96-98, 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627357

ABSTRACT

ANTECEDENTES: La culdotomía como vía de acceso para realizar esterilización tubaria aparece como una alternativa simple y segura. OBJETIVO: Evaluar esta técnica en mujeres que solicitan esterilización tubaria. MÉTODO: Esterilización tubaria por culdotomía en 75 multíparas. RESULTADOS: El tiempo quirúrgico promedio fue 27,2 minutos. No hubo complicaciones durante la cirugía. En 5 casos (6,6%) la culdotomía se convirtió a laparotomía porque no se identificó una o ambas trompas. CONCLUSIÓN: Técnica segura, de bajo costo y con buena satisfacción de usuaria.


BACKGROUND: Culdotomy as access way for tubal sterilization appear like a simple and safe alternative. OBJECTIVE: To evaluate this technique in women who demand for tubal sterilization. METHOD: Tubal sterilization by culdotomy in 75 multiparous women. RESULTS: The average surgical time was 27.2 minutes. There were no complications during the surgery. In 5 cases (6.6%) the culdotomy was converted to laparotomy because one or both tubes were not identified. CONCLUSION: Culdotomy is a safe technique, of low cost and with good user satisfaction.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Sterilization, Tubal/methods , Culdoscopy/methods , Ambulatory Surgical Procedures , Treatment Outcome , Operative Time , Laparotomy
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(6): 419-423, 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-473183

ABSTRACT

Presentamos una serie de casos de pacientes con prolapso de cúpula vaginal post histerectomía o procidencia de útero, tratadas quirúrgicamente con técnica de IVS posterior (Posterior Intravaginal Slingplasty), también llamada sacropexia infracoccígea. Se analiza la técnica, indicaciones y resultados.


Subject(s)
Female , Middle Aged , Humans , Hysterectomy/adverse effects , Urogenital Surgical Procedures/methods , Uterine Prolapse/surgery , Postoperative Complications/surgery , Follow-Up Studies , Polypropylenes/therapeutic use , Sacrococcygeal Region/surgery , Surgical Mesh , Time Factors
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(1): 27-33, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-228894

ABSTRACT

Los comprimidos para empleo oral de misoprostol se están usando en nuestro país como en otros para la inducción del trabajo de parto en que la experiencia acumulada ha mostrado ser una alternativa segura y eficiente. Es necesario precisar las exactas indicaciones del medicamento y se presenta la experiencia del Hospital de Castro. Se destaca que los malos resultados perinatales ocurren en el grupo en que fracasa la inducción con misoprostol como en aquellos en que se sospecha una insuficiencia placentaria (síndrome hipertensivo, oligoamnios y retardo del crecimiento intrauterino)


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Pregnancy , Adolescent , Adult , Labor, Induced , Misoprostol/pharmacology , Administration, Intravaginal , Asphyxia Neonatorum , Birth Weight , Fetal Growth Retardation , Gestational Age , Oxytocin/pharmacology , Parity , Pregnancy Complications
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(3): 161-6, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207172

ABSTRACT

Este es un trabajo descriptivo, de una serie prospectiva de inducciones de trabajo de parto en embarazadas de término con antecedente de un solo parto anterior y éste por cesárea, utilizando misoprostol de presentación oral pero administrado intravaginal. Se realizó inducción a 31 embarazadas de término con antecedente de cesárea previa, sin antecedentes de patología obstétrica, con buena proporción céfalo pélvica e índice de Bishop menor de 5. Se logró inicio de dinámica uterina en el 100 porciento de las pacientes, obteniéndose parto vaginal espontáneo en un 80,6 porciento, forceps en 9,7 porciento y cesárea en 9,7 porciento. No hubo complicaciones maternas ni fetales. En el 45,2 porciento de las pacientes la duración del trabajo de parto fue menor de 9 horas y en el 96,8 porciento se logró parto en un límite de 16 horas. Destaca presencia de hiperdinamia en el 32,3 porciento de los casos sin alteración de la unidad feto placentaria. No hubo asfixia neonatal en el estudio. Se concluye que el uso de misoprostol administrado intravaginalmente, para inducción de trabajo de parto en embarazos de término con antecedente de cicatriz de cesárea previa, es una alternativa eficaz, segura y fácil de usar, teniendo como condición la adecuada porporción céfalo pélvica y un estricto control del trabajo de parto


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Administration, Intravaginal , Misoprostol/therapeutic use , Vaginal Birth after Cesarean , Uterine Contraction
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(5): 345-50, 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164884

ABSTRACT

Trabajo descriptivo de una serie prospectiva en la inducción de trabajo de parto, utilizando un análogo sintético de prostaglandina E1 de formulación oral y administrándolo por vía vaginal, usado en pacientes hospitalizadas como ambulatorias. Se realiza inducción a 95 embarazadas de término con buena proporción céfalo pélvica e índice de Bishop menor de 6. El 65,3 por ciento de las pacientes eran portadoras de patología de alto riesgo obstétrico perinatal. Se logra inicio de dinámica uterina con resultado de parto en el 92,6 por ciento de los casos estudiados, de los cuales en un 84,1 por ciento fue parto vaginal espontáneo, en 12,5 por ciento, cesárea y un 3 por ciento, forceps. Se presentó sufrimiento fetal agudo en un 4,5 por ciento de los casos. La duración del trabajo de parto fue menor de 13 hr en el 82 por ciento de las pacientes. No hubo asfixia neonatal en el estudio. Se postula que este método es útil y seguro para la inducción de trabajo de parto, pero mayores y randomizados estudios son necesarios para comprobar su valor comparativo con otros métodos y diferentes dosificaciones


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Infant, Newborn , Alprostadil/administration & dosage , Labor, Induced , Administration, Intravaginal , Birth Weight , Cesarean Section/statistics & numerical data , Fetal Monitoring , Obstetrical Forceps/statistics & numerical data , Labor Onset/drug effects , Parity , Pregnancy, High-Risk
6.
Rev. chil. infectol ; 6(1): 7-12, 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185019

ABSTRACT

Se revisan algunos conceptos sobre antígenos micóticos y su preparación, técnicas para la detección de anticuerpos antimicóticos, técnicas para la detección de antígenos micóticos en fluidos corporales, y acerca de la utilidad del inmunodiagnóstico en las cuatro micosis oportunistas más frecuentes, a saber: candidiasis, criptococcosis, aspergilosis y zigomicosis


Subject(s)
Humans , Adult , Mycoses/immunology , Opportunistic Infections/immunology , Immunologic Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL